Sobre el antagonismo: una aproximación a la teoría del conflicto social en el posmarxismo

Autores
Retamozo, Martín
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia presente una aproximación exploratoria a la noción de antagonismo en el campo de la teoría política contemporánea. El “principio esperanza” que nos motiva, para usar el giro blochiano, es la posibilidad de revisar, a partir de esta discusión, aspectos constitutivos de las teorías actuales sobre el conflicto social. Esta preocupación por la conflictividad no puede comprenderse si no se tiene en cuenta la premisa sobre la inherente conflictiva y nunca acabada disputa por el orden deseado y el lugar del conflicto como puesta en cuestión de los modos de ordenar la comunidad, es decir como vía de los procesos de cambio social. De allí la necesidad de avanzar en discusiones orientadas a replantear la(s) teoría(s) del conflicto y lo acotado de esta ponencia que atisba la posibilidad –potencialidades y limitaciones- de una teoría política contemporánea del conflicto social. Para ello analizaremos la noción de “antagonismo” como vehículo para pensar el conflicto y la producción de sujetos políticos desde una perspectiva contemporánea. También esta ponencia nace como respuesta a una creencia muy extendida en algunos sectores de la academia sostiene que el pensamiento posmarxista (o posestructuralista) es una renuncia a pensar el conflicto social y que su posición teórica impide dar cuenta de la conformación de sujetos de clases o que niega la existencia de sujetos de clase. Este trabajo se propone derribar estos dos mitos y presentar los argumentos que desde una posición posfundacional permiten recuperar las dos problemáticas: la cuestión del conflicto social y la formación de sujetos de clases. Como consecuencia sostendremos que el posestructuralismo, o al menos un posestructuralismo posmarxista posfundacional, ofrece una teoría que permite conceptualizar los conflictos sociales, entre ellos, la lucha de clases de un modo que supera a otras teorías centradas en el conflicto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
antagonismo
Conflicto social
sujetos políticos
posmarxismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107389

id SEDICI_a20f909ebfe84022b2f8a99afd7f1666
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107389
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre el antagonismo: una aproximación a la teoría del conflicto social en el posmarxismoRetamozo, MartínSociologíaantagonismoConflicto socialsujetos políticosposmarxismoEsta ponencia presente una aproximación exploratoria a la noción de antagonismo en el campo de la teoría política contemporánea. El “principio esperanza” que nos motiva, para usar el giro blochiano, es la posibilidad de revisar, a partir de esta discusión, aspectos constitutivos de las teorías actuales sobre el conflicto social. Esta preocupación por la conflictividad no puede comprenderse si no se tiene en cuenta la premisa sobre la inherente conflictiva y nunca acabada disputa por el orden deseado y el lugar del conflicto como puesta en cuestión de los modos de ordenar la comunidad, es decir como vía de los procesos de cambio social. De allí la necesidad de avanzar en discusiones orientadas a replantear la(s) teoría(s) del conflicto y lo acotado de esta ponencia que atisba la posibilidad –potencialidades y limitaciones- de una teoría política contemporánea del conflicto social. Para ello analizaremos la noción de “antagonismo” como vehículo para pensar el conflicto y la producción de sujetos políticos desde una perspectiva contemporánea. También esta ponencia nace como respuesta a una creencia muy extendida en algunos sectores de la academia sostiene que el pensamiento posmarxista (o posestructuralista) es una renuncia a pensar el conflicto social y que su posición teórica impide dar cuenta de la conformación de sujetos de clases o que niega la existencia de sujetos de clase. Este trabajo se propone derribar estos dos mitos y presentar los argumentos que desde una posición posfundacional permiten recuperar las dos problemáticas: la cuestión del conflicto social y la formación de sujetos de clases. Como consecuencia sostendremos que el posestructuralismo, o al menos un posestructuralismo posmarxista posfundacional, ofrece una teoría que permite conceptualizar los conflictos sociales, entre ellos, la lucha de clases de un modo que supera a otras teorías centradas en el conflicto.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107389<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5215/ev.5215.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107389Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:17.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el antagonismo: una aproximación a la teoría del conflicto social en el posmarxismo
title Sobre el antagonismo: una aproximación a la teoría del conflicto social en el posmarxismo
spellingShingle Sobre el antagonismo: una aproximación a la teoría del conflicto social en el posmarxismo
