Mediatización e inundaciones: el rol de los medios de comunicación en la visibilización de la vulnerabilidad social : Caso: Arroyo Maldonado, Gran La Plata
- Autores
- Aversa, María Marta; Rotger, Daniela Vanesa; Jáuregui, Estefanía; Sanz Ressel, Kuanip Joel Román
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las inundaciones en el Gran La Plata (GLP) son un eventoperiódico, vinculadotanto al fenómeno denominado como sudestada -relativo al crecimiento del nivel del Río de La Plata- como a precipitaciones intensas. En las últimas dos décadas se han dadoinundaciones de gran relevancia, cuyas cusas no pueden separarse de los efectos del cambio climático, así como del crecimiento de la superficie construida sobre las planicies de inundación de arroyos. A pesar de que en los últimos años se registraron estudios interdisciplinarios que abordan las causas del riesgo hídrico en la región –sobre todo, posteriores a la inundación de abril 2013, de carácter particularmente extraordinario-, existe en general un déficit de la participación socialen el estudio del riesgo. Este tema es el que aborda el presente trabajo, situado en el marco del proyecto“Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: análisis de riesgos y estrategias de intervención. Hacia la construcción de un observatorio ambiental”1. Esta ponencia desarrolla los resultados obtenidos por parte de un equipo de trabajo que dentro del proyecto marco ha analizado las inundaciones en perspectiva histórica, según los registros del principal medio periodístico local en el período 1911-2014. El presente trabajo desarrolla los resultados de la aplicación de unametodología para el registro de inundaciones en el GLP a partir del relevamiento en un medio periodístico local, en las últimas dos décadas. Específicamente, el área de estudio se corresponde con la Cuenca del Arroyo Maldonado, una zona que se halla caracterizada por zonas urbanas, periurbanas y rurales lo que la convierte en un área con usos heterogéneos y diferentes grados de criticidad.
Proyecto de Investigación Orientado PIO UNLP-CONICET 2014-2017.
Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales - Materia
-
Urbanismo
Inundaciones
Gran La Plata
Relevamiento periodístico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121196
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a35fce117a724ad55bb11c33af71f098 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121196 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mediatización e inundaciones: el rol de los medios de comunicación en la visibilización de la vulnerabilidad social : Caso: Arroyo Maldonado, Gran La PlataAversa, María MartaRotger, Daniela VanesaJáuregui, EstefaníaSanz Ressel, Kuanip Joel RománUrbanismoInundacionesGran La PlataRelevamiento periodísticoLas inundaciones en el Gran La Plata (GLP) son un eventoperiódico, vinculadotanto al fenómeno denominado como sudestada -relativo al crecimiento del nivel del Río de La Plata- como a precipitaciones intensas. En las últimas dos décadas se han dadoinundaciones de gran relevancia, cuyas cusas no pueden separarse de los efectos del cambio climático, así como del crecimiento de la superficie construida sobre las planicies de inundación de arroyos. A pesar de que en los últimos años se registraron estudios interdisciplinarios que abordan las causas del riesgo hídrico en la región –sobre todo, posteriores a la inundación de abril 2013, de carácter particularmente extraordinario-, existe en general un déficit de la participación socialen el estudio del riesgo. Este tema es el que aborda el presente trabajo, situado en el marco del proyecto“Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: análisis de riesgos y estrategias de intervención. Hacia la construcción de un observatorio ambiental”1. Esta ponencia desarrolla los resultados obtenidos por parte de un equipo de trabajo que dentro del proyecto marco ha analizado las inundaciones en perspectiva histórica, según los registros del principal medio periodístico local en el período 1911-2014. El presente trabajo desarrolla los resultados de la aplicación de unametodología para el registro de inundaciones en el GLP a partir del relevamiento en un medio periodístico local, en las últimas dos décadas. Específicamente, el área de estudio se corresponde con la Cuenca del Arroyo Maldonado, una zona que se halla caracterizada por zonas urbanas, periurbanas y rurales lo que la convierte en un área con usos heterogéneos y diferentes grados de criticidad.Proyecto de Investigación Orientado PIO UNLP-CONICET 2014-2017.Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf604-611http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121196spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-311-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:31:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121196Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:31:21.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mediatización e inundaciones: el rol de los medios de comunicación en la visibilización de la vulnerabilidad social : Caso: Arroyo Maldonado, Gran La Plata |
title |
Mediatización e inundaciones: el rol de los medios de comunicación en la visibilización de la vulnerabilidad social : Caso: Arroyo Maldonado, Gran La Plata |
spellingShingle |
Mediatización e inundaciones: el rol de los medios de comunicación en la visibilización de la vulnerabilidad social : Caso: Arroyo Maldonado, Gran La Plata Aversa, María Marta Urbanismo Inundaciones Gran La Plata Relevamiento periodístico |
