Ayotzinapa a seis meses, nos siguen faltando 43, ¿qué hacemos?
- Autores
- Reyes Rodríguez, Nydia Lourdes
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace unos días, el domingo…. un grupo de profesores universitarios organizaron una clase abierta por Ayotzinapa en el zócalo de la ciudad de Puebla. En aquella actividad, invitaron a la gente que paseaba a conversar con ellos y con dos de los estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos” que estaban ahí para ofrecer una clase abierta de dignidad, valor y resistencia. Dos de los ayotzis (como les dicen los estudiantes de licenciatura) estaban ahí compartiendo la palabra con la gente que quería detener el paso y escucharlos, y es que no todos se detienen a escuchar y eso duele. El grupo de profesores universitarios salió a la calle a hacer lo que pueden hacer, lo que saben hacer: dar clases, ellos mismos lo decían: “queremos alentar la reflexión colectiva y auspiciar conversaciones y debates que ayuden a pensar en un horizonte que vaya más allá de este presente de miedo, represión y muerte”. Se autoconvocaron para que colectivamente nos preguntemos: ¿qué hacemos si nos siguen faltando 43?; ¿qué hacemos? Lo mismo me pregunto yo, le pregunto a mis compañeros universitarios, le preguntamos a los ayotzis, nos pregunta la gente en las calles cuando vamos marchando, en la casa a la hora de la comida, o por redes sociales los amigos de otros países.
Cuaderno vinculado al vol. 5, no. 10
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Ayotzinapa
México
Estudiantes
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59600
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a35afd8abf502067b79f19de582e1be3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59600 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Ayotzinapa a seis meses, nos siguen faltando 43, ¿qué hacemos?Reyes Rodríguez, Nydia LourdesHistoriaAyotzinapaMéxicoEstudiantesViolenciaHace unos días, el domingo…. un grupo de profesores universitarios organizaron una clase abierta por Ayotzinapa en el zócalo de la ciudad de Puebla. En aquella actividad, invitaron a la gente que paseaba a conversar con ellos y con dos de los estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos” que estaban ahí para ofrecer una clase abierta de dignidad, valor y resistencia. Dos de los ayotzis (como les dicen los estudiantes de licenciatura) estaban ahí compartiendo la palabra con la gente que quería detener el paso y escucharlos, y es que no todos se detienen a escuchar y eso duele. El grupo de profesores universitarios salió a la calle a hacer lo que pueden hacer, lo que saben hacer: dar clases, ellos mismos lo decían: “queremos alentar la reflexión colectiva y auspiciar conversaciones y debates que ayuden a pensar en un horizonte que vaya más allá de este presente de miedo, represión y muerte”. Se autoconvocaron para que colectivamente nos preguntemos: ¿qué hacemos si nos siguen faltando 43?; ¿qué hacemos? Lo mismo me pregunto yo, le pregunto a mis compañeros universitarios, le preguntamos a los ayotzis, nos pregunta la gente en las calles cuando vamos marchando, en la casa a la hora de la comida, o por redes sociales los amigos de otros países.Cuaderno vinculado al vol. 5, no. 10Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf34-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59600spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:31:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59600Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:31:56.532SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ayotzinapa a seis meses, nos siguen faltando 43, ¿qué hacemos? |
| title |
Ayotzinapa a seis meses, nos siguen faltando 43, ¿qué hacemos? |
| spellingShingle |
Ayotzinapa a seis meses, nos siguen faltando 43, ¿qué hacemos? Reyes Rodríguez, Nydia Lourdes Historia Ayotzinapa México Estudiantes Violencia |
| title_short |
Ayotzinapa a seis meses, nos siguen faltando 43, ¿qué hacemos? |
| title_full |
Ayotzinapa a seis meses, nos siguen faltando 43, ¿qué hacemos? |
| title_fullStr |
Ayotzinapa a seis meses, nos siguen faltando 43, ¿qué hacemos? |
| title_full_unstemmed |
Ayotzinapa a seis meses, nos siguen faltando 43, ¿qué hacemos? |
| title_sort |
Ayotzinapa a seis meses, nos siguen faltando 43, ¿qué hacemos? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes Rodríguez, Nydia Lourdes |
| author |
Reyes Rodríguez, Nydia Lourdes |
| author_facet |
Reyes Rodríguez, Nydia Lourdes |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Ayotzinapa México Estudiantes Violencia |
| topic |
Historia Ayotzinapa México Estudiantes Violencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace unos días, el domingo…. un grupo de profesores universitarios organizaron una clase abierta por Ayotzinapa en el zócalo de la ciudad de Puebla. En aquella actividad, invitaron a la gente que paseaba a conversar con ellos y con dos de los estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos” que estaban ahí para ofrecer una clase abierta de dignidad, valor y resistencia. Dos de los ayotzis (como les dicen los estudiantes de licenciatura) estaban ahí compartiendo la palabra con la gente que quería detener el paso y escucharlos, y es que no todos se detienen a escuchar y eso duele. El grupo de profesores universitarios salió a la calle a hacer lo que pueden hacer, lo que saben hacer: dar clases, ellos mismos lo decían: “queremos alentar la reflexión colectiva y auspiciar conversaciones y debates que ayuden a pensar en un horizonte que vaya más allá de este presente de miedo, represión y muerte”. Se autoconvocaron para que colectivamente nos preguntemos: ¿qué hacemos si nos siguen faltando 43?; ¿qué hacemos? Lo mismo me pregunto yo, le pregunto a mis compañeros universitarios, le preguntamos a los ayotzis, nos pregunta la gente en las calles cuando vamos marchando, en la casa a la hora de la comida, o por redes sociales los amigos de otros países. Cuaderno vinculado al vol. 5, no. 10 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Hace unos días, el domingo…. un grupo de profesores universitarios organizaron una clase abierta por Ayotzinapa en el zócalo de la ciudad de Puebla. En aquella actividad, invitaron a la gente que paseaba a conversar con ellos y con dos de los estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos” que estaban ahí para ofrecer una clase abierta de dignidad, valor y resistencia. Dos de los ayotzis (como les dicen los estudiantes de licenciatura) estaban ahí compartiendo la palabra con la gente que quería detener el paso y escucharlos, y es que no todos se detienen a escuchar y eso duele. El grupo de profesores universitarios salió a la calle a hacer lo que pueden hacer, lo que saben hacer: dar clases, ellos mismos lo decían: “queremos alentar la reflexión colectiva y auspiciar conversaciones y debates que ayuden a pensar en un horizonte que vaya más allá de este presente de miedo, represión y muerte”. Se autoconvocaron para que colectivamente nos preguntemos: ¿qué hacemos si nos siguen faltando 43?; ¿qué hacemos? Lo mismo me pregunto yo, le pregunto a mis compañeros universitarios, le preguntamos a los ayotzis, nos pregunta la gente en las calles cuando vamos marchando, en la casa a la hora de la comida, o por redes sociales los amigos de otros países. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59600 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59600 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 34-36 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605388544409600 |
| score |
12.976206 |