La relación capital-trabajo en la empresa Ford Motor Argentina (1959-1963)

Autores
Ianni, Valeria Laura
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos dedicaremos a analizar los conflictos entre la Ford Motor Argentina y los obreros en los primeros años de la expansión de sus actividades desde 1959 y hasta la crisis de 1963. La elección de esta empresa se debe a que las investigaciones sobre la relación capital – trabajo se han centrado primordialmente en las terminales cordobesas o, en el caso de las terminales del Gran Buenos Aires han privilegiado la coyuntura de mediados de 1975. Sin embargo, nuestra hipótesis es que desde el inicio Ford se ubicó a la vanguardia de la ofensiva sobre el trabajo y que los trabajadores se opusieron a ese avance. Por razones de espacio, hemos sintetizado al máximo los apartados que reconstruían los cambios en la etapa del capitalismo dentro de los cuales se produce la expansión de las inversiones de Ford en Argentina. Nos centramos, en consecuencia, en los conflictos que se reflejan y articulan en torno a la firma de los convenios de los años 1959 a 1963 inclusive. En las conclusiones, evaluamos hasta qué punto nuestra hipótesis resultó pertinente para dar cuenta del proceso
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Clase obrera
Ford Motor Argentina
Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107138

id SEDICI_a4924749e5bec891c3477e9c2990719f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107138
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La relación capital-trabajo en la empresa Ford Motor Argentina (1959-1963)Ianni, Valeria LauraSociologíaClase obreraFord Motor ArgentinaTrabajoEn este trabajo nos dedicaremos a analizar los conflictos entre la Ford Motor Argentina y los obreros en los primeros años de la expansión de sus actividades desde 1959 y hasta la crisis de 1963. La elección de esta empresa se debe a que las investigaciones sobre la relación capital – trabajo se han centrado primordialmente en las terminales cordobesas o, en el caso de las terminales del Gran Buenos Aires han privilegiado la coyuntura de mediados de 1975. Sin embargo, nuestra hipótesis es que desde el inicio Ford se ubicó a la vanguardia de la ofensiva sobre el trabajo y que los trabajadores se opusieron a ese avance. Por razones de espacio, hemos sintetizado al máximo los apartados que reconstruían los cambios en la etapa del capitalismo dentro de los cuales se produce la expansión de las inversiones de Ford en Argentina. Nos centramos, en consecuencia, en los conflictos que se reflejan y articulan en torno a la firma de los convenios de los años 1959 a 1963 inclusive. En las conclusiones, evaluamos hasta qué punto nuestra hipótesis resultó pertinente para dar cuenta del procesoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107138<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5151/ev.5151.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:03:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107138Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:03:55.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación capital-trabajo en la empresa Ford Motor Argentina (1959-1963)
title La relación capital-trabajo en la empresa Ford Motor Argentina (1959-1963)
spellingShingle La relación capital-trabajo en la empresa Ford Motor Argentina (1959-1963)
Ianni, Valeria Laura
Sociología
Clase obrera
Ford Motor Argentina
Trabajo
title_short La relación capital-trabajo en la empresa Ford Motor Argentina (1959-1963)
title_full La relación capital-trabajo en la empresa Ford Motor Argentina (1959-1963)
title_fullStr La relación capital-trabajo en la empresa Ford Motor Argentina (1959-1963)
title_full_unstemmed La relación capital-trabajo en la empresa Ford Motor Argentina (1959-1963)
title_sort La relación capital-trabajo en la empresa Ford Motor Argentina (1959-1963)
dc.creator.none.fl_str_mv Ianni, Valeria Laura
author Ianni, Valeria Laura
author_facet Ianni, Valeria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Clase obrera
Ford Motor Argentina
Trabajo
topic Sociología
Clase obrera
Ford Motor Argentina
Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos dedicaremos a analizar los conflictos entre la Ford Motor Argentina y los obreros en los primeros años de la expansión de sus actividades desde 1959 y hasta la crisis de 1963. La elección de esta empresa se debe a que las investigaciones sobre la relación capital – trabajo se han centrado primordialmente en las terminales cordobesas o, en el caso de las terminales del Gran Buenos Aires han privilegiado la coyuntura de mediados de 1975. Sin embargo, nuestra hipótesis es que desde el inicio Ford se ubicó a la vanguardia de la ofensiva sobre el trabajo y que los trabajadores se opusieron a ese avance. Por razones de espacio, hemos sintetizado al máximo los apartados que reconstruían los cambios en la etapa del capitalismo dentro de los cuales se produce la expansión de las inversiones de Ford en Argentina. Nos centramos, en consecuencia, en los conflictos que se reflejan y articulan en torno a la firma de los convenios de los años 1959 a 1963 inclusive. En las conclusiones, evaluamos hasta qué punto nuestra hipótesis resultó pertinente para dar cuenta del proceso
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos dedicaremos a analizar los conflictos entre la Ford Motor Argentina y los obreros en los primeros años de la expansión de sus actividades desde 1959 y hasta la crisis de 1963. La elección de esta empresa se debe a que las investigaciones sobre la relación capital – trabajo se han centrado primordialmente en las terminales cordobesas o, en el caso de las terminales del Gran Buenos Aires han privilegiado la coyuntura de mediados de 1975. Sin embargo, nuestra hipótesis es que desde el inicio Ford se ubicó a la vanguardia de la ofensiva sobre el trabajo y que los trabajadores se opusieron a ese avance. Por razones de espacio, hemos sintetizado al máximo los apartados que reconstruían los cambios en la etapa del capitalismo dentro de los cuales se produce la expansión de las inversiones de Ford en Argentina. Nos centramos, en consecuencia, en los conflictos que se reflejan y articulan en torno a la firma de los convenios de los años 1959 a 1963 inclusive. En las conclusiones, evaluamos hasta qué punto nuestra hipótesis resultó pertinente para dar cuenta del proceso
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107138
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5151/ev.5151.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783309671038976
score 12.982451