Los nukak : Los últimos nómades de la Amazonia

Autores
Politis, Gustavo Gabriel
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Enclavados en el Noroeste de la selva Amazónica, al sur del río Guaviare, los indígenas Nukak aún mantienen un estilo de vida basado en la caza, la pesca y la recolección, tal como lo hacían cientos de grupos aborígenes americanos antes de la Conquista. A pesar de que habitaron durante mucho tiempo las zonas interribereñas del Noroeste Amazónico, los Nukak sólo adquirieron visibilidad en 1988 cuando un grupo de 41 indígenas, con hambre y enfermos, salieron de la selva y llegaron a la sabana de las inmediaciones de Calamar, en el Departamento del Guaviare, Colombia. Desde entonces han aparecido algunas veces más en las cercanías de otros poblados como de San José del Guaviare, Tomachipán o en Barranco Colorado. Con frecuencia algunas bandas Nukak llegan hasta los bordes de la selva y se contactan con los colonos, quienes les dan comida y ropa. Este enigmático grupo indígena ha llamado recientemente la atención de los antropólogos debido a que ha mantenido su forma de vida tradicional. Casi, o quizás todas, las comunidades aborígenes del mundo tienen relaciones constantes con la sociedad moderna, lo que ha producido una intensa modificación en sus patrones culturales originales. Estas relaciones son asimétricas y desparejas; siempre pierden los mismos: los indígenas.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Población Indígena
Amazonas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47220

id SEDICI_a3e3f247802ba3417d44c11594e25ba4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47220
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los nukak : Los últimos nómades de la AmazoniaPolitis, Gustavo GabrielCiencias NaturalesPoblación IndígenaAmazonasEnclavados en el Noroeste de la selva Amazónica, al sur del río Guaviare, los indígenas Nukak aún mantienen un estilo de vida basado en la caza, la pesca y la recolección, tal como lo hacían cientos de grupos aborígenes americanos antes de la Conquista. A pesar de que habitaron durante mucho tiempo las zonas interribereñas del Noroeste Amazónico, los Nukak sólo adquirieron visibilidad en 1988 cuando un grupo de 41 indígenas, con hambre y enfermos, salieron de la selva y llegaron a la sabana de las inmediaciones de Calamar, en el Departamento del Guaviare, Colombia. Desde entonces han aparecido algunas veces más en las cercanías de otros poblados como de San José del Guaviare, Tomachipán o en Barranco Colorado. Con frecuencia algunas bandas Nukak llegan hasta los bordes de la selva y se contactan con los colonos, quienes les dan comida y ropa. Este enigmático grupo indígena ha llamado recientemente la atención de los antropólogos debido a que ha mantenido su forma de vida tradicional. Casi, o quizás todas, las comunidades aborígenes del mundo tienen relaciones constantes con la sociedad moderna, lo que ha producido una intensa modificación en sus patrones culturales originales. Estas relaciones son asimétricas y desparejas; siempre pierden los mismos: los indígenas.Fundación Museo La Plata1994info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-78http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47220spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47220Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:55.057SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los nukak : Los últimos nómades de la Amazonia
title Los nukak : Los últimos nómades de la Amazonia
spellingShingle Los nukak : Los últimos nómades de la Amazonia
Politis, Gustavo Gabriel
Ciencias Naturales
Población Indígena
Amazonas
title_short Los nukak : Los últimos nómades de la Amazonia
title_full Los nukak : Los últimos nómades de la Amazonia
title_fullStr Los nukak : Los últimos nómades de la Amazonia
title_full_unstemmed Los nukak : Los últimos nómades de la Amazonia
title_sort Los nukak : Los últimos nómades de la Amazonia
dc.creator.none.fl_str_mv Politis, Gustavo Gabriel
author Politis, Gustavo Gabriel
author_facet Politis, Gustavo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Población Indígena
Amazonas
topic Ciencias Naturales
Población Indígena
Amazonas
dc.description.none.fl_txt_mv Enclavados en el Noroeste de la selva Amazónica, al sur del río Guaviare, los indígenas Nukak aún mantienen un estilo de vida basado en la caza, la pesca y la recolección, tal como lo hacían cientos de grupos aborígenes americanos antes de la Conquista. A pesar de que habitaron durante mucho tiempo las zonas interribereñas del Noroeste Amazónico, los Nukak sólo adquirieron visibilidad en 1988 cuando un grupo de 41 indígenas, con hambre y enfermos, salieron de la selva y llegaron a la sabana de las inmediaciones de Calamar, en el Departamento del Guaviare, Colombia. Desde entonces han aparecido algunas veces más en las cercanías de otros poblados como de San José del Guaviare, Tomachipán o en Barranco Colorado. Con frecuencia algunas bandas Nukak llegan hasta los bordes de la selva y se contactan con los colonos, quienes les dan comida y ropa. Este enigmático grupo indígena ha llamado recientemente la atención de los antropólogos debido a que ha mantenido su forma de vida tradicional. Casi, o quizás todas, las comunidades aborígenes del mundo tienen relaciones constantes con la sociedad moderna, lo que ha producido una intensa modificación en sus patrones culturales originales. Estas relaciones son asimétricas y desparejas; siempre pierden los mismos: los indígenas.
Fundación Museo La Plata
description Enclavados en el Noroeste de la selva Amazónica, al sur del río Guaviare, los indígenas Nukak aún mantienen un estilo de vida basado en la caza, la pesca y la recolección, tal como lo hacían cientos de grupos aborígenes americanos antes de la Conquista. A pesar de que habitaron durante mucho tiempo las zonas interribereñas del Noroeste Amazónico, los Nukak sólo adquirieron visibilidad en 1988 cuando un grupo de 41 indígenas, con hambre y enfermos, salieron de la selva y llegaron a la sabana de las inmediaciones de Calamar, en el Departamento del Guaviare, Colombia. Desde entonces han aparecido algunas veces más en las cercanías de otros poblados como de San José del Guaviare, Tomachipán o en Barranco Colorado. Con frecuencia algunas bandas Nukak llegan hasta los bordes de la selva y se contactan con los colonos, quienes les dan comida y ropa. Este enigmático grupo indígena ha llamado recientemente la atención de los antropólogos debido a que ha mantenido su forma de vida tradicional. Casi, o quizás todas, las comunidades aborígenes del mundo tienen relaciones constantes con la sociedad moderna, lo que ha producido una intensa modificación en sus patrones culturales originales. Estas relaciones son asimétricas y desparejas; siempre pierden los mismos: los indígenas.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47220
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-78
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615897088524288
score 13.070432