Construyendo identidades en ambientes estigmatizados: estrategias de resistencia de la comunidad boliviana cochabambina en el barrio “La Favela” de la ciudad de La Plata
- Autores
- Bourgeois, Marcelo Javier; Melean, Marta L.
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo presentado intenta acercarse, desde una mirada interpretativa y vincular, a los procesos identitarios de la cultura cochabambina boliviana en el área urbana marginal de la ciudad de La Plata, estigmatizada con el nombre del barrio de “La favela”. .Para ello apelamos a los relatos de vida, como fuente significativa de las estrategias y tácticas de adaptación, resistencia y asimilación que esgrimen estas minorías étnicas en este ambiente urbano degradado y segregado. La microhistoria del espacio de estas narraciones se ubica dentro de la macrohistoria de los enclaves de pobreza de la Argentina contemporánea, zonas que sufrieron el efecto devastador del masivo crecimiento del desempleo y del subempleo durante los últimos años bajo el modelo neoliberal de exclusión social. Estos enclaves están dejando de ser lugares para convertirse en espacios de supervivencia de aquellos relegados. Espacios donde el discurso y la práctica dominante racializa a la población marginal y extranjera.
Área temática: Misceláneas
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
La Plata (Argentina)
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37080
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4e7e27ac8179c4c542c52dc6a594bf2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37080 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construyendo identidades en ambientes estigmatizados: estrategias de resistencia de la comunidad boliviana cochabambina en el barrio “La Favela” de la ciudad de La PlataBourgeois, Marcelo JavierMelean, Marta L.Ciencias JurídicasRelaciones InternacionalesLa Plata (Argentina)Ciencias SocialesEl trabajo presentado intenta acercarse, desde una mirada interpretativa y vincular, a los procesos identitarios de la cultura cochabambina boliviana en el área urbana marginal de la ciudad de La Plata, estigmatizada con el nombre del barrio de “La favela”. .Para ello apelamos a los relatos de vida, como fuente significativa de las estrategias y tácticas de adaptación, resistencia y asimilación que esgrimen estas minorías étnicas en este ambiente urbano degradado y segregado. La microhistoria del espacio de estas narraciones se ubica dentro de la macrohistoria de los enclaves de pobreza de la Argentina contemporánea, zonas que sufrieron el efecto devastador del masivo crecimiento del desempleo y del subempleo durante los últimos años bajo el modelo neoliberal de exclusión social. Estos enclaves están dejando de ser lugares para convertirse en espacios de supervivencia de aquellos relegados. Espacios donde el discurso y la práctica dominante racializa a la población marginal y extranjera.Área temática: MisceláneasInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37080spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Varios/P_BOURGEOIS_MELEAN.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37080Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:46.493SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo identidades en ambientes estigmatizados: estrategias de resistencia de la comunidad boliviana cochabambina en el barrio “La Favela” de la ciudad de La Plata |
title |
Construyendo identidades en ambientes estigmatizados: estrategias de resistencia de la comunidad boliviana cochabambina en el barrio “La Favela” de la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Construyendo identidades en ambientes estigmatizados: estrategias de resistencia de la comunidad boliviana cochabambina en el barrio “La Favela” de la ciudad de La Plata Bourgeois, Marcelo Javier Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales La Plata (Argentina) Ciencias Sociales |
title_short |
Construyendo identidades en ambientes estigmatizados: estrategias de resistencia de la comunidad boliviana cochabambina en el barrio “La Favela” de la ciudad de La Plata |
title_full |
Construyendo identidades en ambientes estigmatizados: estrategias de resistencia de la comunidad boliviana cochabambina en el barrio “La Favela” de la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Construyendo identidades en ambientes estigmatizados: estrategias de resistencia de la comunidad boliviana cochabambina en el barrio “La Favela” de la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Construyendo identidades en ambientes estigmatizados: estrategias de resistencia de la comunidad boliviana cochabambina en el barrio “La Favela” de la ciudad de La Plata |
title_sort |
Construyendo identidades en ambientes estigmatizados: estrategias de resistencia de la comunidad boliviana cochabambina en el barrio “La Favela” de la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bourgeois, Marcelo Javier Melean, Marta L. |
author |
Bourgeois, Marcelo Javier |
author_facet |
Bourgeois, Marcelo Javier Melean, Marta L. |
author_role |
author |
author2 |
Melean, Marta L. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales La Plata (Argentina) Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales La Plata (Argentina) Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presentado intenta acercarse, desde una mirada interpretativa y vincular, a los procesos identitarios de la cultura cochabambina boliviana en el área urbana marginal de la ciudad de La Plata, estigmatizada con el nombre del barrio de “La favela”. .Para ello apelamos a los relatos de vida, como fuente significativa de las estrategias y tácticas de adaptación, resistencia y asimilación que esgrimen estas minorías étnicas en este ambiente urbano degradado y segregado. La microhistoria del espacio de estas narraciones se ubica dentro de la macrohistoria de los enclaves de pobreza de la Argentina contemporánea, zonas que sufrieron el efecto devastador del masivo crecimiento del desempleo y del subempleo durante los últimos años bajo el modelo neoliberal de exclusión social. Estos enclaves están dejando de ser lugares para convertirse en espacios de supervivencia de aquellos relegados. Espacios donde el discurso y la práctica dominante racializa a la población marginal y extranjera. Área temática: Misceláneas Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El trabajo presentado intenta acercarse, desde una mirada interpretativa y vincular, a los procesos identitarios de la cultura cochabambina boliviana en el área urbana marginal de la ciudad de La Plata, estigmatizada con el nombre del barrio de “La favela”. .Para ello apelamos a los relatos de vida, como fuente significativa de las estrategias y tácticas de adaptación, resistencia y asimilación que esgrimen estas minorías étnicas en este ambiente urbano degradado y segregado. La microhistoria del espacio de estas narraciones se ubica dentro de la macrohistoria de los enclaves de pobreza de la Argentina contemporánea, zonas que sufrieron el efecto devastador del masivo crecimiento del desempleo y del subempleo durante los últimos años bajo el modelo neoliberal de exclusión social. Estos enclaves están dejando de ser lugares para convertirse en espacios de supervivencia de aquellos relegados. Espacios donde el discurso y la práctica dominante racializa a la población marginal y extranjera. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37080 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37080 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Varios/P_BOURGEOIS_MELEAN.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615862781214720 |
score |
13.070432 |