Sexo, política y negocios: la revista "Playboy" de Brasil, 1975-1980

Autores
Giordano, Verónica
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia indaga sobre algunos de los temas que la revista Playboy de Brasil puso en circulación en el período 1975-1980. En particular, muestra cómo la revista dio cuenta de temas de actualidad política nacional llevándolos al plano de las relaciones entre varones y mujeres, en especial en referencia al sexo. Playboy de Brasil surgió en 1975. Este acontecimiento es parte de un proceso de modernización que se remonta a los años cincuenta y atraviesa los radicalizados años sesenta. En este sentido, la revista hizo cuestionamientos a los modelos de domesticidad, pero esto no constituyó un fenómeno nuevo, antes bien se sumaba a una tendencia iniciada en las décadas previas. El elemento nuevo, si se quiere, es que Playboy introdujo visiones del sexo y la sexualidad rupturistas en el marco de un régimen autoritario que se asentó sobre, y promovió, visiones conservadoras, y que practicó el terrorismo de Estado contra la “subversión” del orden. Esta tensión es propia de las dictaduras del Cono Sur y de sus proyectos de modernización conservadora.
Eje 1: Historia, mujeres y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Revista Playboy
Brasil
Régimen autoritario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114934

id SEDICI_a434013dc4f5498485606471d8e83e17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114934
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sexo, política y negocios: la revista "Playboy" de Brasil, 1975-1980Giordano, VerónicaCiencias SocialesRevista PlayboyBrasilRégimen autoritarioEsta ponencia indaga sobre algunos de los temas que la revista Playboy de Brasil puso en circulación en el período 1975-1980. En particular, muestra cómo la revista dio cuenta de temas de actualidad política nacional llevándolos al plano de las relaciones entre varones y mujeres, en especial en referencia al sexo. Playboy de Brasil surgió en 1975. Este acontecimiento es parte de un proceso de modernización que se remonta a los años cincuenta y atraviesa los radicalizados años sesenta. En este sentido, la revista hizo cuestionamientos a los modelos de domesticidad, pero esto no constituyó un fenómeno nuevo, antes bien se sumaba a una tendencia iniciada en las décadas previas. El elemento nuevo, si se quiere, es que Playboy introdujo visiones del sexo y la sexualidad rupturistas en el marco de un régimen autoritario que se asentó sobre, y promovió, visiones conservadoras, y que practicó el terrorismo de Estado contra la “subversión” del orden. Esta tensión es propia de las dictaduras del Cono Sur y de sus proyectos de modernización conservadora.Eje 1: Historia, mujeres y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114934<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4881/ev.4881.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:17:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114934Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:49.63SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sexo, política y negocios: la revista "Playboy" de Brasil, 1975-1980
title Sexo, política y negocios: la revista "Playboy" de Brasil, 1975-1980
spellingShingle Sexo, política y negocios: la revista "Playboy" de Brasil, 1975-1980
Giordano, Verónica
Ciencias Sociales
Revista Playboy
Brasil
Régimen autoritario
title_short Sexo, política y negocios: la revista "Playboy" de Brasil, 1975-1980
title_full Sexo, política y negocios: la revista "Playboy" de Brasil, 1975-1980
title_fullStr Sexo, política y negocios: la revista "Playboy" de Brasil, 1975-1980
title_full_unstemmed Sexo, política y negocios: la revista "Playboy" de Brasil, 1975-1980
title_sort Sexo, política y negocios: la revista "Playboy" de Brasil, 1975-1980
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Verónica
author Giordano, Verónica
author_facet Giordano, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Revista Playboy
Brasil
Régimen autoritario
topic Ciencias Sociales
Revista Playboy
Brasil
Régimen autoritario
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia indaga sobre algunos de los temas que la revista Playboy de Brasil puso en circulación en el período 1975-1980. En particular, muestra cómo la revista dio cuenta de temas de actualidad política nacional llevándolos al plano de las relaciones entre varones y mujeres, en especial en referencia al sexo. Playboy de Brasil surgió en 1975. Este acontecimiento es parte de un proceso de modernización que se remonta a los años cincuenta y atraviesa los radicalizados años sesenta. En este sentido, la revista hizo cuestionamientos a los modelos de domesticidad, pero esto no constituyó un fenómeno nuevo, antes bien se sumaba a una tendencia iniciada en las décadas previas. El elemento nuevo, si se quiere, es que Playboy introdujo visiones del sexo y la sexualidad rupturistas en el marco de un régimen autoritario que se asentó sobre, y promovió, visiones conservadoras, y que practicó el terrorismo de Estado contra la “subversión” del orden. Esta tensión es propia de las dictaduras del Cono Sur y de sus proyectos de modernización conservadora.
Eje 1: Historia, mujeres y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia indaga sobre algunos de los temas que la revista Playboy de Brasil puso en circulación en el período 1975-1980. En particular, muestra cómo la revista dio cuenta de temas de actualidad política nacional llevándolos al plano de las relaciones entre varones y mujeres, en especial en referencia al sexo. Playboy de Brasil surgió en 1975. Este acontecimiento es parte de un proceso de modernización que se remonta a los años cincuenta y atraviesa los radicalizados años sesenta. En este sentido, la revista hizo cuestionamientos a los modelos de domesticidad, pero esto no constituyó un fenómeno nuevo, antes bien se sumaba a una tendencia iniciada en las décadas previas. El elemento nuevo, si se quiere, es que Playboy introdujo visiones del sexo y la sexualidad rupturistas en el marco de un régimen autoritario que se asentó sobre, y promovió, visiones conservadoras, y que practicó el terrorismo de Estado contra la “subversión” del orden. Esta tensión es propia de las dictaduras del Cono Sur y de sus proyectos de modernización conservadora.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114934
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4881/ev.4881.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064236191547392
score 13.22299