Salimos a luchar para defender la tierra : Luchas del campesinado nucleado en el Movimiento de Trabajadores Excluidos en el nordeste de Misiones

Autores
Di Matteo, Alvaro Javier; Vila, Diana; Cifuentes, Pilar
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se inscribe entre los resultados de un proceso de investigación sobre experiencias de organización rurales de Argentina nucleadas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (en adelante MTE). En este caso se presenta una historización del proceso de lucha por la tierra en la zona de Pozo Azul, en el Nordeste misionero, donde a consecuencia de las luchas campesinas fueron expropiadas 41 mil hectáreas de tierras privadas. El trabajo repone algunos elementos de esa historia, reconstruye los sentidos que los sujetos dan a la experiencia y el modo en que se proyectan desde la actualidad en luchas por el acceso a la tierra de quienes aún no lo han logrado, así como la mejora en condiciones de vida y trabajo del campesinado en general. Concluye esbozando los principales aprendizajes reconocidos por los sujetos en ese recorrido. El trabajo incluye un proceso de co-producción junto a la organización mencionada y sus referentes locales. Se apoya en estrategias de investigación cualitativas.
The article is part of the results of a research process on rural organizing experiences in Argentina, centered on the Excluded Workers Movement. In this case, a historicization of the process of struggle for land in the Pozo Azul area, in the missionary Northeast, is presented, where as a result of peasant struggles, 41 thousand hectares of private land were expropriated. The work replaces some elements of that history, reconstructs the meanings that the subjects give to the experience and the way in which they project themselves from the present in struggles for access to land for those who have not yet achieved it, as well as the improvement in living and working conditions of the peasantry in general. It concludes by outlining the main learnings recognized by the subjects during this journey. The work includes a co-production process with the aforementioned organization and its local references. It is supported by qualitative research strategies.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Campesinado
Luchas por la tierra
Reforma agraria
Expropiación de tierras
Ocupaciones de tierras
Peasantry
Struggles for land
Agrarian reform
Land expropriation
Land occupations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185308

id SEDICI_a2d6d2eb9b417614bd0c7f52683b7bf8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185308
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Salimos a luchar para defender la tierra : Luchas del campesinado nucleado en el Movimiento de Trabajadores Excluidos en el nordeste de MisionesWe go out to fight to defend the earth: Struggles of the peasantry grouped in the Movement of Excluded Workers in the northeast of MisionesDi Matteo, Alvaro JavierVila, DianaCifuentes, PilarCiencias SocialesCampesinadoLuchas por la tierraReforma agrariaExpropiación de tierrasOcupaciones de tierrasPeasantryStruggles for landAgrarian reformLand expropriationLand occupationsEl artículo se inscribe entre los resultados de un proceso de investigación sobre experiencias de organización rurales de Argentina nucleadas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (en adelante MTE). En este caso se presenta una historización del proceso de lucha por la tierra en la zona de Pozo Azul, en el Nordeste misionero, donde a consecuencia de las luchas campesinas fueron expropiadas 41 mil hectáreas de tierras privadas. El trabajo repone algunos elementos de esa historia, reconstruye los sentidos que los sujetos dan a la experiencia y el modo en que se proyectan desde la actualidad en luchas por el acceso a la tierra de quienes aún no lo han logrado, así como la mejora en condiciones de vida y trabajo del campesinado en general. Concluye esbozando los principales aprendizajes reconocidos por los sujetos en ese recorrido. El trabajo incluye un proceso de co-producción junto a la organización mencionada y sus referentes locales. Se apoya en estrategias de investigación cualitativas.The article is part of the results of a research process on rural organizing experiences in Argentina, centered on the Excluded Workers Movement. In this case, a historicization of the process of struggle for land in the Pozo Azul area, in the missionary Northeast, is presented, where as a result of peasant struggles, 41 thousand hectares of private land were expropriated. The work replaces some elements of that history, reconstructs the meanings that the subjects give to the experience and the way in which they project themselves from the present in struggles for access to land for those who have not yet achieved it, as well as the improvement in living and working conditions of the peasantry in general. It concludes by outlining the main learnings recognized by the subjects during this journey. The work includes a co-production process with the aforementioned organization and its local references. It is supported by qualitative research strategies.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185308spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe285info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e285info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:28.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salimos a luchar para defender la tierra : Luchas del campesinado nucleado en el Movimiento de Trabajadores Excluidos en el nordeste de Misiones
