Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos : 1973-1983 : una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A.
- Autores
- Lascano Warnes, Marina Florencia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Basualdo, Victoria
- Descripción
- La presente investigación tiene como objetivo realizar un aporte a la historia de los trabajadores argentinos a partir del caso de los obreros de la empresa Ford Motor Company en Argentina entre los años 1973-1983. Con el fin de indagar en los cambios y continuidades que se operaron durante esta década, se reconstruyeron las principales acciones de organización y de lucha que tuvieron lugar dentro de la planta, así como su relación con el contexto político y socioeconómico en el que se llevaron a cabo. Para ello, en primer lugar, se reconstruye la creación del cuerpo de delegados y parte de la labor desarrollada por el mismo durante los años anteriores al golpe de Estado de 1976. Son objeto de análisis las principales reivindicaciones de los trabajadores, el modo en que las canalizaron, así como los vaivenes en la relación de las organizaciones de base de la planta con la cúpula nacional del gremio. En segundo lugar, se revisan las políticas represivas, laborales y económicas instrumentadas por la dictadura con un impacto directo sobre los trabajadores, el rol de la empresa automotrizasí como también las estrategias de resistencia desplegadas por los trabajadores durante el periodo, sus características, así como los limites y potencialidades de las mismas. Por último, se reconstruye la situación de los trabajadores después del proceso de transformación radical operado por la dictadura, dentro de la fábrica y su impacto en la industria automotriz, con un énfasis especial en la respuesta de los trabajadores a las políticas empresariales, así como las nuevas estrategias del sindicato (SMATA). Para la presente investigación se analizaron distintos tipos de fuentes. En primer lugar, se realizó un relevamiento de la prensa nacional con artículos sobre el movimiento obrero argentino. Por otra parte, se analizaron un conjunto de testimonios de ex delegados de la planta que fueron detenidos desaparecidos en 1976. Por último, se utilizaron documentos de distinto tipo. En primer orden, cabe destacar la documentación disponible en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), las convenciones colectivas de trabajo entre 1973 y 1975, entre otros. Las noticias de prensa, la documentación y los testimonios orales fueron relacionados y articulados con el objetivo de reconstruir esta historia.
Fil: Lascano Warnes, Marina Florencia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
TRABAJADORES
DICTADURA
SINDICATOS
PRODUCTIVIDAD
ESTUDIOS DE CASOS
INVESTIGACION
CLASE OBRERA
ANALISIS HISTORICO
TESIS
PARTICIPACION OBRERA EN ACCIONES
GOLPES DE ESTADO
ASPECTOS ECONOMICOS
NOTICIAS DE PRENSA
FABRICAS
MOVIMIENTOS OBREROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/46
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_3147322c9e8e460dec4bd365fc5aa8f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/46 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos : 1973-1983 : una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A.Lascano Warnes, Marina FlorenciaARGENTINATRABAJADORESDICTADURASINDICATOSPRODUCTIVIDADESTUDIOS DE CASOSINVESTIGACIONCLASE OBRERAANALISIS HISTORICOTESISPARTICIPACION OBRERA EN ACCIONESGOLPES DE ESTADOASPECTOS ECONOMICOSNOTICIAS DE PRENSAFABRICASMOVIMIENTOS OBREROSLa presente investigación tiene como objetivo realizar un aporte a la historia de los trabajadores argentinos a partir del caso de los obreros de la empresa Ford Motor Company en Argentina entre los años 1973-1983. Con el fin de indagar en los cambios y continuidades que se operaron durante esta década, se reconstruyeron las principales acciones de organización y de lucha que tuvieron lugar dentro de la planta, así como su relación con el contexto político y socioeconómico en el que se llevaron a cabo. Para ello, en primer lugar, se reconstruye la creación del cuerpo de delegados y parte de la labor desarrollada por el mismo durante los años anteriores al golpe de Estado de 1976. Son objeto de análisis las principales reivindicaciones de los trabajadores, el modo en que las canalizaron, así como los vaivenes en la relación de las organizaciones de base de la planta con la cúpula nacional del gremio. En segundo lugar, se revisan las políticas represivas, laborales y económicas instrumentadas por la dictadura con un impacto directo sobre los trabajadores, el rol de la empresa automotrizasí como también las estrategias