Pampa Bárbara : Una mirada sobre la genealogía del "pueblo"

Autores
Díaz, Sergio
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una semana antes del estallido del 17 de octubre de 1945 se estrenó la película Pampa Bárbara producida por Artistas Argentinos Asociados. El film, que contó con Ulises Petit de Murat y Homero Manzi como guionistas y con Lucas Demare y Hugo Fregonese como directores, constituyó una de las más importantes realizaciones cinematográficas del país en términos estéticos. La historia, que retrata una serie de conflictos sucedidos en la frontera en los tiempos de Rosas, supone un valorable documento para analizar ciertas representaciones, en el caso de los actores sociales: los militares, los gauchos disciplinados por el ejército, los gauchos desertores y los indios; en el caso de las instituciones: la Iglesia y el ejército; a la vez que deja ver la mirada crítica proyectada hacia la figura de la mujer. Por su parte, la obra es la muestra de un modo de pensar la historia argentina focalizando en los orígenes de la “nación” y el “pueblo”, correspondiéndose con los discursos que circulaban en aquellos tiempos en los que se exaltaban valores como el patriotismo y la lealtad. Pampa Bárbara expondrá una de las tantas formas en que se construyó la otredad argentina, enunciando una de las variantes del binomio civilización-barbarie.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Pampa Bárbara
Civilización Barbarie
cine nacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32125

id SEDICI_a200b659cee010daeba6f62c83b75ec0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32125
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pampa Bárbara : Una mirada sobre la genealogía del "pueblo"Díaz, SergioPeriodismoComunicaciónPampa BárbaraCivilización Barbariecine nacionalUna semana antes del estallido del 17 de octubre de 1945 se estrenó la película Pampa Bárbara producida por Artistas Argentinos Asociados. El film, que contó con Ulises Petit de Murat y Homero Manzi como guionistas y con Lucas Demare y Hugo Fregonese como directores, constituyó una de las más importantes realizaciones cinematográficas del país en términos estéticos. La historia, que retrata una serie de conflictos sucedidos en la frontera en los tiempos de Rosas, supone un valorable documento para analizar ciertas representaciones, en el caso de los actores sociales: los militares, los gauchos disciplinados por el ejército, los gauchos desertores y los indios; en el caso de las instituciones: la Iglesia y el ejército; a la vez que deja ver la mirada crítica proyectada hacia la figura de la mujer. Por su parte, la obra es la muestra de un modo de pensar la historia argentina focalizando en los orígenes de la “nación” y el “pueblo”, correspondiéndose con los discursos que circulaban en aquellos tiempos en los que se exaltaban valores como el patriotismo y la lealtad. Pampa Bárbara expondrá una de las tantas formas en que se construyó la otredad argentina, enunciando una de las variantes del binomio civilización-barbarie.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32125spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/662info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32125Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:43.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pampa Bárbara : Una mirada sobre la genealogía del "pueblo"
title Pampa Bárbara : Una mirada sobre la genealogía del "pueblo"
spellingShingle Pampa Bárbara : Una mirada sobre la genealogía del "pueblo"
Díaz, Sergio
Periodismo
Comunicación
Pampa Bárbara
Civilización Barbarie
cine nacional
title_short Pampa Bárbara : Una mirada sobre la genealogía del "pueblo"
title_full Pampa Bárbara : Una mirada sobre la genealogía del "pueblo"
title_fullStr Pampa Bárbara : Una mirada sobre la genealogía del "pueblo"
title_full_unstemmed Pampa Bárbara : Una mirada sobre la genealogía del "pueblo"
title_sort Pampa Bárbara : Una mirada sobre la genealogía del "pueblo"
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Sergio
author Díaz, Sergio
author_facet Díaz, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
Pampa Bárbara
Civilización Barbarie
cine nacional
topic Periodismo
Comunicación
Pampa Bárbara
Civilización Barbarie
cine nacional
dc.description.none.fl_txt_mv Una semana antes del estallido del 17 de octubre de 1945 se estrenó la película Pampa Bárbara producida por Artistas Argentinos Asociados. El film, que contó con Ulises Petit de Murat y Homero Manzi como guionistas y con Lucas Demare y Hugo Fregonese como directores, constituyó una de las más importantes realizaciones cinematográficas del país en términos estéticos. La historia, que retrata una serie de conflictos sucedidos en la frontera en los tiempos de Rosas, supone un valorable documento para analizar ciertas representaciones, en el caso de los actores sociales: los militares, los gauchos disciplinados por el ejército, los gauchos desertores y los indios; en el caso de las instituciones: la Iglesia y el ejército; a la vez que deja ver la mirada crítica proyectada hacia la figura de la mujer. Por su parte, la obra es la muestra de un modo de pensar la historia argentina focalizando en los orígenes de la “nación” y el “pueblo”, correspondiéndose con los discursos que circulaban en aquellos tiempos en los que se exaltaban valores como el patriotismo y la lealtad. Pampa Bárbara expondrá una de las tantas formas en que se construyó la otredad argentina, enunciando una de las variantes del binomio civilización-barbarie.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Una semana antes del estallido del 17 de octubre de 1945 se estrenó la película Pampa Bárbara producida por Artistas Argentinos Asociados. El film, que contó con Ulises Petit de Murat y Homero Manzi como guionistas y con Lucas Demare y Hugo Fregonese como directores, constituyó una de las más importantes realizaciones cinematográficas del país en términos estéticos. La historia, que retrata una serie de conflictos sucedidos en la frontera en los tiempos de Rosas, supone un valorable documento para analizar ciertas representaciones, en el caso de los actores sociales: los militares, los gauchos disciplinados por el ejército, los gauchos desertores y los indios; en el caso de las instituciones: la Iglesia y el ejército; a la vez que deja ver la mirada crítica proyectada hacia la figura de la mujer. Por su parte, la obra es la muestra de un modo de pensar la historia argentina focalizando en los orígenes de la “nación” y el “pueblo”, correspondiéndose con los discursos que circulaban en aquellos tiempos en los que se exaltaban valores como el patriotismo y la lealtad. Pampa Bárbara expondrá una de las tantas formas en que se construyó la otredad argentina, enunciando una de las variantes del binomio civilización-barbarie.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32125
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/662
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782873916407808
score 12.982451