Personajes y prácticas de la encomienda en San Juan Bautista de la Ribera (1607-1609) y San Juan Bautista de la Paz (1611-1630)

Autores
Medina, Juan Cruz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Valle de Londres, constituye un nodo crítico en las complejas relaciones hispanoindígenas, dentro del contexto de la expansión colonial de los siglos XVI y XVII; las Guerras Calchaquíes (1556-1667) son la expresión más álgida de esta dinámica. El contacto entre el proyecto colonial en sus lindes, con un mosaico de sociedades indígenas prehispánicas, estuvo dado a través de la encomienda. La continuidad entre méritos de conquista para el acceso a encomiendas, su uso como instrumento tributario y de evangelización, está en el núcleo de la relación entre encomiendas y guerra. Las sociedades indígenas se transformaron irreversiblemente; también desplegaron su agencia en la estructura social hispano-criolla, incluyendo reclamaciones legales por los territorios con encomiendas como medio de prueba, cuyos primeros antecedentes examinaremos. Estudiar la multidimensionalidad de la encomienda a partir de distintas fuentes documentales, caracterizarla como “practica histórica situada”: mecanismos de asignación, reconocimiento de personas morales en los curacazgos, etc. Los desafíos de la empresa colonial, desde pacificar” a la población, apropiarse de la fuerza de trabajo indígena, etc se dió dentro de luchas competitivas entre hispanos; la relación entre autoridades, iglesia y genealogías, dieron lugar a la entrega y cesión de encomiendas que precedieron a la apropiación de tierras.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Historia
Estamento encomendero
Prácticas situadas
Genealogía
Apropiación territorial
Reclamaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178661

id SEDICI_a2c3ed8acd65a8edc4cd02227b4031ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178661
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Personajes y prácticas de la encomienda en San Juan Bautista de la Ribera (1607-1609) y San Juan Bautista de la Paz (1611-1630)Medina, Juan CruzHistoriaEstamento encomenderoPrácticas situadasGenealogíaApropiación territorialReclamacionesEl Valle de Londres, constituye un nodo crítico en las complejas relaciones hispanoindígenas, dentro del contexto de la expansión colonial de los siglos XVI y XVII; las Guerras Calchaquíes (1556-1667) son la expresión más álgida de esta dinámica. El contacto entre el proyecto colonial en sus lindes, con un mosaico de sociedades indígenas prehispánicas, estuvo dado a través de la encomienda. La continuidad entre méritos de conquista para el acceso a encomiendas, su uso como instrumento tributario y de evangelización, está en el núcleo de la relación entre encomiendas y guerra. Las sociedades indígenas se transformaron irreversiblemente; también desplegaron su agencia en la estructura social hispano-criolla, incluyendo reclamaciones legales por los territorios con encomiendas como medio de prueba, cuyos primeros antecedentes examinaremos. Estudiar la multidimensionalidad de la encomienda a partir de distintas fuentes documentales, caracterizarla como “practica histórica situada”: mecanismos de asignación, reconocimiento de personas morales en los curacazgos, etc. Los desafíos de la empresa colonial, desde pacificar” a la población, apropiarse de la fuerza de trabajo indígena, etc se dió dentro de luchas competitivas entre hispanos; la relación entre autoridades, iglesia y genealogías, dieron lugar a la entrega y cesión de encomiendas que precedieron a la apropiación de tierras.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178661spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-6-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178661Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:23.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Personajes y prácticas de la encomienda en San Juan Bautista de la Ribera (1607-1609) y San Juan Bautista de la Paz (1611-1630)
title Personajes y prácticas de la encomienda en San Juan Bautista de la Ribera (1607-1609) y San Juan Bautista de la Paz (1611-1630)
spellingShingle Personajes y prácticas de la encomienda en San Juan Bautista de la Ribera (1607-1609) y San Juan Bautista de la Paz (1611-1630)