title_short |
Mediatización e inundaciones: el rol de los medios de comunicación en la visibilización de la vulnerabilidad social : Caso: Arroyo Maldonado, Gran La Plata |
title_full |
Mediatización e inundaciones: el rol de los medios de comunicación en la visibilización de la vulnerabilidad social : Caso: Arroyo Maldonado, Gran La Plata |
title_fullStr |
Mediatización e inundaciones: el rol de los medios de comunicación en la visibilización de la vulnerabilidad social : Caso: Arroyo Maldonado, Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
Mediatización e inundaciones: el rol de los medios de comunicación en la visibilización de la vulnerabilidad social : Caso: Arroyo Maldonado, Gran La Plata |
title_sort |
Mediatización e inundaciones: el rol de los medios de comunicación en la visibilización de la vulnerabilidad social : Caso: Arroyo Maldonado, Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aversa, María Marta Rotger, Daniela Vanesa Jáuregui, Estefanía Sanz Ressel, Kuanip Joel Román |
author |
Aversa, María Marta |
author_facet |
Aversa, María Marta Rotger, Daniela Vanesa Jáuregui, Estefanía Sanz Ressel, Kuanip Joel Román |
author_role |
author |
author2 |
Rotger, Daniela Vanesa Jáuregui, Estefanía Sanz Ressel, Kuanip Joel Román |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Inundaciones Gran La Plata Relevamiento periodístico |
topic |
Urbanismo Inundaciones Gran La Plata Relevamiento periodístico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las inundaciones en el Gran La Plata (GLP) son un eventoperiódico, vinculadotanto al fenómeno denominado como sudestada -relativo al crecimiento del nivel del Río de La Plata- como a precipitaciones intensas. En las últimas dos décadas se han dadoinundaciones de gran relevancia, cuyas cusas no pueden separarse de los efectos del cambio climático, así como del crecimiento de la superficie construida sobre las planicies de inundación de arroyos. A pesar de que en los últimos años se registraron estudios interdisciplinarios que abordan las causas del riesgo hídrico en la región –sobre todo, posteriores a la inundación de abril 2013, de carácter particularmente extraordinario-, existe en general un déficit de la participación socialen el estudio del riesgo. Este tema es el que aborda el presente trabajo, situado en el marco del proyecto“Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: análisis de riesgos y estrategias de intervención. Hacia la construcción de un observatorio ambiental”1. Esta ponencia desarrolla los resultados obtenidos por parte de un equipo de trabajo que dentro del proyecto marco ha analizado las inundaciones en perspectiva histórica, según los registros del principal medio periodístico local en el período 1911-2014. El presente trabajo desarrolla los resultados de la aplicación de unametodología para el registro de inundaciones en el GLP a partir del relevamiento en un medio periodístico local, en las últimas dos décadas. Específicamente, el área de estudio se corresponde con la Cuenca del Arroyo Maldonado, una zona que se halla caracterizada por zonas urbanas, periurbanas y rurales lo que la convierte en un área con usos heterogéneos y diferentes grados de criticidad. Proyecto de Investigación Orientado PIO UNLP-CONICET 2014-2017. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales |
description |
Las inundaciones en el Gran La Plata (GLP) son un eventoperiódico, vinculadotanto al fenómeno denominado como sudestada -relativo al crecimiento del nivel del Río de La Plata- como a precipitaciones intensas. En las últimas dos décadas se han dadoinundaciones de gran relevancia, cuyas cusas no pueden separarse de los efectos del cambio climático, así como del crecimiento de la superficie construida sobre las planicies de inundación de arroyos. A pesar de que en los últimos años se registraron estudios interdisciplinarios que abordan las causas del riesgo hídrico en la región –sobre todo, posteriores a la inundación de abril 2013, de carácter particularmente extraordinario-, existe en general un déficit de la participación socialen el estudio del riesgo. Este tema es el que aborda el presente trabajo, situado en el marco del proyecto“Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: análisis de riesgos y estrategias de intervención. Hacia la construcción de un observatorio ambiental”1. Esta ponencia desarrolla los resultados obtenidos por parte de un equipo de trabajo que dentro del proyecto marco ha analizado las inundaciones en perspectiva histórica, según los registros del principal medio periodístico local en el período 1911-2014. El presente trabajo desarrolla los resultados de la aplicación de unametodología para el registro de inundaciones en el GLP a partir del relevamiento en un medio periodístico local, en las últimas dos décadas. Específicamente, el área de estudio se corresponde con la Cuenca del Arroyo Maldonado, una zona que se halla caracterizada por zonas urbanas, periurbanas y rurales lo que la convierte en un área con usos heterogéneos y diferentes grados de criticidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121196 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-311-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 604-611 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904416624050176 |
score |
12.993085 |