Diario de campo sobre plantas, yuyos y saberes
- Autores
- Auge, Melisa Ayelén; Martínez, María Pilar; Day Pilaría, Fernanda Anabella; Doumecq, María Belén; Acuña, Griselda Daniela; García Ahon, Camila; Ghiani Echenique, Naiquen Martina; Pochettino, María Lelia; Paleo, María Clara
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Punta del Indio, al igual que muchos otros pueblos, guarda infinidad de tesoros en forma de patrimonio. Algunos de ellos son sus plantas y todos los conocimientos que sobre ellas tienen sus habitantes. Este libro es un diario de campo que recorre distintas plantas: los lugares para encontrarlas, sus partes para poder identificarlas y algunas recetas para utilizarlas en distintas preparaciones. Quienes participamos de esta experiencia pensamos que la conservación de los patrimonios naturales solo es posible en vinculación con la valoración de los saberes asociados y con el interés comunitario. Muchas personas compartieron sus conocimientos sobre las plantas a través de las redes sociales del proyecto de extensión universitario De yuyos, plantas y saberes. Durante la pandemia por COVID-19, Facebook fue el espacio de encuentro e intercambio de experiencias. Para continuar este camino te invitamos a explorar, completar e intervenir estas páginas con tus escritos y dibujos, a sumar tus plantas aliadas y a emprender un viaje hacia nuevos saberes.
Este libro es el resultado del Proyecto de Extensión Universitaria "De yuyos, plantas y saberes. Convivencias e intercambios en el Parque Costero del Sur", acreditado y financiado por la UNLP a través de la Convocatoria Específica de Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (2020-2022) dependiente de la entonces Prosecretaría de Políticas Sociales.
Diseño e ilustración: Andrea Auge
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Recetas
Río de la Plata
Punta Indio
Botánica
Antropología
Etnobotánica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174342
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a2995ed1c70e8a0c022e7d0eda7d76af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174342 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diario de campo sobre plantas, yuyos y saberesAuge, Melisa AyelénMartínez, María PilarDay Pilaría, Fernanda AnabellaDoumecq, María BelénAcuña, Griselda DanielaGarcía Ahon, CamilaGhiani Echenique, Naiquen MartinaPochettino, María LeliaPaleo, María ClaraCiencias NaturalesRecetasRío de la PlataPunta IndioBotánicaAntropologíaEtnobotánicaPunta del Indio, al igual que muchos otros pueblos, guarda infinidad de tesoros en forma de patrimonio. Algunos de ellos son sus plantas y todos los conocimientos que sobre ellas tienen sus habitantes. Este libro es un diario de campo que recorre distintas plantas: los lugares para encontrarlas, sus partes para poder identificarlas y algunas recetas para utilizarlas en distintas preparaciones. Quienes participamos de esta experiencia pensamos que la conservación de los patrimonios naturales solo es posible en vinculación con la valoración de los saberes asociados y con el interés comunitario. Muchas personas compartieron sus conocimientos sobre las plantas a través de las redes sociales del proyecto de extensión universitario De yuyos, plantas y saberes. Durante la pandemia por COVID-19, Facebook fue el espacio de encuentro e intercambio de experiencias. Para continuar este camino te invitamos a explorar, completar e intervenir estas páginas con tus escritos y dibujos, a sumar tus plantas aliadas y a emprender un viaje hacia nuevos saberes.Este libro es el resultado del Proyecto de Extensión Universitaria "De yuyos, plantas y saberes. Convivencias e intercambios en el Parque Costero del Sur", acreditado y financiado por la UNLP a través de la Convocatoria Específica de Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (2020-2022) dependiente de la entonces Prosecretaría de Políticas Sociales.Diseño e ilustración: Andrea AugeFacultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024-10-30info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174342spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-29-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174342Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:40.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diario de campo sobre plantas, yuyos y saberes |
title |
Diario de campo sobre plantas, yuyos y saberes |