Retamozo, Martín
Sociología
antagonismo
Conflicto social
sujetos políticos
posmarxismo
title_short Sobre el antagonismo: una aproximación a la teoría del conflicto social en el posmarxismo
title_full Sobre el antagonismo: una aproximación a la teoría del conflicto social en el posmarxismo
title_fullStr Sobre el antagonismo: una aproximación a la teoría del conflicto social en el posmarxismo
title_full_unstemmed Sobre el antagonismo: una aproximación a la teoría del conflicto social en el posmarxismo
title_sort Sobre el antagonismo: una aproximación a la teoría del conflicto social en el posmarxismo
dc.creator.none.fl_str_mv Retamozo, Martín
author Retamozo, Martín
author_facet Retamozo, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
antagonismo
Conflicto social
sujetos políticos
posmarxismo
topic Sociología
antagonismo
Conflicto social
sujetos políticos
posmarxismo
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia presente una aproximación exploratoria a la noción de antagonismo en el campo de la teoría política contemporánea. El “principio esperanza” que nos motiva, para usar el giro blochiano, es la posibilidad de revisar, a partir de esta discusión, aspectos constitutivos de las teorías actuales sobre el conflicto social. Esta preocupación por la conflictividad no puede comprenderse si no se tiene en cuenta la premisa sobre la inherente conflictiva y nunca acabada disputa por el orden deseado y el lugar del conflicto como puesta en cuestión de los modos de ordenar la comunidad, es decir como vía de los procesos de cambio social. De allí la necesidad de avanzar en discusiones orientadas a replantear la(s) teoría(s) del conflicto y lo acotado de esta ponencia que atisba la posibilidad –potencialidades y limitaciones- de una teoría política contemporánea del conflicto social. Para ello analizaremos la noción de “antagonismo” como vehículo para pensar el conflicto y la producción de sujetos políticos desde una perspectiva contemporánea. También esta ponencia nace como respuesta a una creencia muy extendida en algunos sectores de la academia sostiene que el pensamiento posmarxista (o posestructuralista) es una renuncia a pensar el conflicto social y que su posición teórica impide dar cuenta de la conformación de sujetos de clases o que niega la existencia de sujetos de clase. Este trabajo se propone derribar estos dos mitos y presentar los argumentos que desde una posición posfundacional permiten recuperar las dos problemáticas: la cuestión del conflicto social y la formación de sujetos de clases. Como consecuencia sostendremos que el posestructuralismo, o al menos un posestructuralismo posmarxista posfundacional, ofrece una teoría que permite conceptualizar los conflictos sociales, entre ellos, la lucha de clases de un modo que supera a otras teorías centradas en el conflicto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia presente una aproximación exploratoria a la noción de antagonismo en el campo de la teoría política contemporánea. El “principio esperanza” que nos motiva, para usar el giro blochiano, es la posibilidad de revisar, a partir de esta discusión, aspectos constitutivos de las teorías actuales sobre el conflicto social. Esta preocupación por la conflictividad no puede comprenderse si no se tiene en cuenta la premisa sobre la inherente conflictiva y nunca acabada disputa por el orden deseado y el lugar del conflicto como puesta en cuestión de los modos de ordenar la comunidad, es decir como vía de los procesos de cambio social. De allí la necesidad de avanzar en discusiones orientadas a replantear la(s) teoría(s) del conflicto y lo acotado de esta ponencia que atisba la posibilidad –potencialidades y limitaciones- de una teoría política contemporánea del conflicto social. Para ello analizaremos la noción de “antagonismo” como vehículo para pensar el conflicto y la producción de sujetos políticos desde una perspectiva contemporánea. También esta ponencia nace como respuesta a una creencia muy extendida en algunos sectores de la academia sostiene que el pensamiento posmarxista (o posestructuralista) es una renuncia a pensar el conflicto social y que su posición teórica impide dar cuenta de la conformación de sujetos de clases o que niega la existencia de sujetos de clase. Este trabajo se propone derribar estos dos mitos y presentar los argumentos que desde una posición posfundacional permiten recuperar las dos problemáticas: la cuestión del conflicto social y la formación de sujetos de clases. Como consecuencia sostendremos que el posestructuralismo, o al menos un posestructuralismo posmarxista posfundacional, ofrece una teoría que permite conceptualizar los conflictos sociales, entre ellos, la lucha de clases de un modo que supera a otras teorías centradas en el conflicto.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107389
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5215/ev.5215.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260439556161536
score 13.13397