Trayectorias asistenciales : Una metodología cualitativa para el estudio de las redes integradas de salud
- Autores
- Oyarce P., Ana María; Eguiguren B., Pamela; Alvarez, Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La trayectoria de continuidad asistencial es una técnica cualitativa –basada en los itinerarios terapéuticos- que tiene como objetivo sistematizar el tránsito de los usuarios/as en la búsqueda de atención en los servicios de salud. Los estudios sobre las redes integradas en el mundo y Latinoamérica revelan la fragmentación de los sistemas de atención de salud, con una deficiente coordinación y continuidad de la atención que afecta negativamente en la salud de la población por duplicación de exámenes, falta de manejo adecuado de los medicamentos, tratamientos contradictorios y aumento de gravedad de las patologías, entre otros factores. No obstante este contexto de fragmentación y ruptura, existen pocos estudios que recogen la percepción de la continuidad de la atención desde la perspectiva de los usuarios y menos aún investigaciones que recuperan la experiencia vivida del tránsito por la red de salud y sus niveles tal como es percibida e interpretada por los propios usuarios y usuarias. En este sentido, la contribución del presente artículo es precisamente mostrar esa experiencia con datos cualitativos de primera mano a partir de casos, evidenciando la utilidad de la construcción de trayectorias asistenciales de usuarios y usuarias como material reflexivo para instancias de trabajo colaborativo de los equipos de distintos niveles asistenciales y en actividades formativas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Trayectorias asistenciales
Metodología cualitativa
Redes integradas de salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109336
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a412dd0a42b601b3d2fcd5e18f4bf693 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109336 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trayectorias asistenciales : Una metodología cualitativa para el estudio de las redes integradas de saludOyarce P., Ana MaríaEguiguren B., PamelaAlvarez, AndreaCiencias SocialesTrayectorias asistencialesMetodología cualitativaRedes integradas de saludLa trayectoria de continuidad asistencial es una técnica cualitativa –basada en los itinerarios terapéuticos- que tiene como objetivo sistematizar el tránsito de los usuarios/as en la búsqueda de atención en los servicios de salud. Los estudios sobre las redes integradas en el mundo y Latinoamérica revelan la fragmentación de los sistemas de atención de salud, con una deficiente coordinación y continuidad de la atención que afecta negativamente en la salud de la población por duplicación de exámenes, falta de manejo adecuado de los medicamentos, tratamientos contradictorios y aumento de gravedad de las patologías, entre otros factores. No obstante este contexto de fragmentación y ruptura, existen pocos estudios que recogen la percepción de la continuidad de la atención desde la perspectiva de los usuarios y menos aún investigaciones que recuperan la experiencia vivida del tránsito por la red de salud y sus niveles tal como es percibida e interpretada por los propios usuarios y usuarias. En este sentido, la contribución del presente artículo es precisamente mostrar esa experiencia con datos cualitativos de primera mano a partir de casos, evidenciando la utilidad de la construcción de trayectorias asistenciales de usuarios y usuarias como material reflexivo para instancias de trabajo colaborativo de los equipos de distintos niveles asistenciales y en actividades formativas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109336<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12702/ev.12702.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Oyarce.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:26.688SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias asistenciales : Una metodología cualitativa para el estudio de las redes integradas de salud |
title |
Trayectorias asistenciales : Una metodología cualitativa para el estudio de las redes integradas de salud |
spellingShingle |
Trayectorias asistenciales : Una metodología cualitativa para el estudio de las redes integradas de salud Oyarce P., Ana María Ciencias Sociales Trayectorias asistenciales Metodología cualitativa Redes integradas de salud |
title_short |
Trayectorias asistenciales : Una metodología cualitativa para el estudio de las redes integradas de salud |
title_full |
Trayectorias asistenciales : Una metodología cualitativa para el estudio de las redes integradas de salud |
title_fullStr |
Trayectorias asistenciales : Una metodología cualitativa para el estudio de las redes integradas de salud |
title_full_unstemmed |
Trayectorias asistenciales : Una metodología cualitativa para el estudio de las redes integradas de salud |
title_sort |
Trayectorias asistenciales : Una metodología cualitativa para el estudio de las redes integradas de salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oyarce P., Ana María Eguiguren B., Pamela Alvarez, Andrea |
author |
Oyarce P., Ana María |
author_facet |
Oyarce P., Ana María Eguiguren B., Pamela Alvarez, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Eguiguren B., Pamela Alvarez, Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Trayectorias asistenciales Metodología cualitativa Redes integradas de salud |
topic |
Ciencias Sociales Trayectorias asistenciales Metodología cualitativa Redes integradas de salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La trayectoria de continuidad asistencial es una técnica cualitativa –basada en los itinerarios terapéuticos- que tiene como objetivo sistematizar el tránsito de los usuarios/as en la búsqueda de atención en los servicios de salud. Los estudios sobre las redes integradas en el mundo y Latinoamérica revelan la fragmentación de los sistemas de atención de salud, con una deficiente coordinación y continuidad de la atención que afecta negativamente en la salud de la población por duplicación de exámenes, falta de manejo adecuado de los medicamentos, tratamientos contradictorios y aumento de gravedad de las patologías, entre otros factores. No obstante este contexto de fragmentación y ruptura, existen pocos estudios que recogen la percepción de la continuidad de la atención desde la perspectiva de los usuarios y menos aún investigaciones que recuperan la experiencia vivida del tránsito por la red de salud y sus niveles tal como es percibida e interpretada por los propios usuarios y usuarias. En este sentido, la contribución del presente artículo es precisamente mostrar esa experiencia con datos cualitativos de primera mano a partir de casos, evidenciando la utilidad de la construcción de trayectorias asistenciales de usuarios y usuarias como material reflexivo para instancias de trabajo colaborativo de los equipos de distintos niveles asistenciales y en actividades formativas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La trayectoria de continuidad asistencial es una técnica cualitativa –basada en los itinerarios terapéuticos- que tiene como objetivo sistematizar el tránsito de los usuarios/as en la búsqueda de atención en los servicios de salud. Los estudios sobre las redes integradas en el mundo y Latinoamérica revelan la fragmentación de los sistemas de atención de salud, con una deficiente coordinación y continuidad de la atención que afecta negativamente en la salud de la población por duplicación de exámenes, falta de manejo adecuado de los medicamentos, tratamientos contradictorios y aumento de gravedad de las patologías, entre otros factores. No obstante este contexto de fragmentación y ruptura, existen pocos estudios que recogen la percepción de la continuidad de la atención desde la perspectiva de los usuarios y menos aún investigaciones que recuperan la experiencia vivida del tránsito por la red de salud y sus niveles tal como es percibida e interpretada por los propios usuarios y usuarias. En este sentido, la contribución del presente artículo es precisamente mostrar esa experiencia con datos cualitativos de primera mano a partir de casos, evidenciando la utilidad de la construcción de trayectorias asistenciales de usuarios y usuarias como material reflexivo para instancias de trabajo colaborativo de los equipos de distintos niveles asistenciales y en actividades formativas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109336 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109336 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12702/ev.12702.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Oyarce.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616121322307584 |
score |
13.070432 |