Estudio de factores físicos, químicos y biológicos que inciden en la estabilidad, detección y distribución post-mortem de drogas de relevancia toxicológica
- Autores
- Ferrari, Luis Alberto
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giannuzzi, Leda
- Descripción
- Durante el desarrollo de la tesis se propone analizar la influencia de factores físicos, químicos y biológicos sobre la estabilidad y/o detección de las drogas durante el período postmortem tomando como modelo aquellos alcoholes que en nuestro medio estuvieron implicados en intoxicaciones masivas (Vg.: metano 1 y dietilenglicol) y al alcohol etílico, por ser una de las: sustancias más relevantes en las investigaciones forenses. Por otro lado resulta de interés abordar el aspecto postmortem de las drogas de abuso en un contexto forense de investigación que permitiera formular interpretaciones más precisas para el caso de análisis de cocaína y sus metabolitos. También se pretende estudiar el controvertido tema de la generación de ácido cianhídrico y monóxido de carbono en incendios de materiales plásticos conteniendo nitrógeno en su estructura intentando arribar a una expresión matemática predictiva que permitiera inferir la composición de atmósferas tóxicas en estos episodios. Asimismo, se propone comprender la distribución postmortem de drogas a través de la investigación de estos alcoholes de relevancia toxicológica y de la cocaína, durante diversos períodos postmortem. Se prevé además estudiar la influencia de factores involucrados en los procesos de separación o aislamiento (fase pre-analítica) que pueden incidir en la identificación y cuantifícación del analito. Por otro lado se prevé analizar los datos de dosis letales publicados y obtener parámetros químicos y biológicos que permitan una mejor interpretación del grado de severidad del cuadro tóxico a que dan lugar alguno de los compuestos tratados en la tesis. A partir de estos estudios se propone comprender en forma más profunda los eventos que se llevan a cabo durante la etapa postmortem. Por último, se pretende estudiar diversos procedimientos analíticos con el objeto de generar metodologías recomendables para el análisis de estos compuestos en matrices biológicas complejas y no tradicionales como lo es el pelo.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Biología
Toxicología
toxicología forense
análisis postmortem - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2294
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a1fd33c78bd152450bf5f3d6f0608a0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2294 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de factores físicos, químicos y biológicos que inciden en la estabilidad, detección y distribución post-mortem de drogas de relevancia toxicológicaFerrari, Luis AlbertoCiencias ExactasBiologíaToxicologíatoxicología forenseanálisis postmortemDurante el desarrollo de la tesis se propone analizar la influencia de factores físicos, químicos y biológicos sobre la estabilidad y/o detección de las drogas durante el período postmortem tomando como modelo aquellos alcoholes que en nuestro medio estuvieron implicados en intoxicaciones masivas (Vg.: metano 1 y dietilenglicol) y al alcohol etílico, por ser una de las: sustancias más relevantes en las investigaciones forenses. Por otro lado resulta de interés abordar el aspecto postmortem de las drogas de abuso en un contexto forense de investigación que permitiera formular interpretaciones más precisas para el caso de análisis de cocaína y sus metabolitos. También se pretende estudiar el controvertido tema de la generación de ácido cianhídrico y monóxido de carbono en incendios de materiales plásticos conteniendo nitrógeno en su estructura intentando arribar a una expresión matemática predictiva que permitiera inferir la composición de atmósferas tóxicas en estos episodios. Asimismo, se propone comprender la distribución postmortem de drogas a través de la investigación de estos alcoholes de relevancia toxicológica y de la cocaína, durante diversos períodos postmortem. Se prevé además estudiar la influencia de factores involucrados en los procesos de separación o aislamiento (fase pre-analítica) que pueden incidir en la identificación y cuantifícación del analito. Por otro lado se prevé analizar los datos de dosis letales publicados y obtener parámetros químicos y biológicos que permitan una mejor interpretación del grado de severidad del cuadro tóxico a que dan lugar alguno de los compuestos tratados en la tesis. A partir de estos estudios se propone comprender en forma más profunda los eventos que se llevan a cabo durante la etapa postmortem. Por último, se pretende estudiar diversos procedimientos analíticos con el objeto de generar metodologías recomendables para el análisis de estos compuestos en matrices biológicas complejas y no tradicionales como lo es el pelo.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias ExactasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGiannuzzi, Leda2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2294https://doi.org/10.35537/10915/2294spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:44.737SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de factores físicos, químicos y biológicos que inciden en la estabilidad, detección y distribución post-mortem de drogas de relevancia toxicológica |
title |
Estudio de factores físicos, químicos y biológicos que inciden en la estabilidad, detección y distribución post-mortem de drogas de relevancia toxicológica |
spellingShingle |
Estudio de factores físicos, químicos y biológicos que inciden en la estabilidad, detección y distribución post-mortem de drogas de relevancia toxicológica Ferrari, Luis Alberto Ciencias Exactas Biología Toxicología toxicología forense análisis postmortem |
