Un nuevo cráneo de pingüino antártico y sus implicancias acerca de la diversidad de tamaños durante el Eoceno de la Isla Marambio
- Autores
- Haidr, Nadia Soledad; Acosta Hospitaleche, Carolina Ileana Alicia; Reguero, Marcelo Alfredo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El registro fósil de pingüinos de Antártida se encuentra representado principalmente por elementos apendiculares y vértebras, con la excepción de algunos pocos restos mandibulares y sólo seis cráneos parcialmente preservados (Jadwiszczak, 2006; Ksepka y Bertelli, 2006; Acosta Hospitaleche y Haidr, 2011; Acosta Hospitaleche, 2013). Estos cráneos corresponden a individuos de gran porte, probablemente con picos elongados en forma de lanza (Tambussi et al., 2015), una cresta sagital marcada, una amplia fosa temporal para la inserción de músculos aductores, y un cóndilo occipital proporcionalmente mayor que en las especies actuales (Acosta Hospitaleche, 2013). La alta diversidad taxonómica y morfológica que exhiben durante el Eoceno nos muestra lo exitoso que el grupo ha sido en Antártida, con una cantidad de especies que varía de diez (Jadwiszczak, 2006) a quince (Tambussi y Acosta Hospitaleche, 2007; Acosta Hospitaleche, 2017) de acuerdo a las distintas interpretaciones, incluyendo desde especies de más de dos metros de altura hasta pequeños taxones que no habrían sido muchas más grandes que Eudyptula minor, el pingüino azul de Nueva Zelanda. En este marco los restos craneales hasta ahora registrados, pertenecerían a las especies de mayor talla con la única posible excepción del cráneo MLP 12-XI-1-1. En la presente contribución se describe (de acuerdo a la terminología propuesta por Baumel, 1993) un nuevo cráneo hallado en los niveles más altos de la Formación Submeseta, localidad fosilífera DPV 13/84 de la Isla Marambio/Seymour (Fig.1), Península Antártica, y que se encuentra depositado en la División Paleontología Vertebrados del Museo de La Plata (MLP), Argentina.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
pingüinos
Fósil
cráneo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181897
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a1f48d49d6026ee379c489490394b968 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181897 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un nuevo cráneo de pingüino antártico y sus implicancias acerca de la diversidad de tamaños durante el Eoceno de la Isla MarambioA new Antarctic penguin skull and its implications on size diversity during the Eocene of Marambio IslandHaidr, Nadia SoledadAcosta Hospitaleche, Carolina Ileana AliciaReguero, Marcelo AlfredoCiencias NaturalesPaleontologíapingüinosFósilcráneoEl registro fósil de pingüinos de Antártida se encuentra representado principalmente por elementos apendiculares y vértebras, con la excepción de algunos pocos restos mandibulares y sólo seis cráneos parcialmente preservados (Jadwiszczak, 2006; Ksepka y Bertelli, 2006; Acosta Hospitaleche y Haidr, 2011; Acosta Hospitaleche, 2013). Estos cráneos corresponden a individuos de gran porte, probablemente con picos elongados en forma de lanza (Tambussi et al., 2015), una cresta sagital marcada, una amplia fosa temporal para la inserción de músculos aductores, y un cóndilo occipital proporcionalmente mayor que en las especies actuales (Acosta Hospitaleche, 2013). La alta diversidad taxonómica y morfológica que exhiben durante el Eoceno nos muestra lo exitoso que el grupo ha sido en Antártida, con una cantidad de especies que varía de diez (Jadwiszczak, 2006) a quince (Tambussi y Acosta Hospitaleche, 2007; Acosta Hospitaleche, 2017) de acuerdo a las distintas interpretaciones, incluyendo desde especies de más de dos metros de altura hasta pequeños taxones que no habrían sido muchas más grandes que Eudyptula minor, el pingüino azul de Nueva Zelanda. En este marco los restos craneales hasta ahora registrados, pertenecerían a las especies de mayor talla con la única posible excepción del cráneo MLP 12-XI-1-1. En la presente contribución se describe (de acuerdo a la terminología propuesta por Baumel, 1993) un nuevo cráneo hallado en los niveles más altos de la Formación Submeseta, localidad fosilífera DPV 13/84 de la Isla Marambio/Seymour (Fig.1), Península Antártica, y que se encuentra depositado en la División Paleontología Vertebrados del Museo de La Plata (MLP), Argentina.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf434-437http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181897spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:26.385SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un nuevo cráneo de pingüino antártico y sus implicancias acerca de la diversidad de tamaños durante el Eoceno de la Isla Marambio A new Antarctic penguin skull and its implications on size diversity during the Eocene of Marambio Island |
title |
Un nuevo cráneo de pingüino antártico y sus implicancias acerca de la diversidad de tamaños durante el Eoceno de la Isla Marambio |
spellingShingle |
