Identificación de los servicios ecológicos del Iberá
- Autores
- Zilio, María Cristina; Roggiero, Martha Florencia; Zamponi, Analía
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los servicios ecológicos son los beneficios que brindan los ecosistemas en su estado original (Millennium Ecosystem Assessment, 2005), tales como purificación de las aguas, ciclado de nutrientes, absorción y descomposición de los residuos y provisión de materias primas, entre muchos otros. Para Carreño y Viglizzo (2007), el Iberá es la eco-región con mayor oferta relativa de servicios ecológicos dentro del territorio argentino y, por ende, está más expuesta a perderlos frente a una intervención humana o una catástrofe natural. En este trabajo nos interesa identificar dichos servicios ecológicos. Los esteros del Iberá están ubicados en el centro de la provincia de Corrientes, en el nordeste argentino. La contribución forma parte del proyecto de investigación "Efectos de los cambios globales en los Esteros del Iberá y humedales adyacentes (Provincia de Corrientes)" (CIG-FAHCE-UNLP). Este macrohumedal ocupa el segundo lugar en Sudamérica por su extensión, después del Gran Pantanal. Presenta un ensamble de paisajes generados en las complejas interrelaciones de sus elementos. Los escasos pobladores, que lo habitaron tradicionalmente, mantenían una relación armónica con la naturaleza. La intervención de nuevos actores sociales, en el marco de la globalización, están generando una transformación agresiva del paisaje. Esta transformación se hace visible, particularmente, por los impactos generados por la forestación sobre pastizales y el cultivo intensivo del arroz pero también por la proximidad al embalse de Yacyretá, trabajando en su cota máxima. La identificación de los servicios ecológicos es una herramienta útil en los planes de ordenamiento territorial, particularmente en áreas vulnerables como es el caso del macrosistema del Iberá.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
servicios ecológicos
Iberá - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112466
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a2e1228f56ea1425af4534a40aa9413e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112466 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identificación de los servicios ecológicos del IberáZilio, María CristinaRoggiero, Martha FlorenciaZamponi, AnalíaGeografíaservicios ecológicosIberáLos servicios ecológicos son los beneficios que brindan los ecosistemas en su estado original (Millennium Ecosystem Assessment, 2005), tales como purificación de las aguas, ciclado de nutrientes, absorción y descomposición de los residuos y provisión de materias primas, entre muchos otros. Para Carreño y Viglizzo (2007), el Iberá es la eco-región con mayor oferta relativa de servicios ecológicos dentro del territorio argentino y, por ende, está más expuesta a perderlos frente a una intervención humana o una catástrofe natural. En este trabajo nos interesa identificar dichos servicios ecológicos. Los esteros del Iberá están ubicados en el centro de la provincia de Corrientes, en el nordeste argentino. La contribución forma parte del proyecto de investigación "Efectos de los cambios globales en los Esteros del Iberá y humedales adyacentes (Provincia de Corrientes)" (CIG-FAHCE-UNLP). Este macrohumedal ocupa el segundo lugar en Sudamérica por su extensión, después del Gran Pantanal. Presenta un ensamble de paisajes generados en las complejas interrelaciones de sus elementos. Los escasos pobladores, que lo habitaron tradicionalmente, mantenían una relación armónica con la naturaleza. La intervención de nuevos actores sociales, en el marco de la globalización, están generando una transformación agresiva del paisaje. Esta transformación se hace visible, particularmente, por los impactos generados por la forestación sobre pastizales y el cultivo intensivo del arroz pero también por la proximidad al embalse de Yacyretá, trabajando en su cota máxima. La identificación de los servicios ecológicos es una herramienta útil en los planes de ordenamiento territorial, particularmente en áreas vulnerables como es el caso del macrosistema del Iberá.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1469-1480http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112466<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-474-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13854/ev.13854.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112466Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:51.277SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de los servicios ecológicos del Iberá |
title |
Identificación de los servicios ecológicos del Iberá |
spellingShingle |
Identificación de los servicios ecológicos del Iberá Zilio, María Cristina Geografía servicios ecológicos Iberá |
