Políticas alimentarias y organizaciones sociales en La Plata (2015-2019)
- Autores
- Lozano, Juan Ignacio; Sala, Juan Bautista; Arias, Ana Josefina; Oyhandy, Marcela Victoria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Argentina tiene antecedentes de larga data en la intervención del Estado a través de políticas alimentarias, pero esta se desarrolla fuertemente, con una multiplicidad de estrategias plasmadas en planes y programas, a partir de la última recuperación de la democracia como respuesta al empobrecimiento generalizado de la población que dejó la política económica del gobierno militar. El gobierno de Cambiemos (2015-2019), combinó una fuerte desregulación de la economía, con una persistente devaluación y consecuentes pérdidas de poder adquisitivo del salario y el aumento en el precio de los alimentos. En territorios de relegación (Merklen, 2005; Gravano, 2003; Wacquant, 2001) donde la presencia estatal es baja, se observa el protagonismo de organizaciones sociales para garantizar las necesidades de subsistencia de las personas. Estas organizaciones se destacan entre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) por tener un rol político y social de protagonismo en la agenda pública a la vez que se abocan a resolver necesidades específicas en los barrios de relegación en los que se asientan. En el marco del proyecto de investigación “Organizaciones sociales de tradición nacional popular a partir del gobierno del Frente Político Cambiemos: Un estudio de casos sobre la reconfiguración de las prácticas en el territorio y vínculos con el Estado en la región capital”, nos preguntamos en este artículo acerca de los procesos observados en torno a las políticas alimentarias, en cuanto a su concepción, implementación y la relación con las organizaciones.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Cambiemos
política alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136131
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a1e1d194e39c0407c485f10efecb025c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136131 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas alimentarias y organizaciones sociales en La Plata (2015-2019)Lozano, Juan IgnacioSala, Juan BautistaArias, Ana JosefinaOyhandy, Marcela VictoriaCiencias SocialesCambiemospolítica alimentariaLa Argentina tiene antecedentes de larga data en la intervención del Estado a través de políticas alimentarias, pero esta se desarrolla fuertemente, con una multiplicidad de estrategias plasmadas en planes y programas, a partir de la última recuperación de la democracia como respuesta al empobrecimiento generalizado de la población que dejó la política económica del gobierno militar. El gobierno de Cambiemos (2015-2019), combinó una fuerte desregulación de la economía, con una persistente devaluación y consecuentes pérdidas de poder adquisitivo del salario y el aumento en el precio de los alimentos. En territorios de relegación (Merklen, 2005; Gravano, 2003; Wacquant, 2001) donde la presencia estatal es baja, se observa el protagonismo de organizaciones sociales para garantizar las necesidades de subsistencia de las personas. Estas organizaciones se destacan entre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) por tener un rol político y social de protagonismo en la agenda pública a la vez que se abocan a resolver necesidades específicas en los barrios de relegación en los que se asientan. En el marco del proyecto de investigación “Organizaciones sociales de tradición nacional popular a partir del gobierno del Frente Político Cambiemos: Un estudio de casos sobre la reconfiguración de las prácticas en el territorio y vínculos con el Estado en la región capital”, nos preguntamos en este artículo acerca de los procesos observados en torno a las políticas alimentarias, en cuanto a su concepción, implementación y la relación con las organizaciones.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf91-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136131spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-42-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135345info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136131Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:30.288SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas alimentarias y organizaciones sociales en La Plata (2015-2019) |
title |
Políticas alimentarias y organizaciones sociales en La Plata (2015-2019) |
spellingShingle |
Políticas alimentarias y organizaciones sociales en La Plata (2015-2019) Lozano, Juan Ignacio Ciencias Sociales Cambiemos política alimentaria |
title_short |
Políticas alimentarias y organizaciones sociales en La Plata (2015-2019) |
title_full |
Políticas alimentarias y organizaciones sociales en La Plata (2015-2019) |
title_fullStr |
Políticas alimentarias y organizaciones sociales en La Plata (2015-2019) |
title_full_unstemmed |
Políticas alimentarias y organizaciones sociales en La Plata (2015-2019) |
title_sort |
Políticas alimentarias y organizaciones sociales en La Plata (2015-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozano, Juan Ignacio Sala, Juan Bautista Arias, Ana Josefina Oyhandy, Marcela Victoria |
author |
Lozano, Juan Ignacio |
author_facet |
Lozano, Juan Ignacio Sala, Juan Bautista Arias, Ana Josefina Oyhandy, Marcela Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Sala, Juan Bautista Arias, Ana Josefina Oyhandy, Marcela Victoria |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Cambiemos política alimentaria |
topic |
Ciencias Sociales Cambiemos política alimentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Argentina tiene antecedentes de larga data en la intervención del Estado a través de políticas alimentarias, pero esta se desarrolla fuertemente, con una multiplicidad de estrategias plasmadas en planes y programas, a partir de la última recuperación de la democracia como respuesta al empobrecimiento generalizado de la población que dejó la política económica del gobierno militar. El gobierno de Cambiemos (2015-2019), combinó una fuerte desregulación de la economía, con una persistente devaluación y consecuentes pérdidas de poder adquisitivo del salario y el aumento en el precio de los alimentos. En territorios de relegación (Merklen, 2005; Gravano, 2003; Wacquant, 2001) donde la presencia estatal es baja, se observa el protagonismo de organizaciones sociales para garantizar las necesidades de subsistencia de las personas. Estas organizaciones se destacan entre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) por tener un rol político y social de protagonismo en la agenda pública a la vez que se abocan a resolver necesidades específicas en los barrios de relegación en los que se asientan. En el marco del proyecto de investigación “Organizaciones sociales de tradición nacional popular a partir del gobierno del Frente Político Cambiemos: Un estudio de casos sobre la reconfiguración de las prácticas en el territorio y vínculos con el Estado en la región capital”, nos preguntamos en este artículo acerca de los procesos observados en torno a las políticas alimentarias, en cuanto a su concepción, implementación y la relación con las organizaciones. Facultad de Trabajo Social |
description |
La Argentina tiene antecedentes de larga data en la intervención del Estado a través de políticas alimentarias, pero esta se desarrolla fuertemente, con una multiplicidad de estrategias plasmadas en planes y programas, a partir de la última recuperación de la democracia como respuesta al empobrecimiento generalizado de la población que dejó la política económica del gobierno militar. El gobierno de Cambiemos (2015-2019), combinó una fuerte desregulación de la economía, con una persistente devaluación y consecuentes pérdidas de poder adquisitivo del salario y el aumento en el precio de los alimentos. En territorios de relegación (Merklen, 2005; Gravano, 2003; Wacquant, 2001) donde la presencia estatal es baja, se observa el protagonismo de organizaciones sociales para garantizar las necesidades de subsistencia de las personas. Estas organizaciones se destacan entre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) por tener un rol político y social de protagonismo en la agenda pública a la vez que se abocan a resolver necesidades específicas en los barrios de relegación en los que se asientan. En el marco del proyecto de investigación “Organizaciones sociales de tradición nacional popular a partir del gobierno del Frente Político Cambiemos: Un estudio de casos sobre la reconfiguración de las prácticas en el territorio y vínculos con el Estado en la región capital”, nos preguntamos en este artículo acerca de los procesos observados en torno a las políticas alimentarias, en cuanto a su concepción, implementación y la relación con las organizaciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136131 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136131 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-42-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135345 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 91-110 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616224296665088 |
score |
13.070432 |