Apuntes para una etnografía de la calle

Autores
Cedeño Pérez, Martha Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La comunicación que aquí se presenta da cuenta de algunas estrategias metodológicas utilizadas en la investigación "Mujer y ciudad: representaciones y vivencia del espacio público urbano en Bogotá (Colombia) y Saltillo (México)", llevada a cabo en la Facultad de Arte de la Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia; intentos que partieron del hecho de que la aproximación a la vida urbana requiere de unas técnicas específicas que permitan dar cuenta de su configuración inestable, cruzada inexorablemente por la porosidad e incertidumbre. Y ello hizo necesario el uso de una intensa etnografía urbana combinada o, más bien, reforzada con otros mecanismos como las derivas urbanas, las cartografías de miedo y el convite que, en este caso, configuraron una actividad general denominada "Talleres de sensibilización urbana", estructurados en tres actividades diferentes: “Las derivas urbanas”, “Las cartografías del miedo” y “El convite”. Todas ellas tuvieron un propósito común: explorar la realidad urbana a través de los sentidos, acercarse a las percepciones que tiene un grupo de personas sobre los lugares que recorre cada día; sobre sus visiones, sus aromas, sus esquinas, sus texturas. Los grupos con los que se trabajó fueron mixtos lo cual permitió tener una mirada más completa sobre esos espacios públicos cotidianos con sus más y sus menos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Etnografía urbana
Metodología
Observación in situ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109046

id SEDICI_a1d229985d3f36cd73ebaf744d392018
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109046
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Apuntes para una etnografía de la calleCedeño Pérez, Martha CeciliaCiencias SocialesEtnografía urbanaMetodologíaObservación in situLa comunicación que aquí se presenta da cuenta de algunas estrategias metodológicas utilizadas en la investigación "Mujer y ciudad: representaciones y vivencia del espacio público urbano en Bogotá (Colombia) y Saltillo (México)", llevada a cabo en la Facultad de Arte de la Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia; intentos que partieron del hecho de que la aproximación a la vida urbana requiere de unas técnicas específicas que permitan dar cuenta de su configuración inestable, cruzada inexorablemente por la porosidad e incertidumbre. Y ello hizo necesario el uso de una intensa etnografía urbana combinada o, más bien, reforzada con otros mecanismos como las derivas urbanas, las cartografías de miedo y el convite que, en este caso, configuraron una actividad general denominada "Talleres de sensibilización urbana", estructurados en tres actividades diferentes: “Las derivas urbanas”, “Las cartografías del miedo” y “El convite”. Todas ellas tuvieron un propósito común: explorar la realidad urbana a través de los sentidos, acercarse a las percepciones que tiene un grupo de personas sobre los lugares que recorre cada día; sobre sus visiones, sus aromas, sus esquinas, sus texturas. Los grupos con los que se trabajó fueron mixtos lo cual permitió tener una mirada más completa sobre esos espacios públicos cotidianos con sus más y sus menos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109046<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12599/ev.12599.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Cedeno.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:24:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:22.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes para una etnografía de la calle
title Apuntes para una etnografía de la calle
spellingShingle Apuntes para una etnografía de la calle
Cedeño Pérez, Martha Cecilia
Ciencias Sociales
Etnografía urbana
Metodología
Observación in situ
title_short Apuntes para una etnografía de la calle
title_full Apuntes para una etnografía de la calle
title_fullStr Apuntes para una etnografía de la calle
title_full_unstemmed Apuntes para una etnografía de la calle
title_sort Apuntes para una etnografía de la calle
dc.creator.none.fl_str_mv Cedeño Pérez, Martha Cecilia
author Cedeño Pérez, Martha Cecilia
author_facet Cedeño Pérez, Martha Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Etnografía urbana
Metodología
Observación in situ
topic Ciencias Sociales
Etnografía urbana
Metodología
Observación in situ
dc.description.none.fl_txt_mv La comunicación que aquí se presenta da cuenta de algunas estrategias metodológicas utilizadas en la investigación "Mujer y ciudad: representaciones y vivencia del espacio público urbano en Bogotá (Colombia) y Saltillo (México)", llevada a cabo en la Facultad de Arte de la Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia; intentos que partieron del hecho de que la aproximación a la vida urbana requiere de unas técnicas específicas que permitan dar cuenta de su configuración inestable, cruzada inexorablemente por la porosidad e incertidumbre. Y ello hizo necesario el uso de una intensa etnografía urbana combinada o, más bien, reforzada con otros mecanismos como las derivas urbanas, las cartografías de miedo y el convite que, en este caso, configuraron una actividad general denominada "Talleres de sensibilización urbana", estructurados en tres actividades diferentes: “Las derivas urbanas”, “Las cartografías del miedo” y “El convite”. Todas ellas tuvieron un propósito común: explorar la realidad urbana a través de los sentidos, acercarse a las percepciones que tiene un grupo de personas sobre los lugares que recorre cada día; sobre sus visiones, sus aromas, sus esquinas, sus texturas. Los grupos con los que se trabajó fueron mixtos lo cual permitió tener una mirada más completa sobre esos espacios públicos cotidianos con sus más y sus menos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La comunicación que aquí se presenta da cuenta de algunas estrategias metodológicas utilizadas en la investigación "Mujer y ciudad: representaciones y vivencia del espacio público urbano en Bogotá (Colombia) y Saltillo (México)", llevada a cabo en la Facultad de Arte de la Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia; intentos que partieron del hecho de que la aproximación a la vida urbana requiere de unas técnicas específicas que permitan dar cuenta de su configuración inestable, cruzada inexorablemente por la porosidad e incertidumbre. Y ello hizo necesario el uso de una intensa etnografía urbana combinada o, más bien, reforzada con otros mecanismos como las derivas urbanas, las cartografías de miedo y el convite que, en este caso, configuraron una actividad general denominada "Talleres de sensibilización urbana", estructurados en tres actividades diferentes: “Las derivas urbanas”, “Las cartografías del miedo” y “El convite”. Todas ellas tuvieron un propósito común: explorar la realidad urbana a través de los sentidos, acercarse a las percepciones que tiene un grupo de personas sobre los lugares que recorre cada día; sobre sus visiones, sus aromas, sus esquinas, sus texturas. Los grupos con los que se trabajó fueron mixtos lo cual permitió tener una mirada más completa sobre esos espacios públicos cotidianos con sus más y sus menos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109046
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12599/ev.12599.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Cedeno.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616120892391424
score 13.070432