Comunidades de aprendizaje sustentables en la sociedad del conocimiento

Autores
Laplagne, María Cristina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo pretende demostrar cómo la incorporación de las Neuro-ciendcias en su transdisciplinariedad inmanente permite contribuir a una educación centrada en la sustentabilidad. Esta es la base constitutiva misma de las comunidades de aprendizaje en las que las tecnologías para el conocimiento, el desarrollo personal y el empoderamiento dan acceso a estructuras teórico- prácticas de las secuencias didácticas. Mediante la tecnología aplicada a la educación se pueden ganar espacios de inclusión, accesibilidad, competencia y creatividad, esto es, en innovaciones curriculares especialmente, en el nivel superior. La propuesta de constitución y la estructura de la comunidad de aprendizaje como experiencia innovadora, sus actividades, las competencias de los miembros y las mediciones de tales logros se describen mediante las herramientas y extrapolaciones neuro-científicas que se siguieron para comprender la importancia de generar nuevos modos de acercarse al conocimiento en sistemas retentivos e inclusivos. Finalmente, este trabajo exhibe algunas conclusiones alcanzadas hasta el momento, a fin de ser revisadas críticamente, a la luz de la teoría de los sistemas y de la actividad de Engeström (2014), de la teoría de la complejidad y transdisciplinariedad (Morín, 2000; Barraza Macías y Rodríguez, 2010) y del paradigma sociocultural.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
Comunidad
comunidad sustentable
Sociedades
Conocimiento
inclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80866

id SEDICI_a46a793b4c995a272dc7fc7453ce74a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80866
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunidades de aprendizaje sustentables en la sociedad del conocimientoLaplagne, María CristinaEducaciónComunidadcomunidad sustentableSociedadesConocimientoinclusiónEste trabajo pretende demostrar cómo la incorporación de las Neuro-ciendcias en su transdisciplinariedad inmanente permite contribuir a una educación centrada en la sustentabilidad. Esta es la base constitutiva misma de las comunidades de aprendizaje en las que las tecnologías para el conocimiento, el desarrollo personal y el empoderamiento dan acceso a estructuras teórico- prácticas de las secuencias didácticas. Mediante la tecnología aplicada a la educación se pueden ganar espacios de inclusión, accesibilidad, competencia y creatividad, esto es, en innovaciones curriculares especialmente, en el nivel superior. La propuesta de constitución y la estructura de la comunidad de aprendizaje como experiencia innovadora, sus actividades, las competencias de los miembros y las mediciones de tales logros se describen mediante las herramientas y extrapolaciones neuro-científicas que se siguieron para comprender la importancia de generar nuevos modos de acercarse al conocimiento en sistemas retentivos e inclusivos. Finalmente, este trabajo exhibe algunas conclusiones alcanzadas hasta el momento, a fin de ser revisadas críticamente, a la luz de la teoría de los sistemas y de la actividad de Engeström (2014), de la teoría de la complejidad y transdisciplinariedad (Morín, 2000; Barraza Macías y Rodríguez, 2010) y del paradigma sociocultural.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf549-556http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80866spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80866Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:57.688SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidades de aprendizaje sustentables en la sociedad del conocimiento
title Comunidades de aprendizaje sustentables en la sociedad del conocimiento
spellingShingle Comunidades de aprendizaje sustentables en la sociedad del conocimiento
Laplagne, María Cristina
Educación
Comunidad
comunidad sustentable
Sociedades
Conocimiento
inclusión
title_short Comunidades de aprendizaje sustentables en la sociedad del conocimiento
title_full Comunidades de aprendizaje sustentables en la sociedad del conocimiento
title_fullStr Comunidades de aprendizaje sustentables en la sociedad del conocimiento
title_full_unstemmed Comunidades de aprendizaje sustentables en la sociedad del conocimiento
title_sort Comunidades de aprendizaje sustentables en la sociedad del conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Laplagne, María Cristina
author Laplagne, María Cristina
author_facet Laplagne, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Comunidad
comunidad sustentable
Sociedades
Conocimiento
inclusión
topic Educación
Comunidad
comunidad sustentable
Sociedades
Conocimiento
inclusión
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende demostrar cómo la incorporación de las Neuro-ciendcias en su transdisciplinariedad inmanente permite contribuir a una educación centrada en la sustentabilidad. Esta es la base constitutiva misma de las comunidades de aprendizaje en las que las tecnologías para el conocimiento, el desarrollo personal y el empoderamiento dan acceso a estructuras teórico- prácticas de las secuencias didácticas. Mediante la tecnología aplicada a la educación se pueden ganar espacios de inclusión, accesibilidad, competencia y creatividad, esto es, en innovaciones curriculares especialmente, en el nivel superior. La propuesta de constitución y la estructura de la comunidad de aprendizaje como experiencia innovadora, sus actividades, las competencias de los miembros y las mediciones de tales logros se describen mediante las herramientas y extrapolaciones neuro-científicas que se siguieron para comprender la importancia de generar nuevos modos de acercarse al conocimiento en sistemas retentivos e inclusivos. Finalmente, este trabajo exhibe algunas conclusiones alcanzadas hasta el momento, a fin de ser revisadas críticamente, a la luz de la teoría de los sistemas y de la actividad de Engeström (2014), de la teoría de la complejidad y transdisciplinariedad (Morín, 2000; Barraza Macías y Rodríguez, 2010) y del paradigma sociocultural.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description Este trabajo pretende demostrar cómo la incorporación de las Neuro-ciendcias en su transdisciplinariedad inmanente permite contribuir a una educación centrada en la sustentabilidad. Esta es la base constitutiva misma de las comunidades de aprendizaje en las que las tecnologías para el conocimiento, el desarrollo personal y el empoderamiento dan acceso a estructuras teórico- prácticas de las secuencias didácticas. Mediante la tecnología aplicada a la educación se pueden ganar espacios de inclusión, accesibilidad, competencia y creatividad, esto es, en innovaciones curriculares especialmente, en el nivel superior. La propuesta de constitución y la estructura de la comunidad de aprendizaje como experiencia innovadora, sus actividades, las competencias de los miembros y las mediciones de tales logros se describen mediante las herramientas y extrapolaciones neuro-científicas que se siguieron para comprender la importancia de generar nuevos modos de acercarse al conocimiento en sistemas retentivos e inclusivos. Finalmente, este trabajo exhibe algunas conclusiones alcanzadas hasta el momento, a fin de ser revisadas críticamente, a la luz de la teoría de los sistemas y de la actividad de Engeström (2014), de la teoría de la complejidad y transdisciplinariedad (Morín, 2000; Barraza Macías y Rodríguez, 2010) y del paradigma sociocultural.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80866
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80866
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
549-556
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616021193785344
score 13.070432