La independencia americana y los historiadores europeos del siglo XIX
- Autores
- Carnevale, María Cristina
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto sobre historiografía latinoamericana, dirigido por el profesor Ricardo Rivas, ha permitido ahondar en temas y autores de interés para la historia de América Latina, algunos conocidos y otros poco difundidos. En esta comunicación haremos una breve referencia, a un historiador alemán del siglo XIX que encontramos al leer obras sobre la Historia de América. Al abordar el estudio de las obras generales sobre América Latina, consideramos a toda obra de conjunto cuyo objeto de estudio sea América; sean estas historias generales o de temas particulares (historia de la imprenta, la Iglesia, etc.). En verdad, el período colonial fue prolífico en cuanto a obras sobre América. Las hay sobre temas de historia eclesiástica, etnográfica y anticuaría, según la división que plantea Fueter para Europa; Barros Arana ha realizado una importante recopilación de las mismas. Durante la primera mitad del siglo XIX, las historias realizadas por europeos -nos referimos a historiadores españoles, franceses, ingleses, italianos y alemanes- son abundantes, en cambio es menor la que realizaron los escritores americanos. Recién al llegar a la segunda mitad del siglo, la disciplina adquiere mayor profesionalización y aparecen obras de mayor envergadura. Entre las obras que conocemos de la segunda parte del siglo; encontramos la de Georg Gottfried Gervinus, historiador europeo que escribe sobre la independencia americana en su historia del siglo xix. Su historiografía nos muestra la perspectiva de un historiador liberal sobre los procesos de la independencia. Su trabajo -realizado entre 1855 y 1866- llegó hasta nosotros por la traducción francesa de su obra, Histoire du dix-neuviéme siécle, depuis les traités de Vienne.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Historiografía
América Latina
Historiadores europeos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122635
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a3e8d0d698866fc6a60dc2a0057c1fc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122635 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La independencia americana y los historiadores europeos del siglo XIXCarnevale, María CristinaHistoriaHistoriografíaAmérica LatinaHistoriadores europeosEl proyecto sobre historiografía latinoamericana, dirigido por el profesor Ricardo Rivas, ha permitido ahondar en temas y autores de interés para la historia de América Latina, algunos conocidos y otros poco difundidos. En esta comunicación haremos una breve referencia, a un historiador alemán del siglo XIX que encontramos al leer obras sobre la Historia de América. Al abordar el estudio de las obras generales sobre América Latina, consideramos a toda obra de conjunto cuyo objeto de estudio sea América; sean estas historias generales o de temas particulares (historia de la imprenta, la Iglesia, etc.). En verdad, el período colonial fue prolífico en cuanto a obras sobre América. Las hay sobre temas de historia eclesiástica, etnográfica y anticuaría, según la división que plantea Fueter para Europa; Barros Arana ha realizado una importante recopilación de las mismas. Durante la primera mitad del siglo XIX, las historias realizadas por europeos -nos referimos a historiadores españoles, franceses, ingleses, italianos y alemanes- son abundantes, en cambio es menor la que realizaron los escritores americanos. Recién al llegar a la segunda mitad del siglo, la disciplina adquiere mayor profesionalización y aparecen obras de mayor envergadura. Entre las obras que conocemos de la segunda parte del siglo; encontramos la de Georg Gottfried Gervinus, historiador europeo que escribe sobre la independencia americana en su historia del siglo xix. Su historiografía nos muestra la perspectiva de un historiador liberal sobre los procesos de la independencia. Su trabajo -realizado entre 1855 y 1866- llegó hasta nosotros por la traducción francesa de su obra, Histoire du dix-neuviéme siécle, depuis les traités de Vienne.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf117-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122635spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/8332info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7264info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122635Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:18.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La independencia americana y los historiadores europeos del siglo XIX |
title |
La independencia americana y los historiadores europeos del siglo XIX |
spellingShingle |
La independencia americana y los historiadores europeos del siglo XIX Carnevale, María Cristina Historia Historiografía América Latina Historiadores europeos |