title_short |
Identificación de los servicios ecológicos del Iberá |
title_full |
Identificación de los servicios ecológicos del Iberá |
title_fullStr |
Identificación de los servicios ecológicos del Iberá |
title_full_unstemmed |
Identificación de los servicios ecológicos del Iberá |
title_sort |
Identificación de los servicios ecológicos del Iberá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zilio, María Cristina Roggiero, Martha Florencia Zamponi, Analía |
author |
Zilio, María Cristina |
author_facet |
Zilio, María Cristina Roggiero, Martha Florencia Zamponi, Analía |
author_role |
author |
author2 |
Roggiero, Martha Florencia Zamponi, Analía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía servicios ecológicos Iberá |
topic |
Geografía servicios ecológicos Iberá |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los servicios ecológicos son los beneficios que brindan los ecosistemas en su estado original (Millennium Ecosystem Assessment, 2005), tales como purificación de las aguas, ciclado de nutrientes, absorción y descomposición de los residuos y provisión de materias primas, entre muchos otros. Para Carreño y Viglizzo (2007), el Iberá es la eco-región con mayor oferta relativa de servicios ecológicos dentro del territorio argentino y, por ende, está más expuesta a perderlos frente a una intervención humana o una catástrofe natural. En este trabajo nos interesa identificar dichos servicios ecológicos. Los esteros del Iberá están ubicados en el centro de la provincia de Corrientes, en el nordeste argentino. La contribución forma parte del proyecto de investigación "Efectos de los cambios globales en los Esteros del Iberá y humedales adyacentes (Provincia de Corrientes)" (CIG-FAHCE-UNLP). Este macrohumedal ocupa el segundo lugar en Sudamérica por su extensión, después del Gran Pantanal. Presenta un ensamble de paisajes generados en las complejas interrelaciones de sus elementos. Los escasos pobladores, que lo habitaron tradicionalmente, mantenían una relación armónica con la naturaleza. La intervención de nuevos actores sociales, en el marco de la globalización, están generando una transformación agresiva del paisaje. Esta transformación se hace visible, particularmente, por los impactos generados por la forestación sobre pastizales y el cultivo intensivo del arroz pero también por la proximidad al embalse de Yacyretá, trabajando en su cota máxima. La identificación de los servicios ecológicos es una herramienta útil en los planes de ordenamiento territorial, particularmente en áreas vulnerables como es el caso del macrosistema del Iberá. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los servicios ecológicos son los beneficios que brindan los ecosistemas en su estado original (Millennium Ecosystem Assessment, 2005), tales como purificación de las aguas, ciclado de nutrientes, absorción y descomposición de los residuos y provisión de materias primas, entre muchos otros. Para Carreño y Viglizzo (2007), el Iberá es la eco-región con mayor oferta relativa de servicios ecológicos dentro del territorio argentino y, por ende, está más expuesta a perderlos frente a una intervención humana o una catástrofe natural. En este trabajo nos interesa identificar dichos servicios ecológicos. Los esteros del Iberá están ubicados en el centro de la provincia de Corrientes, en el nordeste argentino. La contribución forma parte del proyecto de investigación "Efectos de los cambios globales en los Esteros del Iberá y humedales adyacentes (Provincia de Corrientes)" (CIG-FAHCE-UNLP). Este macrohumedal ocupa el segundo lugar en Sudamérica por su extensión, después del Gran Pantanal. Presenta un ensamble de paisajes generados en las complejas interrelaciones de sus elementos. Los escasos pobladores, que lo habitaron tradicionalmente, mantenían una relación armónica con la naturaleza. La intervención de nuevos actores sociales, en el marco de la globalización, están generando una transformación agresiva del paisaje. Esta transformación se hace visible, particularmente, por los impactos generados por la forestación sobre pastizales y el cultivo intensivo del arroz pero también por la proximidad al embalse de Yacyretá, trabajando en su cota máxima. La identificación de los servicios ecológicos es una herramienta útil en los planes de ordenamiento territorial, particularmente en áreas vulnerables como es el caso del macrosistema del Iberá. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112466 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112466 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-474-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13854/ev.13854.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1469-1480 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616136487862272 |
score |
13.070432 |