La construcción de las identidades transnacionales : Un estudio etnográfico a partir de los relatos de vida de los inmigrantes cochabambinos en "La Favela" de la ciudad de La Plata...

Autores
Melean, Marta L.; Bourgeois, Marcelo Javier
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación toma las tramas de las historias de vida de los protagonistas que aquí expondremos. El entramado de los relatos nos acerca a los espacios donde se construyen las identidades culturales y se manifiestan los procesos de estigmatización, segregación y exclusión socioterritorial. Los datos que conformarán la información serán los discursos sociales, que no sólo serán el soporte físico del fenómeno social (verbal, gráfico, musical, objetal) sino, también el instrumento de su producción. Asumiremos como idea primigenia la dialogicidad, es decir, enfatizar la participación de los involucrados en el proceso de generación de conocimiento a partir de un desarrollo hermenéutico y un acercamiento empático con los sujetos de la comunidad. Intentaremos rescatar el modo en que se vive la cultura, la trama íntima de los productos, las rutinas, los modos diarios de hacer y de percibir; de soñar y recordar. Será una permanente tarea de hacer cortes transversales, de descotidianizar las rutinas, de desenmascarar lo que se presenta como una obviedad. Enfocaremos, entonces, los procesos, intentando ilustrar de un modo implacable la situación de los sujetos sociales en el barrio “La Favela” de la ciudad de La Plata. Nuestra meta es insertarnos en la vida cotidiana de la comunidad inmigrante cochabambina, es decir, en sus concepciones, evaluaciones y percepciones que diariamente comparten sus integrantes. Dilucidar esas actuaciones de los sujetos sociales será la tarea que aquí expondremos como un puntapié inicial para futuras historias, tramas, redes y espacios que inevitablemente deberemos transitar. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Metodología de las Relaciones Internacionales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39976

id SEDICI_a29246838f6fb57065a1d7cf12cb7725
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39976
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de las identidades transnacionales : Un estudio etnográfico a partir de los relatos de vida de los inmigrantes cochabambinos en "La Favela" de la ciudad de La Plata, ArgentinaMelean, Marta L.Bourgeois, Marcelo JavierCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesArgentinaEsta investigación toma las tramas de las historias de vida de los protagonistas que aquí expondremos. El entramado de los relatos nos acerca a los espacios donde se construyen las identidades culturales y se manifiestan los procesos de estigmatización, segregación y exclusión socioterritorial. Los datos que conformarán la información serán los discursos sociales, que no sólo serán el soporte físico del fenómeno social (verbal, gráfico, musical, objetal) sino, también el instrumento de su producción. Asumiremos como idea primigenia la <i>dialogicidad</i>, es decir, enfatizar la participación de los involucrados en el proceso de generación de conocimiento a partir de un desarrollo hermenéutico y un acercamiento empático con los sujetos de la comunidad. Intentaremos rescatar el modo en que se vive la cultura, la trama íntima de los productos, las rutinas, los modos diarios de hacer y de percibir; de soñar y recordar. Será una permanente tarea de hacer cortes transversales, de <i>descotidianizar</i> las rutinas, de desenmascarar lo que se presenta como una obviedad. Enfocaremos, entonces, los procesos, intentando ilustrar de un modo implacable la situación de los sujetos sociales en el barrio “La Favela” de la ciudad de La Plata. Nuestra meta es insertarnos en la vida cotidiana de la comunidad inmigrante cochabambina, es decir, en sus concepciones, evaluaciones y percepciones que diariamente comparten sus integrantes. Dilucidar esas actuaciones de los sujetos sociales será la tarea que aquí expondremos como un puntapié inicial para futuras historias, tramas, redes y espacios que inevitablemente deberemos transitar. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa: Metodología de las Relaciones InternacionalesInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39976spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Melean_Bourgeois_La%20construcci%F3n%20de%20las%20identidades.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:35.184SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de las identidades transnacionales : Un estudio etnográfico a partir de los relatos de vida de los inmigrantes cochabambinos en "La Favela" de la ciudad de La Plata, Argentina
title La construcción de las identidades transnacionales : Un estudio etnográfico a partir de los relatos de vida de los inmigrantes cochabambinos en "La Favela" de la ciudad de La Plata, Argentina
spellingShingle La construcción de las identidades transnacionales : Un estudio etnográfico a partir de los relatos de vida de los inmigrantes cochabambinos en "La Favela" de la ciudad de La Plata, Argentina
Melean, Marta L.