Medina, Juan Cruz
Historia
Estamento encomendero
Prácticas situadas
Genealogía
Apropiación territorial
Reclamaciones
title_short Personajes y prácticas de la encomienda en San Juan Bautista de la Ribera (1607-1609) y San Juan Bautista de la Paz (1611-1630)
title_full Personajes y prácticas de la encomienda en San Juan Bautista de la Ribera (1607-1609) y San Juan Bautista de la Paz (1611-1630)
title_fullStr Personajes y prácticas de la encomienda en San Juan Bautista de la Ribera (1607-1609) y San Juan Bautista de la Paz (1611-1630)
title_full_unstemmed Personajes y prácticas de la encomienda en San Juan Bautista de la Ribera (1607-1609) y San Juan Bautista de la Paz (1611-1630)
title_sort Personajes y prácticas de la encomienda en San Juan Bautista de la Ribera (1607-1609) y San Juan Bautista de la Paz (1611-1630)
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Juan Cruz
author Medina, Juan Cruz
author_facet Medina, Juan Cruz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Estamento encomendero
Prácticas situadas
Genealogía
Apropiación territorial
Reclamaciones
topic Historia
Estamento encomendero
Prácticas situadas
Genealogía
Apropiación territorial
Reclamaciones
dc.description.none.fl_txt_mv El Valle de Londres, constituye un nodo crítico en las complejas relaciones hispanoindígenas, dentro del contexto de la expansión colonial de los siglos XVI y XVII; las Guerras Calchaquíes (1556-1667) son la expresión más álgida de esta dinámica. El contacto entre el proyecto colonial en sus lindes, con un mosaico de sociedades indígenas prehispánicas, estuvo dado a través de la encomienda. La continuidad entre méritos de conquista para el acceso a encomiendas, su uso como instrumento tributario y de evangelización, está en el núcleo de la relación entre encomiendas y guerra. Las sociedades indígenas se transformaron irreversiblemente; también desplegaron su agencia en la estructura social hispano-criolla, incluyendo reclamaciones legales por los territorios con encomiendas como medio de prueba, cuyos primeros antecedentes examinaremos. Estudiar la multidimensionalidad de la encomienda a partir de distintas fuentes documentales, caracterizarla como “practica histórica situada”: mecanismos de asignación, reconocimiento de personas morales en los curacazgos, etc. Los desafíos de la empresa colonial, desde pacificar” a la población, apropiarse de la fuerza de trabajo indígena, etc se dió dentro de luchas competitivas entre hispanos; la relación entre autoridades, iglesia y genealogías, dieron lugar a la entrega y cesión de encomiendas que precedieron a la apropiación de tierras.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El Valle de Londres, constituye un nodo crítico en las complejas relaciones hispanoindígenas, dentro del contexto de la expansión colonial de los siglos XVI y XVII; las Guerras Calchaquíes (1556-1667) son la expresión más álgida de esta dinámica. El contacto entre el proyecto colonial en sus lindes, con un mosaico de sociedades indígenas prehispánicas, estuvo dado a través de la encomienda. La continuidad entre méritos de conquista para el acceso a encomiendas, su uso como instrumento tributario y de evangelización, está en el núcleo de la relación entre encomiendas y guerra. Las sociedades indígenas se transformaron irreversiblemente; también desplegaron su agencia en la estructura social hispano-criolla, incluyendo reclamaciones legales por los territorios con encomiendas como medio de prueba, cuyos primeros antecedentes examinaremos. Estudiar la multidimensionalidad de la encomienda a partir de distintas fuentes documentales, caracterizarla como “practica histórica situada”: mecanismos de asignación, reconocimiento de personas morales en los curacazgos, etc. Los desafíos de la empresa colonial, desde pacificar” a la población, apropiarse de la fuerza de trabajo indígena, etc se dió dentro de luchas competitivas entre hispanos; la relación entre autoridades, iglesia y genealogías, dieron lugar a la entrega y cesión de encomiendas que precedieron a la apropiación de tierras.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178661
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-6-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616346260733952
score 13.070432