title_short |
La independencia americana y los historiadores europeos del siglo XIX |
title_full |
La independencia americana y los historiadores europeos del siglo XIX |
title_fullStr |
La independencia americana y los historiadores europeos del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
La independencia americana y los historiadores europeos del siglo XIX |
title_sort |
La independencia americana y los historiadores europeos del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carnevale, María Cristina |
author |
Carnevale, María Cristina |
author_facet |
Carnevale, María Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historiografía América Latina Historiadores europeos |
topic |
Historia Historiografía América Latina Historiadores europeos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto sobre historiografía latinoamericana, dirigido por el profesor Ricardo Rivas, ha permitido ahondar en temas y autores de interés para la historia de América Latina, algunos conocidos y otros poco difundidos. En esta comunicación haremos una breve referencia, a un historiador alemán del siglo XIX que encontramos al leer obras sobre la Historia de América. Al abordar el estudio de las obras generales sobre América Latina, consideramos a toda obra de conjunto cuyo objeto de estudio sea América; sean estas historias generales o de temas particulares (historia de la imprenta, la Iglesia, etc.). En verdad, el período colonial fue prolífico en cuanto a obras sobre América. Las hay sobre temas de historia eclesiástica, etnográfica y anticuaría, según la división que plantea Fueter para Europa; Barros Arana ha realizado una importante recopilación de las mismas. Durante la primera mitad del siglo XIX, las historias realizadas por europeos -nos referimos a historiadores españoles, franceses, ingleses, italianos y alemanes- son abundantes, en cambio es menor la que realizaron los escritores americanos. Recién al llegar a la segunda mitad del siglo, la disciplina adquiere mayor profesionalización y aparecen obras de mayor envergadura. Entre las obras que conocemos de la segunda parte del siglo; encontramos la de Georg Gottfried Gervinus, historiador europeo que escribe sobre la independencia americana en su historia del siglo xix. Su historiografía nos muestra la perspectiva de un historiador liberal sobre los procesos de la independencia. Su trabajo -realizado entre 1855 y 1866- llegó hasta nosotros por la traducción francesa de su obra, Histoire du dix-neuviéme siécle, depuis les traités de Vienne. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El proyecto sobre historiografía latinoamericana, dirigido por el profesor Ricardo Rivas, ha permitido ahondar en temas y autores de interés para la historia de América Latina, algunos conocidos y otros poco difundidos. En esta comunicación haremos una breve referencia, a un historiador alemán del siglo XIX que encontramos al leer obras sobre la Historia de América. Al abordar el estudio de las obras generales sobre América Latina, consideramos a toda obra de conjunto cuyo objeto de estudio sea América; sean estas historias generales o de temas particulares (historia de la imprenta, la Iglesia, etc.). En verdad, el período colonial fue prolífico en cuanto a obras sobre América. Las hay sobre temas de historia eclesiástica, etnográfica y anticuaría, según la división que plantea Fueter para Europa; Barros Arana ha realizado una importante recopilación de las mismas. Durante la primera mitad del siglo XIX, las historias realizadas por europeos -nos referimos a historiadores españoles, franceses, ingleses, italianos y alemanes- son abundantes, en cambio es menor la que realizaron los escritores americanos. Recién al llegar a la segunda mitad del siglo, la disciplina adquiere mayor profesionalización y aparecen obras de mayor envergadura. Entre las obras que conocemos de la segunda parte del siglo; encontramos la de Georg Gottfried Gervinus, historiador europeo que escribe sobre la independencia americana en su historia del siglo xix. Su historiografía nos muestra la perspectiva de un historiador liberal sobre los procesos de la independencia. Su trabajo -realizado entre 1855 y 1866- llegó hasta nosotros por la traducción francesa de su obra, Histoire du dix-neuviéme siécle, depuis les traités de Vienne. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122635 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122635 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/8332 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7264 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117-122 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260509392371712 |
score |
13.13397 |