de resistencia desplegadas por los trabajadores durante el periodo, sus características, así como los limites y potencialidades de las mismas. Por último, se reconstruye la situación de los trabajadores después del proceso de transformación radical operado por la dictadura, dentro de la fábrica y su impacto en la industria automotriz, con un énfasis especial en la respuesta de los trabajadores a las políticas empresariales, así como las nuevas estrategias del sindicato (SMATA). Para la presente investigación se analizaron distintos tipos de fuentes. En primer lugar, se realizó un relevamiento de la prensa nacional con artículos sobre el movimiento obrero argentino. Por otra parte, se analizaron un conjunto de testimonios de ex delegados de la planta que fueron detenidos desaparecidos en 1976. Por último, se utilizaron documentos de distinto tipo. En primer orden, cabe destacar la documentación disponible en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), las convenciones colectivas de trabajo entre 1973 y 1975, entre otros. Las noticias de prensa, la documentación y los testimonios orales fueron relacionados y articulados con el objetivo de reconstruir esta historia.Fil: Lascano Warnes, Marina Florencia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialBasualdo, Victoria2019-06-03T20:06:46Z2019-06-03T20:06:46Z2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf117 p.application/pdfLascano Warnes, M. F. (2012). Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos : 1973-1983 : una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/46spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-16T15:29:16Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/46instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 15:29:16.644Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos : 1973-1983 : una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A. |
title |
Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos : 1973-1983 : una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A. |
spellingShingle |
Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos : 1973-1983 : una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A. Lascano Warnes, Marina Florencia ARGENTINA TRABAJADORES DICTADURA SINDICATOS PRODUCTIVIDAD ESTUDIOS DE CASOS INVESTIGACION CLASE OBRERA ANALISIS HISTORICO TESIS PARTICIPACION OBRERA EN ACCIONES GOLPES DE ESTADO ASPECTOS ECONOMICOS NOTICIAS DE PRENSA FABRICAS MOVIMIENTOS OBREROS |
title_short |
Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos : 1973-1983 : una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A. |
title_full |
Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos : 1973-1983 : una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A. |
title_fullStr |
Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos : 1973-1983 : una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A. |
title_full_unstemmed |
Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos : 1973-1983 : una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A. |
title_sort |
Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos : 1973-1983 : una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lascano Warnes, Marina Florencia |
author |
Lascano Warnes, Marina Florencia |
author_facet |
Lascano Warnes, Marina Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Basualdo, Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA TRABAJADORES DICTADURA SINDICATOS PRODUCTIVIDAD ESTUDIOS DE CASOS INVESTIGACION CLASE OBRERA ANALISIS HISTORICO TESIS PARTICIPACION OBRERA EN ACCIONES GOLPES DE ESTADO ASPECTOS ECONOMICOS NOTICIAS DE PRENSA FABRICAS MOVIMIENTOS OBREROS |
topic |
ARGENTINA TRABAJADORES DICTADURA SINDICATOS PRODUCTIVIDAD ESTUDIOS DE CASOS INVESTIGACION CLASE OBRERA ANALISIS HISTORICO TESIS PARTICIPACION OBRERA EN ACCIONES GOLPES DE ESTADO ASPECTOS ECONOMICOS NOTICIAS DE PRENSA FABRICAS MOVIMIENTOS OBREROS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tiene como objetivo realizar un aporte a la historia de los trabajadores argentinos a partir del caso de los obreros de la empresa Ford Motor Company en Argentina entre los años 1973-1983. Con el fin de indagar en los cambios y continuidades que se operaron durante esta década, se reconstruyeron las principales acciones de organización y de lucha que tuvieron lugar dentro de la planta, así como su relación con el contexto político y socioeconómico en el que se llevaron a cabo. Para ello, en primer lugar, se reconstruye la creación del cuerpo de delegados y parte de la labor desarrollada por el mismo durante los años anteriores al golpe de Estado de 