La vuelta de la IV Flota

Autores
Pippia, Juan Manuel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo pone énfasis en explicar la imposibilidad de restringir el consumo de crudo en los EE UU así como también en su Estrategia de Seguridad Energética (ESE). La misma se fundamenta en 3 puntos. El primero trata sobre el concepto de Public-Private Partnership. El segundo es la creación de alianzas y acuerdos informales con países exportadores y, de ser necesario, como tercer elemento, se evalúa la posibilidad de hacer uso de las FF AA para asegurar el suministro de crudo. El presente artículo, advierte que Washington ha perdido la posibilidad de ejercer los 2 primeros puntos de su ESE en Sudamérica restándole, solamente, la amenaza o uso de sus FF AA. Si a este panorama le sumamos la creciente tensión que caracteriza a las relaciones de de EE UU con Sudamérica, estamos en condiciones de advertir que la región recuperar protagonismo en la agenda del Pentágono y del Departamento de Estado en la próxima década, más allá de cómo siga la situación en Afganistán e Irak.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
estrategia
energía
seguridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41053

id SEDICI_a2c80e4c355c19db0d3928e221017b68
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41053
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La vuelta de la IV FlotaPippia, Juan ManuelCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesestrategiaenergíaseguridadEl trabajo pone énfasis en explicar la imposibilidad de restringir el consumo de crudo en los EE UU así como también en su Estrategia de Seguridad Energética (ESE). La misma se fundamenta en 3 puntos. El primero trata sobre el concepto de Public-Private Partnership. El segundo es la creación de alianzas y acuerdos informales con países exportadores y, de ser necesario, como tercer elemento, se evalúa la posibilidad de hacer uso de las FF AA para asegurar el suministro de crudo. El presente artículo, advierte que Washington ha perdido la posibilidad de ejercer los 2 primeros puntos de su ESE en Sudamérica restándole, solamente, la amenaza o uso de sus FF AA. Si a este panorama le sumamos la creciente tensión que caracteriza a las relaciones de de EE UU con Sudamérica, estamos en condiciones de advertir que la región recuperar protagonismo en la agenda del Pentágono y del Departamento de Estado en la próxima década, más allá de cómo siga la situación en Afganistán e Irak.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2008-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41053spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41053Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:55.035SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La vuelta de la IV Flota
title La vuelta de la IV Flota
spellingShingle La vuelta de la IV Flota
Pippia, Juan Manuel
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
estrategia
energía
seguridad
title_short La vuelta de la IV Flota
title_full La vuelta de la IV Flota
title_fullStr La vuelta de la IV Flota
title_full_unstemmed La vuelta de la IV Flota
title_sort La vuelta de la IV Flota
dc.creator.none.fl_str_mv Pippia, Juan Manuel
author Pippia, Juan Manuel
author_facet Pippia, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
estrategia
energía
seguridad
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
estrategia
energía
seguridad
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo pone énfasis en explicar la imposibilidad de restringir el consumo de crudo en los EE UU así como también en su Estrategia de Seguridad Energética (ESE). La misma se fundamenta en 3 puntos. El primero trata sobre el concepto de Public-Private Partnership. El segundo es la creación de alianzas y acuerdos informales con países exportadores y, de ser necesario, como tercer elemento, se evalúa la posibilidad de hacer uso de las FF AA para asegurar el suministro de crudo. El presente artículo, advierte que Washington ha perdido la posibilidad de ejercer los 2 primeros puntos de su ESE en Sudamérica restándole, solamente, la amenaza o uso de sus FF AA. Si a este panorama le sumamos la creciente tensión que caracteriza a las relaciones de de EE UU con Sudamérica, estamos en condiciones de advertir que la región recuperar protagonismo en la agenda del Pentágono y del Departamento de Estado en la próxima década, más allá de cómo siga la situación en Afganistán e Irak.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El trabajo pone énfasis en explicar la imposibilidad de restringir el consumo de crudo en los EE UU así como también en su Estrategia de Seguridad Energética (ESE). La misma se fundamenta en 3 puntos. El primero trata sobre el concepto de Public-Private Partnership. El segundo es la creación de alianzas y acuerdos informales con países exportadores y, de ser necesario, como tercer elemento, se evalúa la posibilidad de hacer uso de las FF AA para asegurar el suministro de crudo. El presente artículo, advierte que Washington ha perdido la posibilidad de ejercer los 2 primeros puntos de su ESE en Sudamérica restándole, solamente, la amenaza o uso de sus FF AA. Si a este panorama le sumamos la creciente tensión que caracteriza a las relaciones de de EE UU con Sudamérica, estamos en condiciones de advertir que la región recuperar protagonismo en la agenda del Pentágono y del Departamento de Estado en la próxima década, más allá de cómo siga la situación en Afganistán e Irak.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41053
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615875256123392
score 13.070432