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
title_short La construcción de las identidades transnacionales : Un estudio etnográfico a partir de los relatos de vida de los inmigrantes cochabambinos en "La Favela" de la ciudad de La Plata, Argentina
title_full La construcción de las identidades transnacionales : Un estudio etnográfico a partir de los relatos de vida de los inmigrantes cochabambinos en "La Favela" de la ciudad de La Plata, Argentina
title_fullStr La construcción de las identidades transnacionales : Un estudio etnográfico a partir de los relatos de vida de los inmigrantes cochabambinos en "La Favela" de la ciudad de La Plata, Argentina
title_full_unstemmed La construcción de las identidades transnacionales : Un estudio etnográfico a partir de los relatos de vida de los inmigrantes cochabambinos en "La Favela" de la ciudad de La Plata, Argentina
title_sort La construcción de las identidades transnacionales : Un estudio etnográfico a partir de los relatos de vida de los inmigrantes cochabambinos en "La Favela" de la ciudad de La Plata, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Melean, Marta L.
Bourgeois, Marcelo Javier
author Melean, Marta L.
author_facet Melean, Marta L.
Bourgeois, Marcelo Javier
author_role author
author2 Bourgeois, Marcelo Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación toma las tramas de las historias de vida de los protagonistas que aquí expondremos. El entramado de los relatos nos acerca a los espacios donde se construyen las identidades culturales y se manifiestan los procesos de estigmatización, segregación y exclusión socioterritorial. Los datos que conformarán la información serán los discursos sociales, que no sólo serán el soporte físico del fenómeno social (verbal, gráfico, musical, objetal) sino, también el instrumento de su producción. Asumiremos como idea primigenia la <i>dialogicidad</i>, es decir, enfatizar la participación de los involucrados en el proceso de generación de conocimiento a partir de un desarrollo hermenéutico y un acercamiento empático con los sujetos de la comunidad. Intentaremos rescatar el modo en que se vive la cultura, la trama íntima de los productos, las rutinas, los modos diarios de hacer y de percibir; de soñar y recordar. Será una permanente tarea de hacer cortes transversales, de <i>descotidianizar</i> las rutinas, de desenmascarar lo que se presenta como una obviedad. Enfocaremos, entonces, los procesos, intentando ilustrar de un modo implacable la situación de los sujetos sociales en el barrio “La Favela” de la ciudad de La Plata. Nuestra meta es insertarnos en la vida cotidiana de la comunidad inmigrante cochabambina, es decir, en sus concepciones, evaluaciones y percepciones que diariamente comparten sus integrantes. Dilucidar esas actuaciones de los sujetos sociales será la tarea que aquí expondremos como un puntapié inicial para futuras historias, tramas, redes y espacios que inevitablemente deberemos transitar. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa: Metodología de las Relaciones Internacionales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Esta investigación toma las tramas de las historias de vida de los protagonistas que aquí expondremos. El entramado de los relatos nos acerca a los espacios donde se construyen las identidades culturales y se manifiestan los procesos de estigmatización, segregación y exclusión socioterritorial. Los datos que conformarán la información serán los discursos sociales, que no sólo serán el soporte físico del fenómeno social (verbal, gráfico, musical, objetal) sino, también el instrumento de su producción. Asumiremos como idea primigenia la <i>dialogicidad</i>, es decir, enfatizar la participación de los involucrados en el proceso de generación de conocimiento a partir de un desarrollo hermenéutico y un acercamiento empático con los sujetos de la comunidad. Intentaremos rescatar el modo en que se vive la cultura, la trama íntima de los productos, las rutinas, los modos diarios de hacer y de percibir; de soñar y recordar. Será una permanente tarea de hacer cortes transversales, de <i>descotidianizar</i> las rutinas, de desenmascarar lo que se presenta como una obviedad. Enfocaremos, entonces, los procesos, intentando ilustrar de un modo implacable la situación de los sujetos sociales en el barrio “La Favela” de la ciudad de La Plata. Nuestra meta es insertarnos en la vida cotidiana de la comunidad inmigrante cochabambina, es decir, en sus concepciones, evaluaciones y percepciones que diariamente comparten sus integrantes. Dilucidar esas actuaciones de los sujetos sociales será la tarea que aquí expondremos como un puntapié inicial para futuras historias, tramas, redes y espacios que inevitablemente deberemos transitar. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39976
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Melean_Bourgeois_La%20construcci%F3n%20de%20las%20identidades.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615871696207872
score 13.070432