1976. Son objeto de análisis las principales reivindicaciones de los trabajadores, el modo en que las canalizaron, así como los vaivenes en la relación de las organizaciones de base de la planta con la cúpula nacional del gremio. En segundo lugar, se revisan las políticas represivas, laborales y económicas instrumentadas por la dictadura con un impacto directo sobre los trabajadores, el rol de la empresa automotrizasí como también las estrategias de resistencia desplegadas por los trabajadores durante el periodo, sus características, así como los limites y potencialidades de las mismas. Por último, se reconstruye la situación de los trabajadores después del proceso de transformación radical operado por la dictadura, dentro de la fábrica y su impacto en la industria automotriz, con un énfasis especial en la respuesta de los trabajadores a las políticas empresariales, así como las nuevas estrategias del sindicato (SMATA). Para la presente investigación se analizaron distintos tipos de fuentes. En primer lugar, se realizó un relevamiento de la prensa nacional con artículos sobre el movimiento obrero argentino. Por otra parte, se analizaron un conjunto de testimonios de ex delegados de la planta que fueron detenidos desaparecidos en 1976. Por último, se utilizaron documentos de distinto tipo. En primer orden, cabe destacar la documentación disponible en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), las convenciones colectivas de trabajo entre 1973 y 1975, entre otros. Las noticias de prensa, la documentación y los testimonios orales fueron relacionados y articulados con el objetivo de reconstruir esta historia. Fil: Lascano Warnes, Marina Florencia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
La presente investigación tiene como objetivo realizar un aporte a la historia de los trabajadores argentinos a partir del caso de los obreros de la empresa Ford Motor Company en Argentina entre los años 1973-1983. Con el fin de indagar en los cambios y continuidades que se operaron durante esta década, se reconstruyeron las principales acciones de organización y de lucha que tuvieron lugar dentro de la planta, así como su relación con el contexto político y socioeconómico en el que se llevaron a cabo. Para ello, en primer lugar, se reconstruye la creación del cuerpo de delegados y parte de la labor desarrollada por el mismo durante los años anteriores al golpe de Estado de 1976. Son objeto de análisis las principales reivindicaciones de los trabajadores, el modo en que las canalizaron, así como los vaivenes en la relación de las organizaciones de base de la planta con la cúpula nacional del gremio. En segundo lugar, se revisan las políticas represivas, laborales y económicas instrumentadas por la dictadura con un impacto directo sobre los trabajadores, el rol de la empresa automotrizasí como también las estrategias de resistencia desplegadas por los trabajadores durante el periodo, sus características, así como los limites y potencialidades de las mismas. Por último, se reconstruye la situación de los trabajadores después del proceso de transformación radical operado por la dictadura, dentro de la fábrica y su impacto en la industria automotriz, con un énfasis especial en la respuesta de los trabajadores a las políticas empresariales, así como las nuevas estrategias del sindicato (SMATA). Para la presente investigación se analizaron distintos tipos de fuentes. En primer lugar, se realizó un relevamiento de la prensa nacional con artículos sobre el movimiento obrero argentino. Por otra parte, se analizaron un conjunto de testimonios de ex delegados de la planta que fueron detenidos desaparecidos en 1976. Por último, se utilizaron documentos de distinto tipo. En primer orden, cabe destacar la documentación disponible en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), las convenciones colectivas de trabajo entre 1973 y 1975, entre otros. Las noticias de prensa, la documentación y los testimonios orales fueron relacionados y articulados con el objetivo de reconstruir esta historia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2019-06-03T20:06:46Z 2019-06-03T20:06:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lascano Warnes, M. F. (2012). Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos : 1973-1983 : una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/46 |
identifier_str_mv |
Lascano Warnes, M. F. (2012). Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos : 1973-1983 : una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/46 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1846164337382653952 |
score |
13.229304 |