title_short |
Estudio de factores físicos, químicos y biológicos que inciden en la estabilidad, detección y distribución post-mortem de drogas de relevancia toxicológica |
title_full |
Estudio de factores físicos, químicos y biológicos que inciden en la estabilidad, detección y distribución post-mortem de drogas de relevancia toxicológica |
title_fullStr |
Estudio de factores físicos, químicos y biológicos que inciden en la estabilidad, detección y distribución post-mortem de drogas de relevancia toxicológica |
title_full_unstemmed |
Estudio de factores físicos, químicos y biológicos que inciden en la estabilidad, detección y distribución post-mortem de drogas de relevancia toxicológica |
title_sort |
Estudio de factores físicos, químicos y biológicos que inciden en la estabilidad, detección y distribución post-mortem de drogas de relevancia toxicológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Luis Alberto |
author |
Ferrari, Luis Alberto |
author_facet |
Ferrari, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giannuzzi, Leda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Biología Toxicología toxicología forense análisis postmortem |
topic |
Ciencias Exactas Biología Toxicología toxicología forense análisis postmortem |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el desarrollo de la tesis se propone analizar la influencia de factores físicos, químicos y biológicos sobre la estabilidad y/o detección de las drogas durante el período postmortem tomando como modelo aquellos alcoholes que en nuestro medio estuvieron implicados en intoxicaciones masivas (Vg.: metano 1 y dietilenglicol) y al alcohol etílico, por ser una de las: sustancias más relevantes en las investigaciones forenses. Por otro lado resulta de interés abordar el aspecto postmortem de las drogas de abuso en un contexto forense de investigación que permitiera formular interpretaciones más precisas para el caso de análisis de cocaína y sus metabolitos. También se pretende estudiar el controvertido tema de la generación de ácido cianhídrico y monóxido de carbono en incendios de materiales plásticos conteniendo nitrógeno en su estructura intentando arribar a una expresión matemática predictiva que permitiera inferir la composición de atmósferas tóxicas en estos episodios. Asimismo, se propone comprender la distribución postmortem de drogas a través de la investigación de estos alcoholes de relevancia toxicológica y de la cocaína, durante diversos períodos postmortem. Se prevé además estudiar la influencia de factores involucrados en los procesos de separación o aislamiento (fase pre-analítica) que pueden incidir en la identificación y cuantifícación del analito. Por otro lado se prevé analizar los datos de dosis letales publicados y obtener parámetros químicos y biológicos que permitan una mejor interpretación del grado de severidad del cuadro tóxico a que dan lugar alguno de los compuestos tratados en la tesis. A partir de estos estudios se propone comprender en forma más profunda los eventos que se llevan a cabo durante la etapa postmortem. Por último, se pretende estudiar diversos procedimientos analíticos con el objeto de generar metodologías recomendables para el análisis de estos compuestos en matrices biológicas complejas y no tradicionales como lo es el pelo. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Ciencias Exactas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Durante el desarrollo de la tesis se propone analizar la influencia de factores físicos, químicos y biológicos sobre la estabilidad y/o detección de las drogas durante el período postmortem tomando como modelo aquellos alcoholes que en nuestro medio estuvieron implicados en intoxicaciones masivas (Vg.: metano 1 y dietilenglicol) y al alcohol etílico, por ser una de las: sustancias más relevantes en las investigaciones forenses. Por otro lado resulta de interés abordar el aspecto postmortem de las drogas de abuso en un contexto forense de investigación que permitiera formular interpretaciones más precisas para el caso de análisis de cocaína y sus metabolitos. También se pretende estudiar el controvertido tema de la generación de ácido cianhídrico y monóxido de carbono en incendios de materiales plásticos conteniendo nitrógeno en su estructura intentando arribar a una expresión matemática predictiva que permitiera inferir la composición de atmósferas tóxicas en estos episodios. Asimismo, se propone comprender la distribución postmortem de drogas a través de la investigación de estos alcoholes de relevancia toxicológica y de la cocaína, durante diversos períodos postmortem. Se prevé además estudiar la influencia de factores involucrados en los procesos de separación o aislamiento (fase pre-analítica) que pueden incidir en la identificación y cuantifícación del analito. Por otro lado se prevé analizar los datos de dosis letales publicados y obtener parámetros químicos y biológicos que permitan una mejor interpretación del grado de severidad del cuadro tóxico a que dan lugar alguno de los compuestos tratados en la tesis. A partir de estos estudios se propone comprender en forma más profunda los eventos que se llevan a cabo durante la etapa postmortem. Por último, se pretende estudiar diversos procedimientos analíticos con el objeto de generar metodologías recomendables para el análisis de estos compuestos en matrices biológicas complejas y no tradicionales como lo es el pelo. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2294 https://doi.org/10.35537/10915/2294 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2294 https://doi.org/10.35537/10915/2294 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615739903836160 |
score |
13.069144 |