Las barreras en la educación superior no presencial

Autores
Feierherd, Guillermo Eugenio; Depetris, Beatriz O.; Madoz, María Cristina; Gorga, Gladys
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La sociedad del conocimiento provoca una demanda creciente sobre las instituciones de educación superior y además modifica las características demográficas de los demandantes. La dispersión geográfica, una población más adulta y una mayor proporción de estudiantes que deben trabajar al mismo tiempo que completan o actualizan su educación superior, caracteriza (o caracterizará próximamente) a esta demanda. Dichos rasgos exigen una modalidad educativa que brinde mayor flexibilidad respecto de los lugares y tiempos de aprendizaje. Tal modalidad es la denominada no presencial. No obstante, los beneficios por ella aportados no dejan de estar acompañados de algunas dificultades -barreras percibidas por los distintos actores-, cuyo desconocimiento puede llevar al fracaso de los proyectos que pretendan aplicarla. El presente trabajo resume y discute algunas de las clasificaciones propuestas para las barreras, analiza los puntos de vista tenidos en cuenta en su construcción, y destaca la importancia de considerar alguna de las clasificaciones (o establecer una adecuada a nuestra realidad económica, social e institucional) antes de iniciar cualquier proyecto de educación no presencial.
Eje: Informática educativa (IEDU)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Conocimiento
educación
educación superior no presencial
barreras
informática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22890

id SEDICI_a1f522cd6c7bad9afa337b5d7aa5be45
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22890
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las barreras en la educación superior no presencialFeierherd, Guillermo EugenioDepetris, Beatriz O.Madoz, María CristinaGorga, GladysCiencias InformáticasConocimientoeducacióneducación superior no presencialbarrerasinformáticaLa sociedad del conocimiento provoca una demanda creciente sobre las instituciones de educación superior y además modifica las características demográficas de los demandantes. La dispersión geográfica, una población más adulta y una mayor proporción de estudiantes que deben trabajar al mismo tiempo que completan o actualizan su educación superior, caracteriza (o caracterizará próximamente) a esta demanda. Dichos rasgos exigen una modalidad educativa que brinde mayor flexibilidad respecto de los lugares y tiempos de aprendizaje. Tal modalidad es la denominada no presencial. No obstante, los beneficios por ella aportados no dejan de estar acompañados de algunas dificultades -barreras percibidas por los distintos actores-, cuyo desconocimiento puede llevar al fracaso de los proyectos que pretendan aplicarla. El presente trabajo resume y discute algunas de las clasificaciones propuestas para las barreras, analiza los puntos de vista tenidos en cuenta en su construcción, y destaca la importancia de considerar alguna de las clasificaciones (o establecer una adecuada a nuestra realidad económica, social e institucional) antes de iniciar cualquier proyecto de educación no presencial.Eje: Informática educativa (IEDU)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1272-1282http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22890spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22890Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:13.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las barreras en la educación superior no presencial
title Las barreras en la educación superior no presencial
spellingShingle Las barreras en la educación superior no presencial
Feierherd, Guillermo Eugenio
Ciencias Informáticas
Conocimiento
educación
educación superior no presencial
barreras
informática
title_short Las barreras en la educación superior no presencial
title_full Las barreras en la educación superior no presencial
title_fullStr Las barreras en la educación superior no presencial
title_full_unstemmed Las barreras en la educación superior no presencial
title_sort Las barreras en la educación superior no presencial
dc.creator.none.fl_str_mv Feierherd, Guillermo Eugenio
Depetris, Beatriz O.
Madoz, María Cristina
Gorga, Gladys
author Feierherd, Guillermo Eugenio
author_facet Feierherd, Guillermo Eugenio
Depetris, Beatriz O.
Madoz, María Cristina
Gorga, Gladys
author_role author
author2 Depetris, Beatriz O.
Madoz, María Cristina
Gorga, Gladys
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Conocimiento
educación
educación superior no presencial
barreras
informática
topic Ciencias Informáticas
Conocimiento
educación
educación superior no presencial
barreras
informática
dc.description.none.fl_txt_mv La sociedad del conocimiento provoca una demanda creciente sobre las instituciones de educación superior y además modifica las características demográficas de los demandantes. La dispersión geográfica, una población más adulta y una mayor proporción de estudiantes que deben trabajar al mismo tiempo que completan o actualizan su educación superior, caracteriza (o caracterizará próximamente) a esta demanda. Dichos rasgos exigen una modalidad educativa que brinde mayor flexibilidad respecto de los lugares y tiempos de aprendizaje. Tal modalidad es la denominada no presencial. No obstante, los beneficios por ella aportados no dejan de estar acompañados de algunas dificultades -barreras percibidas por los distintos actores-, cuyo desconocimiento puede llevar al fracaso de los proyectos que pretendan aplicarla. El presente trabajo resume y discute algunas de las clasificaciones propuestas para las barreras, analiza los puntos de vista tenidos en cuenta en su construcción, y destaca la importancia de considerar alguna de las clasificaciones (o establecer una adecuada a nuestra realidad económica, social e institucional) antes de iniciar cualquier proyecto de educación no presencial.
Eje: Informática educativa (IEDU)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La sociedad del conocimiento provoca una demanda creciente sobre las instituciones de educación superior y además modifica las características demográficas de los demandantes. La dispersión geográfica, una población más adulta y una mayor proporción de estudiantes que deben trabajar al mismo tiempo que completan o actualizan su educación superior, caracteriza (o caracterizará próximamente) a esta demanda. Dichos rasgos exigen una modalidad educativa que brinde mayor flexibilidad respecto de los lugares y tiempos de aprendizaje. Tal modalidad es la denominada no presencial. No obstante, los beneficios por ella aportados no dejan de estar acompañados de algunas dificultades -barreras percibidas por los distintos actores-, cuyo desconocimiento puede llevar al fracaso de los proyectos que pretendan aplicarla. El presente trabajo resume y discute algunas de las clasificaciones propuestas para las barreras, analiza los puntos de vista tenidos en cuenta en su construcción, y destaca la importancia de considerar alguna de las clasificaciones (o establecer una adecuada a nuestra realidad económica, social e institucional) antes de iniciar cualquier proyecto de educación no presencial.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22890
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1272-1282
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615810988900352
score 13.070432