El lazo con el otro en la adolescencia mediatizado por la virtualización : La particularidad de la pandemia COVID-19
- Autores
- Arauco Morullo, Rocío Noemí; Lazarte, Martina; Condomí Alcorta, Magdalena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se realiza en el contexto del Proyecto de Investigación “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social.” (I+D S073 - UNLP), el cual se extiende desde el año 2022 hasta 2025 y es dirigido por la Prof. Esp. Roxana Gaudio. La pandemia COVID-19 ha enfrentado a toda la población a desafíos antes impensados. Los lazos sociales se complejizaron a partir de las medidas de cuidado y la peligrosidad que significó el contacto con otros. Medidas de aislamiento y distanciamiento que obligaron a crear nuevos modos y dispositivos. En este contexto es que la virtualización cobró un papel preponderante en un intento de disminuir el aislamiento. Acercamiento virtual, pero por ello ¿menos real? La pandemia impulsó a reversionar las formas del encuentro. Por supuesto, los adolescentes no escaparon a este proceso. Si bien pertenecen a una generación nacida durante la era digital, muchos aspectos de su cotidianeidad fueron modificados. Ya no existía el encuentro cómplice con compañeros en el colegio, con amigos, o con quienes les generaban intereses sexoafectivos. La configuración de los espacios se vio alterada. La preservación de la intimidad se dificultó; siendo que, sin aviso previo, los convivientes tuvieron que compartir ámbitos y dispositivos electrónicos.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Catástrofe
Adolescencia
Virtualización
Encuentro
Producción de subjetividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180566
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a35a75f198c6686712d8458c947e9145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180566 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El lazo con el otro en la adolescencia mediatizado por la virtualización : La particularidad de la pandemia COVID-19Arauco Morullo, Rocío NoemíLazarte, MartinaCondomí Alcorta, MagdalenaPsicologíaCatástrofeAdolescenciaVirtualizaciónEncuentroProducción de subjetividadEl presente trabajo se realiza en el contexto del Proyecto de Investigación “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social.” (I+D S073 - UNLP), el cual se extiende desde el año 2022 hasta 2025 y es dirigido por la Prof. Esp. Roxana Gaudio. La pandemia COVID-19 ha enfrentado a toda la población a desafíos antes impensados. Los lazos sociales se complejizaron a partir de las medidas de cuidado y la peligrosidad que significó el contacto con otros. Medidas de aislamiento y distanciamiento que obligaron a crear nuevos modos y dispositivos. En este contexto es que la virtualización cobró un papel preponderante en un intento de disminuir el aislamiento. Acercamiento virtual, pero por ello ¿menos real? La pandemia impulsó a reversionar las formas del encuentro. Por supuesto, los adolescentes no escaparon a este proceso. Si bien pertenecen a una generación nacida durante la era digital, muchos aspectos de su cotidianeidad fueron modificados. Ya no existía el encuentro cómplice con compañeros en el colegio, con amigos, o con quienes les generaban intereses sexoafectivos. La configuración de los espacios se vio alterada. La preservación de la intimidad se dificultó; siendo que, sin aviso previo, los convivientes tuvieron que compartir ámbitos y dispositivos electrónicos.Facultad de Psicología2022-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf332-342http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180566spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180566Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:18.109SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lazo con el otro en la adolescencia mediatizado por la virtualización : La particularidad de la pandemia COVID-19 |
title |
El lazo con el otro en la adolescencia mediatizado por la virtualización : La particularidad de la pandemia COVID-19 |
spellingShingle |
El lazo con el otro en la adolescencia mediatizado por la virtualización : La particularidad de la pandemia COVID-19 Arauco Morullo, Rocío Noemí Psicología Catástrofe Adolescencia Virtualización Encuentro Producción de subjetividad |
title_short |
El lazo con el otro en la adolescencia mediatizado por la virtualización : La particularidad de la pandemia COVID-19 |
title_full |
El lazo con el otro en la adolescencia mediatizado por la virtualización : La particularidad de la pandemia COVID-19 |
title_fullStr |
El lazo con el otro en la adolescencia mediatizado por la virtualización : La particularidad de la pandemia COVID-19 |
title_full_unstemmed |
El lazo con el otro en la adolescencia mediatizado por la virtualización : La particularidad de la pandemia COVID-19 |
title_sort |
El lazo con el otro en la adolescencia mediatizado por la virtualización : La particularidad de la pandemia COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arauco Morullo, Rocío Noemí Lazarte, Martina Condomí Alcorta, Magdalena |
author |
Arauco Morullo, Rocío Noemí |
author_facet |
Arauco Morullo, Rocío Noemí Lazarte, Martina Condomí Alcorta, Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Lazarte, Martina Condomí Alcorta, Magdalena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Catástrofe Adolescencia Virtualización Encuentro Producción de subjetividad |
topic |
Psicología Catástrofe Adolescencia Virtualización Encuentro Producción de subjetividad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se realiza en el contexto del Proyecto de Investigación “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social.” (I+D S073 - UNLP), el cual se extiende desde el año 2022 hasta 2025 y es dirigido por la Prof. Esp. Roxana Gaudio. La pandemia COVID-19 ha enfrentado a toda la población a desafíos antes impensados. Los lazos sociales se complejizaron a partir de las medidas de cuidado y la peligrosidad que significó el contacto con otros. Medidas de aislamiento y distanciamiento que obligaron a crear nuevos modos y dispositivos. En este contexto es que la virtualización cobró un papel preponderante en un intento de disminuir el aislamiento. Acercamiento virtual, pero por ello ¿menos real? La pandemia impulsó a reversionar las formas del encuentro. Por supuesto, los adolescentes no escaparon a este proceso. Si bien pertenecen a una generación nacida durante la era digital, muchos aspectos de su cotidianeidad fueron modificados. Ya no existía el encuentro cómplice con compañeros en el colegio, con amigos, o con quienes les generaban intereses sexoafectivos. La configuración de los espacios se vio alterada. La preservación de la intimidad se dificultó; siendo que, sin aviso previo, los convivientes tuvieron que compartir ámbitos y dispositivos electrónicos. Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo se realiza en el contexto del Proyecto de Investigación “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social.” (I+D S073 - UNLP), el cual se extiende desde el año 2022 hasta 2025 y es dirigido por la Prof. Esp. Roxana Gaudio. La pandemia COVID-19 ha enfrentado a toda la población a desafíos antes impensados. Los lazos sociales se complejizaron a partir de las medidas de cuidado y la peligrosidad que significó el contacto con otros. Medidas de aislamiento y distanciamiento que obligaron a crear nuevos modos y dispositivos. En este contexto es que la virtualización cobró un papel preponderante en un intento de disminuir el aislamiento. Acercamiento virtual, pero por ello ¿menos real? La pandemia impulsó a reversionar las formas del encuentro. Por supuesto, los adolescentes no escaparon a este proceso. Si bien pertenecen a una generación nacida durante la era digital, muchos aspectos de su cotidianeidad fueron modificados. Ya no existía el encuentro cómplice con compañeros en el colegio, con amigos, o con quienes les generaban intereses sexoafectivos. La configuración de los espacios se vio alterada. La preservación de la intimidad se dificultó; siendo que, sin aviso previo, los convivientes tuvieron que compartir ámbitos y dispositivos electrónicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180566 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180566 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 332-342 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616353811529728 |
score |
13.070432 |