spellingShingle |
Diario de campo sobre plantas, yuyos y saberes Auge, Melisa Ayelén Ciencias Naturales Recetas Río de la Plata Punta Indio Botánica Antropología Etnobotánica |
title_short |
Diario de campo sobre plantas, yuyos y saberes |
title_full |
Diario de campo sobre plantas, yuyos y saberes |
title_fullStr |
Diario de campo sobre plantas, yuyos y saberes |
title_full_unstemmed |
Diario de campo sobre plantas, yuyos y saberes |
title_sort |
Diario de campo sobre plantas, yuyos y saberes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Auge, Melisa Ayelén Martínez, María Pilar Day Pilaría, Fernanda Anabella Doumecq, María Belén Acuña, Griselda Daniela García Ahon, Camila Ghiani Echenique, Naiquen Martina Pochettino, María Lelia Paleo, María Clara |
author |
Auge, Melisa Ayelén |
author_facet |
Auge, Melisa Ayelén Martínez, María Pilar Day Pilaría, Fernanda Anabella Doumecq, María Belén Acuña, Griselda Daniela García Ahon, Camila Ghiani Echenique, Naiquen Martina Pochettino, María Lelia Paleo, María Clara |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, María Pilar Day Pilaría, Fernanda Anabella Doumecq, María Belén Acuña, Griselda Daniela García Ahon, Camila Ghiani Echenique, Naiquen Martina Pochettino, María Lelia Paleo, María Clara |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Recetas Río de la Plata Punta Indio Botánica Antropología Etnobotánica |
topic |
Ciencias Naturales Recetas Río de la Plata Punta Indio Botánica Antropología Etnobotánica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Punta del Indio, al igual que muchos otros pueblos, guarda infinidad de tesoros en forma de patrimonio. Algunos de ellos son sus plantas y todos los conocimientos que sobre ellas tienen sus habitantes. Este libro es un diario de campo que recorre distintas plantas: los lugares para encontrarlas, sus partes para poder identificarlas y algunas recetas para utilizarlas en distintas preparaciones. Quienes participamos de esta experiencia pensamos que la conservación de los patrimonios naturales solo es posible en vinculación con la valoración de los saberes asociados y con el interés comunitario. Muchas personas compartieron sus conocimientos sobre las plantas a través de las redes sociales del proyecto de extensión universitario De yuyos, plantas y saberes. Durante la pandemia por COVID-19, Facebook fue el espacio de encuentro e intercambio de experiencias. Para continuar este camino te invitamos a explorar, completar e intervenir estas páginas con tus escritos y dibujos, a sumar tus plantas aliadas y a emprender un viaje hacia nuevos saberes. Este libro es el resultado del Proyecto de Extensión Universitaria "De yuyos, plantas y saberes. Convivencias e intercambios en el Parque Costero del Sur", acreditado y financiado por la UNLP a través de la Convocatoria Específica de Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (2020-2022) dependiente de la entonces Prosecretaría de Políticas Sociales. Diseño e ilustración: Andrea Auge Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Punta del Indio, al igual que muchos otros pueblos, guarda infinidad de tesoros en forma de patrimonio. Algunos de ellos son sus plantas y todos los conocimientos que sobre ellas tienen sus habitantes. Este libro es un diario de campo que recorre distintas plantas: los lugares para encontrarlas, sus partes para poder identificarlas y algunas recetas para utilizarlas en distintas preparaciones. Quienes participamos de esta experiencia pensamos que la conservación de los patrimonios naturales solo es posible en vinculación con la valoración de los saberes asociados y con el interés comunitario. Muchas personas compartieron sus conocimientos sobre las plantas a través de las redes sociales del proyecto de extensión universitario De yuyos, plantas y saberes. Durante la pandemia por COVID-19, Facebook fue el espacio de encuentro e intercambio de experiencias. Para continuar este camino te invitamos a explorar, completar e intervenir estas páginas con tus escritos y dibujos, a sumar tus plantas aliadas y a emprender un viaje hacia nuevos saberes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174342 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174342 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-29-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064403884015616 |
score |
13.22299 |