En busca del proyecto nacional perdido
- Autores
- Panella, Claudio
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En tiempos de crisis como la que afecta a la Argentina de nuestros días, la mirada de amplios sectores de la población se referencia en la historia nacional. Más precisamente en los hombres que forjaron la Nación o en períodos en los que el país se encontraba (o se cree que se encontraba) en mejores condiciones que las actuales. Efectivamente, no ha sido casual la cobertura que los medios de comunicación, sobre todo los escritos, han prestado en los últimos años a nuevos aniversarios de la Revolución de Mayo y de la Declaración de la Independencia Nacional, o al positivo y unánime recuerdo del legado dejado por José de San Martín o Manuel Belgrano. Con menos unanimidad, aunque con apreciable consenso, sucede algo parecido con Juan Manuel de Rosas por su defensa de la soberanía nacional o con Domingo Faustino Sarmiento por su ingente labor en el ámbito educativo. Lo cierto es que en momentos difíciles las sociedades resaltan aquello de que "en esa otra época estábamos mejor", que puede ser válido para ciertos períodos históricos: por ejemplo el de acceso a la participación política ampliada, o de ascenso social para vastos sectores populares, pero no para épocas de fraudes electorales o de dictaduras militares. Ha contribuido a esta visión edulcorada del pasado el hecho de que en la actualidad no parece vislumbrarse en el horizonte un proyecto de Nación, esto es, una construcción política y social que se prolongue en el tiempo y en la cual los habitantes se identifiquen y obtengan resultados palpables y positivos, tanto para sí como para sus descendientes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Proyecto nacional
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145869
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a4987937be113863e609071792817314 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145869 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
En busca del proyecto nacional perdidoPanella, ClaudioCiencias SocialesProyecto nacionalHistoriaEn tiempos de crisis como la que afecta a la Argentina de nuestros días, la mirada de amplios sectores de la población se referencia en la historia nacional. Más precisamente en los hombres que forjaron la Nación o en períodos en los que el país se encontraba (o se cree que se encontraba) en mejores condiciones que las actuales. Efectivamente, no ha sido casual la cobertura que los medios de comunicación, sobre todo los escritos, han prestado en los últimos años a nuevos aniversarios de la Revolución de Mayo y de la Declaración de la Independencia Nacional, o al positivo y unánime recuerdo del legado dejado por José de San Martín o Manuel Belgrano. Con menos unanimidad, aunque con apreciable consenso, sucede algo parecido con Juan Manuel de Rosas por su defensa de la soberanía nacional o con Domingo Faustino Sarmiento por su ingente labor en el ámbito educativo. Lo cierto es que en momentos difíciles las sociedades resaltan aquello de que "en esa otra época estábamos mejor", que puede ser válido para ciertos períodos históricos: por ejemplo el de acceso a la participación política ampliada, o de ascenso social para vastos sectores populares, pero no para épocas de fraudes electorales o de dictaduras militares. Ha contribuido a esta visión edulcorada del pasado el hecho de que en la actualidad no parece vislumbrarse en el horizonte un proyecto de Nación, esto es, una construcción política y social que se prolongue en el tiempo y en la cual los habitantes se identifiquen y obtengan resultados palpables y positivos, tanto para sí como para sus descendientes.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf34-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145869spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:01:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145869Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:01:37.54SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
En busca del proyecto nacional perdido |
| title |
En busca del proyecto nacional perdido |
| spellingShingle |
En busca del proyecto nacional perdido Panella, Claudio Ciencias Sociales Proyecto nacional Historia |
| title_short |
En busca del proyecto nacional perdido |
| title_full |
En busca del proyecto nacional perdido |
| title_fullStr |
En busca del proyecto nacional perdido |
| title_full_unstemmed |
En busca del proyecto nacional perdido |
| title_sort |
En busca del proyecto nacional perdido |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Panella, Claudio |
| author |
Panella, Claudio |
| author_facet |
Panella, Claudio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Proyecto nacional Historia |
| topic |
Ciencias Sociales Proyecto nacional Historia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En tiempos de crisis como la que afecta a la Argentina de nuestros días, la mirada de amplios sectores de la población se referencia en la historia nacional. Más precisamente en los hombres que forjaron la Nación o en períodos en los que el país se encontraba (o se cree que se encontraba) en mejores condiciones que las actuales. Efectivamente, no ha sido casual la cobertura que los medios de comunicación, sobre todo los escritos, han prestado en los últimos años a nuevos aniversarios de la Revolución de Mayo y de la Declaración de la Independencia Nacional, o al positivo y unánime recuerdo del legado dejado por José de San Martín o Manuel Belgrano. Con menos unanimidad, aunque con apreciable consenso, sucede algo parecido con Juan Manuel de Rosas por su defensa de la soberanía nacional o con Domingo Faustino Sarmiento por su ingente labor en el ámbito educativo. Lo cierto es que en momentos difíciles las sociedades resaltan aquello de que "en esa otra época estábamos mejor", que puede ser válido para ciertos períodos históricos: por ejemplo el de acceso a la participación política ampliada, o de ascenso social para vastos sectores populares, pero no para épocas de fraudes electorales o de dictaduras militares. Ha contribuido a esta visión edulcorada del pasado el hecho de que en la actualidad no parece vislumbrarse en el horizonte un proyecto de Nación, esto es, una construcción política y social que se prolongue en el tiempo y en la cual los habitantes se identifiquen y obtengan resultados palpables y positivos, tanto para sí como para sus descendientes. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En tiempos de crisis como la que afecta a la Argentina de nuestros días, la mirada de amplios sectores de la población se referencia en la historia nacional. Más precisamente en los hombres que forjaron la Nación o en períodos en los que el país se encontraba (o se cree que se encontraba) en mejores condiciones que las actuales. Efectivamente, no ha sido casual la cobertura que los medios de comunicación, sobre todo los escritos, han prestado en los últimos años a nuevos aniversarios de la Revolución de Mayo y de la Declaración de la Independencia Nacional, o al positivo y unánime recuerdo del legado dejado por José de San Martín o Manuel Belgrano. Con menos unanimidad, aunque con apreciable consenso, sucede algo parecido con Juan Manuel de Rosas por su defensa de la soberanía nacional o con Domingo Faustino Sarmiento por su ingente labor en el ámbito educativo. Lo cierto es que en momentos difíciles las sociedades resaltan aquello de que "en esa otra época estábamos mejor", que puede ser válido para ciertos períodos históricos: por ejemplo el de acceso a la participación política ampliada, o de ascenso social para vastos sectores populares, pero no para épocas de fraudes electorales o de dictaduras militares. Ha contribuido a esta visión edulcorada del pasado el hecho de que en la actualidad no parece vislumbrarse en el horizonte un proyecto de Nación, esto es, una construcción política y social que se prolongue en el tiempo y en la cual los habitantes se identifiquen y obtengan resultados palpables y positivos, tanto para sí como para sus descendientes. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145869 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145869 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 34-36 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605727693733888 |
| score |
12.976206 |