El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea

Autores
Retamozo, Martín; Stoessel, Soledad
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone indagar en la categoría de antagonismo desarrollada en el enfoque posestructuralista, posmarxista y posfundacional de Ernesto Laclau. Se sostiene que dicha noción opera en tres campos analíticos que en la obra del autor se desplazan e incluso superponen, provocando algunos equívocos en relación a su estatus y alcance teórico. Estos registros —el ontológico, el óntico y el identitario— dan cuenta de diferentes fenómenos: la institución del orden social, la multiplicidad de conflictos en la sociedad y la constitución de las identidades políticas. En este sentido, este artículo contribuye a identificar las potencialidades y limitaciones de la categoría de antagonismo para el análisis político de las sociedades contemporáneas.
The article aims to look into the category of antagonism developed in Ernesto Laclau´s post-structuralist, post-Marxist and postfoundational approach. It is argued that this notion operates in three analytical fields that overlap, causing some misunderstandings regarding their status and theoretical range. These fields -the ontological, the ontic and identity-account for different phenomena: the institution of social order, the multiplicity of conflicts in society and the constitution of political identities. In this sense, this article helps to identify the potential and limitations of the category of antagonism for the political analysis of contemporary societies.
Este artículo se enmarca en el proyecto de investigación "Identidades, discursos y prácticas políticas de los sectores populares en la Argentina" y en las actividades de los autores en el Área de Estudios Políticos Latinoamericanos del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. También recupera los resultados producto de la tesis de posgrado de Soledad Stoessel en 2010.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Sociología
antagonismo
Ernesto Laclau
posmarxismo
conflicto social
antagonism
social order
social subjects
political identities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36352

id SEDICI_7dcd41a9b3a6fb3502b7ff61963f5d79
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36352
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El concepto de antagonismo en la teoría política contemporáneaRetamozo, MartínStoessel, SoledadHumanidadesSociologíaantagonismoErnesto Laclauposmarxismoconflicto socialantagonismsocial ordersocial subjectspolitical identitiesEl artículo se propone indagar en la categoría de antagonismo desarrollada en el enfoque posestructuralista, posmarxista y posfundacional de Ernesto Laclau. Se sostiene que dicha noción opera en tres campos analíticos que en la obra del autor se desplazan e incluso superponen, provocando algunos equívocos en relación a su estatus y alcance teórico. Estos registros —el ontológico, el óntico y el identitario— dan cuenta de diferentes fenómenos: la institución del orden social, la multiplicidad de conflictos en la sociedad y la constitución de las identidades políticas. En este sentido, este artículo contribuye a identificar las potencialidades y limitaciones de la categoría de antagonismo para el análisis político de las sociedades contemporáneas.The article aims to look into the category of antagonism developed in Ernesto Laclau´s post-structuralist, post-Marxist and postfoundational approach. It is argued that this notion operates in three analytical fields that overlap, causing some misunderstandings regarding their status and theoretical range. These fields -the ontological, the ontic and identity-account for different phenomena: the institution of social order, the multiplicity of conflicts in society and the constitution of political identities. In this sense, this article helps to identify the potential and limitations of the category of antagonism for the political analysis of contemporary societies.Este artículo se enmarca en el proyecto de investigación "Identidades, discursos y prácticas políticas de los sectores populares en la Argentina" y en las actividades de los autores en el Área de Estudios Políticos Latinoamericanos del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. También recupera los resultados producto de la tesis de posgrado de Soledad Stoessel en 2010.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-05-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36352spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaestudiospoliticos.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/19528/16448info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0121-5167info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:03.514SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea
title El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea
spellingShingle El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea
Retamozo, Martín
Humanidades
Sociología
antagonismo
Ernesto Laclau
posmarxismo
conflicto social
antagonism
social order
social subjects
political identities
title_short El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea
title_full El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea
title_fullStr El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea
title_full_unstemmed El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea
title_sort El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Retamozo, Martín
Stoessel, Soledad
author Retamozo, Martín
author_facet Retamozo, Martín
Stoessel, Soledad
author_role author
author2 Stoessel, Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
antagonismo
Ernesto Laclau
posmarxismo
conflicto social
antagonism
social order
social subjects
political identities
topic Humanidades
Sociología
antagonismo
Ernesto Laclau
posmarxismo
conflicto social
antagonism
social order
social subjects
political identities
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone indagar en la categoría de antagonismo desarrollada en el enfoque posestructuralista, posmarxista y posfundacional de Ernesto Laclau. Se sostiene que dicha noción opera en tres campos analíticos que en la obra del autor se desplazan e incluso superponen, provocando algunos equívocos en relación a su estatus y alcance teórico. Estos registros —el ontológico, el óntico y el identitario— dan cuenta de diferentes fenómenos: la institución del orden social, la multiplicidad de conflictos en la sociedad y la constitución de las identidades políticas. En este sentido, este artículo contribuye a identificar las potencialidades y limitaciones de la categoría de antagonismo para el análisis político de las sociedades contemporáneas.
The article aims to look into the category of antagonism developed in Ernesto Laclau´s post-structuralist, post-Marxist and postfoundational approach. It is argued that this notion operates in three analytical fields that overlap, causing some misunderstandings regarding their status and theoretical range. These fields -the ontological, the ontic and identity-account for different phenomena: the institution of social order, the multiplicity of conflicts in society and the constitution of political identities. In this sense, this article helps to identify the potential and limitations of the category of antagonism for the political analysis of contemporary societies.
Este artículo se enmarca en el proyecto de investigación "Identidades, discursos y prácticas políticas de los sectores populares en la Argentina" y en las actividades de los autores en el Área de Estudios Políticos Latinoamericanos del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. También recupera los resultados producto de la tesis de posgrado de Soledad Stoessel en 2010.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El artículo se propone indagar en la categoría de antagonismo desarrollada en el enfoque posestructuralista, posmarxista y posfundacional de Ernesto Laclau. Se sostiene que dicha noción opera en tres campos analíticos que en la obra del autor se desplazan e incluso superponen, provocando algunos equívocos en relación a su estatus y alcance teórico. Estos registros —el ontológico, el óntico y el identitario— dan cuenta de diferentes fenómenos: la institución del orden social, la multiplicidad de conflictos en la sociedad y la constitución de las identidades políticas. En este sentido, este artículo contribuye a identificar las potencialidades y limitaciones de la categoría de antagonismo para el análisis político de las sociedades contemporáneas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36352
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaestudiospoliticos.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/19528/16448
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0121-5167
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063957908914176
score 13.22299