El señuelo fascinante de la violencia
- Autores
- Andrade, Sebastián Rodrigo; Luque, Noelia Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La violencia forma parte de la historia y de nuestro imaginario social. Sin embargo cuesta reconocerla ya que no se puede mostrar si no es a través de alguna situación violenta. Se suele reconocer a la violencia asociandola a delitos o disturbios pero, tal como sugiere Slavoj Žižek, “deberíamos aprender a distanciarnos, apartarnos del señuelo fascinante de esta violencia "subjetiva" directamente visible, practicada por un agente que podemos identificar la instante” (2017, pág. 9). Según este autor la violencia subjetiva es la más visible y perceptible, es la que rápidamente se reconoce como tal. Por el contrario, la violencia objetiva es la propia del sistema, son aquellas formas sutiles de coerción impuestas por las relaciones de dominación y explotación. De acuerdo a Žižek, la violencia subjetiva se experimenta como tal a partir de un contraste del “nivel cero de violencia”, como una perturbación del estado “normal”. La violencia objetiva es justamente la violencia propia de ese estado normal. De aquí que la violencia objetiva sea invisibilizada, ya que sostiene la normalidad del nivel cero contra lo que se percibe como subjetivamente violento. A continuación se presentarán tres casos en los que es posible reflexionar acerca del señuelo fascinante de la violencia
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Sociales
violencia subjetiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170086
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a20fc457b2ea4e754a3d6038fbdb4c10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170086 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El señuelo fascinante de la violenciaAndrade, Sebastián RodrigoLuque, Noelia SoledadCiencias Socialesviolencia subjetivaLa violencia forma parte de la historia y de nuestro imaginario social. Sin embargo cuesta reconocerla ya que no se puede mostrar si no es a través de alguna situación violenta. Se suele reconocer a la violencia asociandola a delitos o disturbios pero, tal como sugiere Slavoj Žižek, “deberíamos aprender a distanciarnos, apartarnos del señuelo fascinante de esta violencia "subjetiva" directamente visible, practicada por un agente que podemos identificar la instante” (2017, pág. 9). Según este autor la violencia subjetiva es la más visible y perceptible, es la que rápidamente se reconoce como tal. Por el contrario, la violencia objetiva es la propia del sistema, son aquellas formas sutiles de coerción impuestas por las relaciones de dominación y explotación. De acuerdo a Žižek, la violencia subjetiva se experimenta como tal a partir de un contraste del “nivel cero de violencia”, como una perturbación del estado “normal”. La violencia objetiva es justamente la violencia propia de ese estado normal. De aquí que la violencia objetiva sea invisibilizada, ya que sostiene la normalidad del nivel cero contra lo que se percibe como subjetivamente violento. A continuación se presentarán tres casos en los que es posible reflexionar acerca del señuelo fascinante de la violenciaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1339-1346http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170086spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170086Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:37.178SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El señuelo fascinante de la violencia |
title |
El señuelo fascinante de la violencia |
spellingShingle |
El señuelo fascinante de la violencia Andrade, Sebastián Rodrigo Ciencias Sociales violencia subjetiva |
title_short |
El señuelo fascinante de la violencia |
title_full |
El señuelo fascinante de la violencia |
title_fullStr |
El señuelo fascinante de la violencia |
title_full_unstemmed |
El señuelo fascinante de la violencia |
title_sort |
El señuelo fascinante de la violencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrade, Sebastián Rodrigo Luque, Noelia Soledad |
author |
Andrade, Sebastián Rodrigo |
author_facet |
Andrade, Sebastián Rodrigo Luque, Noelia Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Luque, Noelia Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales violencia subjetiva |
topic |
Ciencias Sociales violencia subjetiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La violencia forma parte de la historia y de nuestro imaginario social. Sin embargo cuesta reconocerla ya que no se puede mostrar si no es a través de alguna situación violenta. Se suele reconocer a la violencia asociandola a delitos o disturbios pero, tal como sugiere Slavoj Žižek, “deberíamos aprender a distanciarnos, apartarnos del señuelo fascinante de esta violencia "subjetiva" directamente visible, practicada por un agente que podemos identificar la instante” (2017, pág. 9). Según este autor la violencia subjetiva es la más visible y perceptible, es la que rápidamente se reconoce como tal. Por el contrario, la violencia objetiva es la propia del sistema, son aquellas formas sutiles de coerción impuestas por las relaciones de dominación y explotación. De acuerdo a Žižek, la violencia subjetiva se experimenta como tal a partir de un contraste del “nivel cero de violencia”, como una perturbación del estado “normal”. La violencia objetiva es justamente la violencia propia de ese estado normal. De aquí que la violencia objetiva sea invisibilizada, ya que sostiene la normalidad del nivel cero contra lo que se percibe como subjetivamente violento. A continuación se presentarán tres casos en los que es posible reflexionar acerca del señuelo fascinante de la violencia Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La violencia forma parte de la historia y de nuestro imaginario social. Sin embargo cuesta reconocerla ya que no se puede mostrar si no es a través de alguna situación violenta. Se suele reconocer a la violencia asociandola a delitos o disturbios pero, tal como sugiere Slavoj Žižek, “deberíamos aprender a distanciarnos, apartarnos del señuelo fascinante de esta violencia "subjetiva" directamente visible, practicada por un agente que podemos identificar la instante” (2017, pág. 9). Según este autor la violencia subjetiva es la más visible y perceptible, es la que rápidamente se reconoce como tal. Por el contrario, la violencia objetiva es la propia del sistema, son aquellas formas sutiles de coerción impuestas por las relaciones de dominación y explotación. De acuerdo a Žižek, la violencia subjetiva se experimenta como tal a partir de un contraste del “nivel cero de violencia”, como una perturbación del estado “normal”. La violencia objetiva es justamente la violencia propia de ese estado normal. De aquí que la violencia objetiva sea invisibilizada, ya que sostiene la normalidad del nivel cero contra lo que se percibe como subjetivamente violento. A continuación se presentarán tres casos en los que es posible reflexionar acerca del señuelo fascinante de la violencia |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170086 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1339-1346 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616322137194496 |
score |
13.070432 |