Un nuevo cráneo de pingüino antártico y sus implicancias acerca de la diversidad de tamaños durante el Eoceno de la Isla Marambio Haidr, Nadia Soledad Ciencias Naturales Paleontología pingüinos Fósil cráneo |
title_short |
Un nuevo cráneo de pingüino antártico y sus implicancias acerca de la diversidad de tamaños durante el Eoceno de la Isla Marambio |
title_full |
Un nuevo cráneo de pingüino antártico y sus implicancias acerca de la diversidad de tamaños durante el Eoceno de la Isla Marambio |
title_fullStr |
Un nuevo cráneo de pingüino antártico y sus implicancias acerca de la diversidad de tamaños durante el Eoceno de la Isla Marambio |
title_full_unstemmed |
Un nuevo cráneo de pingüino antártico y sus implicancias acerca de la diversidad de tamaños durante el Eoceno de la Isla Marambio |
title_sort |
Un nuevo cráneo de pingüino antártico y sus implicancias acerca de la diversidad de tamaños durante el Eoceno de la Isla Marambio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haidr, Nadia Soledad Acosta Hospitaleche, Carolina Ileana Alicia Reguero, Marcelo Alfredo |
author |
Haidr, Nadia Soledad |
author_facet |
Haidr, Nadia Soledad Acosta Hospitaleche, Carolina Ileana Alicia Reguero, Marcelo Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Acosta Hospitaleche, Carolina Ileana Alicia Reguero, Marcelo Alfredo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología pingüinos Fósil cráneo |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología pingüinos Fósil cráneo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El registro fósil de pingüinos de Antártida se encuentra representado principalmente por elementos apendiculares y vértebras, con la excepción de algunos pocos restos mandibulares y sólo seis cráneos parcialmente preservados (Jadwiszczak, 2006; Ksepka y Bertelli, 2006; Acosta Hospitaleche y Haidr, 2011; Acosta Hospitaleche, 2013). Estos cráneos corresponden a individuos de gran porte, probablemente con picos elongados en forma de lanza (Tambussi et al., 2015), una cresta sagital marcada, una amplia fosa temporal para la inserción de músculos aductores, y un cóndilo occipital proporcionalmente mayor que en las especies actuales (Acosta Hospitaleche, 2013). La alta diversidad taxonómica y morfológica que exhiben durante el Eoceno nos muestra lo exitoso que el grupo ha sido en Antártida, con una cantidad de especies que varía de diez (Jadwiszczak, 2006) a quince (Tambussi y Acosta Hospitaleche, 2007; Acosta Hospitaleche, 2017) de acuerdo a las distintas interpretaciones, incluyendo desde especies de más de dos metros de altura hasta pequeños taxones que no habrían sido muchas más grandes que Eudyptula minor, el pingüino azul de Nueva Zelanda. En este marco los restos craneales hasta ahora registrados, pertenecerían a las especies de mayor talla con la única posible excepción del cráneo MLP 12-XI-1-1. En la presente contribución se describe (de acuerdo a la terminología propuesta por Baumel, 1993) un nuevo cráneo hallado en los niveles más altos de la Formación Submeseta, localidad fosilífera DPV 13/84 de la Isla Marambio/Seymour (Fig.1), Península Antártica, y que se encuentra depositado en la División Paleontología Vertebrados del Museo de La Plata (MLP), Argentina. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El registro fósil de pingüinos de Antártida se encuentra representado principalmente por elementos apendiculares y vértebras, con la excepción de algunos pocos restos mandibulares y sólo seis cráneos parcialmente preservados (Jadwiszczak, 2006; Ksepka y Bertelli, 2006; Acosta Hospitaleche y Haidr, 2011; Acosta Hospitaleche, 2013). Estos cráneos corresponden a individuos de gran porte, probablemente con picos elongados en forma de lanza (Tambussi et al., 2015), una cresta sagital marcada, una amplia fosa temporal para la inserción de músculos aductores, y un cóndilo occipital proporcionalmente mayor que en las especies actuales (Acosta Hospitaleche, 2013). La alta diversidad taxonómica y morfológica que exhiben durante el Eoceno nos muestra lo exitoso que el grupo ha sido en Antártida, con una cantidad de especies que varía de diez (Jadwiszczak, 2006) a quince (Tambussi y Acosta Hospitaleche, 2007; Acosta Hospitaleche, 2017) de acuerdo a las distintas interpretaciones, incluyendo desde especies de más de dos metros de altura hasta pequeños taxones que no habrían sido muchas más grandes que Eudyptula minor, el pingüino azul de Nueva Zelanda. En este marco los restos craneales hasta ahora registrados, pertenecerían a las especies de mayor talla con la única posible excepción del cráneo MLP 12-XI-1-1. En la presente contribución se describe (de acuerdo a la terminología propuesta por Baumel, 1993) un nuevo cráneo hallado en los niveles más altos de la Formación Submeseta, localidad fosilífera DPV 13/84 de la Isla Marambio/Seymour (Fig.1), Península Antártica, y que se encuentra depositado en la División Paleontología Vertebrados del Museo de La Plata (MLP), Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181897 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 434-437 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260719478767616 |
score |
13.13397 |