We go out to fight to defend the earth: Struggles of the peasantry grouped in the Movement of Excluded Workers in the northeast of Misiones
title Salimos a luchar para defender la tierra : Luchas del campesinado nucleado en el Movimiento de Trabajadores Excluidos en el nordeste de Misiones
spellingShingle Salimos a luchar para defender la tierra : Luchas del campesinado nucleado en el Movimiento de Trabajadores Excluidos en el nordeste de Misiones
Di Matteo, Alvaro Javier
Ciencias Sociales
Campesinado
Luchas por la tierra
Reforma agraria
Expropiación de tierras
Ocupaciones de tierras
Peasantry
Struggles for land
Agrarian reform
Land expropriation
Land occupations
title_short Salimos a luchar para defender la tierra : Luchas del campesinado nucleado en el Movimiento de Trabajadores Excluidos en el nordeste de Misiones
title_full Salimos a luchar para defender la tierra : Luchas del campesinado nucleado en el Movimiento de Trabajadores Excluidos en el nordeste de Misiones
title_fullStr Salimos a luchar para defender la tierra : Luchas del campesinado nucleado en el Movimiento de Trabajadores Excluidos en el nordeste de Misiones
title_full_unstemmed Salimos a luchar para defender la tierra : Luchas del campesinado nucleado en el Movimiento de Trabajadores Excluidos en el nordeste de Misiones
title_sort Salimos a luchar para defender la tierra : Luchas del campesinado nucleado en el Movimiento de Trabajadores Excluidos en el nordeste de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Di Matteo, Alvaro Javier
Vila, Diana
Cifuentes, Pilar
author Di Matteo, Alvaro Javier
author_facet Di Matteo, Alvaro Javier
Vila, Diana
Cifuentes, Pilar
author_role author
author2 Vila, Diana
Cifuentes, Pilar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Campesinado
Luchas por la tierra
Reforma agraria
Expropiación de tierras
Ocupaciones de tierras
Peasantry
Struggles for land
Agrarian reform
Land expropriation
Land occupations
topic Ciencias Sociales
Campesinado
Luchas por la tierra
Reforma agraria
Expropiación de tierras
Ocupaciones de tierras
Peasantry
Struggles for land
Agrarian reform
Land expropriation
Land occupations
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se inscribe entre los resultados de un proceso de investigación sobre experiencias de organización rurales de Argentina nucleadas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (en adelante MTE). En este caso se presenta una historización del proceso de lucha por la tierra en la zona de Pozo Azul, en el Nordeste misionero, donde a consecuencia de las luchas campesinas fueron expropiadas 41 mil hectáreas de tierras privadas. El trabajo repone algunos elementos de esa historia, reconstruye los sentidos que los sujetos dan a la experiencia y el modo en que se proyectan desde la actualidad en luchas por el acceso a la tierra de quienes aún no lo han logrado, así como la mejora en condiciones de vida y trabajo del campesinado en general. Concluye esbozando los principales aprendizajes reconocidos por los sujetos en ese recorrido. El trabajo incluye un proceso de co-producción junto a la organización mencionada y sus referentes locales. Se apoya en estrategias de investigación cualitativas.
The article is part of the results of a research process on rural organizing experiences in Argentina, centered on the Excluded Workers Movement. In this case, a historicization of the process of struggle for land in the Pozo Azul area, in the missionary Northeast, is presented, where as a result of peasant struggles, 41 thousand hectares of private land were expropriated. The work replaces some elements of that history, reconstructs the meanings that the subjects give to the experience and the way in which they project themselves from the present in struggles for access to land for those who have not yet achieved it, as well as the improvement in living and working conditions of the peasantry in general. It concludes by outlining the main learnings recognized by the subjects during this journey. The work includes a co-production process with the aforementioned organization and its local references. It is supported by qualitative research strategies.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El artículo se inscribe entre los resultados de un proceso de investigación sobre experiencias de organización rurales de Argentina nucleadas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (en adelante MTE). En este caso se presenta una historización del proceso de lucha por la tierra en la zona de Pozo Azul, en el Nordeste misionero, donde a consecuencia de las luchas campesinas fueron expropiadas 41 mil hectáreas de tierras privadas. El trabajo repone algunos elementos de esa historia, reconstruye los sentidos que los sujetos dan a la experiencia y el modo en que se proyectan desde la actualidad en luchas por el acceso a la tierra de quienes aún no lo han logrado, así como la mejora en condiciones de vida y trabajo del campesinado en general. Concluye esbozando los principales aprendizajes reconocidos por los sujetos en ese recorrido. El trabajo incluye un proceso de co-producción junto a la organización mencionada y sus referentes locales. Se apoya en estrategias de investigación cualitativas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185308
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe285
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e285
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064431614656512
score 13.22299