Conformidad estructural de arquitecturas combinado con análisis de impacto de cambios

Autores
Armentano, Miguel; Soldavini, Luis; Díaz Pace, J. Andrés; Vidal, Santiago; Marcos, Claudia A.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La conformidad de arquitecturas de software es una práctica que permite mantener la estructura arquitectónica alineada y consistente con su implementación en código. Entre otros beneficios, este alineamiento permite a los arquitectos y desarrolladores realizar distintos análisis de la solución desde etapas tempranas (por ej., de performance, o de modificabilidad, entre otros). Para esto, deben verificarse periódicamente las relaciones entre los elementos arquitectónicos y sus contrapartes en el código fuente, a fin de detectar posibles violaciones de la arquitectura. Las técnicas y herramientas existentes para conformidad arquitectónica proveen un buen soporte para verificar relaciones de tipo estructural. Sin embargo, ciertos análisis que son útiles a nivel arquitectónico, como es el caso del impacto de cambios (CIA, Change Impact Analysis), son difíciles de verificar en relación al código fuente, lo cuál genera una brecha entre las suposiciones y conclusiones que se hacen a nivel arquitectónica y la implementacioón actual del sistema. Este trabajo presenta un enfoque que extiende las reglas básicas de conformidad estructural con reglas que permiten contemplar suposiciones de CIA con el fin de validarlas en la implementación de la arquitectura. En particular, se propone una herramienta que integra un CIA en base a escenarios de modificabilidad con el modelo de reflexión de Murphy & Notkin. Los resultados, si bien son preliminares, indican que este enfoque permite identificar distintos tipos de violaciones arquitectónicas.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
Materia
Ciencias Informáticas
Software Architectures
conformidad estructural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52268

id SEDICI_a1cc870b1c6a769e7caa308f5323b386
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52268
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conformidad estructural de arquitecturas combinado con análisis de impacto de cambiosArmentano, MiguelSoldavini, LuisDíaz Pace, J. AndrésVidal, SantiagoMarcos, Claudia A.Ciencias InformáticasSoftware Architecturesconformidad estructuralLa conformidad de arquitecturas de software es una práctica que permite mantener la estructura arquitectónica alineada y consistente con su implementación en código. Entre otros beneficios, este alineamiento permite a los arquitectos y desarrolladores realizar distintos análisis de la solución desde etapas tempranas (por ej., de performance, o de modificabilidad, entre otros). Para esto, deben verificarse periódicamente las relaciones entre los elementos arquitectónicos y sus contrapartes en el código fuente, a fin de detectar posibles violaciones de la arquitectura. Las técnicas y herramientas existentes para conformidad arquitectónica proveen un buen soporte para verificar relaciones de tipo estructural. Sin embargo, ciertos análisis que son útiles a nivel arquitectónico, como es el caso del impacto de cambios (CIA, Change Impact Analysis), son difíciles de verificar en relación al código fuente, lo cuál genera una brecha entre las suposiciones y conclusiones que se hacen a nivel arquitectónica y la implementacioón actual del sistema. Este trabajo presenta un enfoque que extiende las reglas básicas de conformidad estructural con reglas que permiten contemplar suposiciones de CIA con el fin de validarlas en la implementación de la arquitectura. En particular, se propone una herramienta que integra un CIA en base a escenarios de modificabilidad con el modelo de reflexión de Murphy & Notkin. Los resultados, si bien son preliminares, indican que este enfoque permite identificar distintos tipos de violaciones arquitectónicas.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf85-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52268spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://44jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/asse85-99.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7593info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:36.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conformidad estructural de arquitecturas combinado con análisis de impacto de cambios
title Conformidad estructural de arquitecturas combinado con análisis de impacto de cambios
spellingShingle Conformidad estructural de arquitecturas combinado con análisis de impacto de cambios
Armentano, Miguel
Ciencias Informáticas
Software Architectures
conformidad estructural
title_short Conformidad estructural de arquitecturas combinado con análisis de impacto de cambios
title_full Conformidad estructural de arquitecturas combinado con análisis de impacto de cambios
title_fullStr Conformidad estructural de arquitecturas combinado con análisis de impacto de cambios
title_full_unstemmed Conformidad estructural de arquitecturas combinado con análisis de impacto de cambios
title_sort Conformidad estructural de arquitecturas combinado con análisis de impacto de cambios
dc.creator.none.fl_str_mv Armentano, Miguel
Soldavini, Luis
Díaz Pace, J. Andrés
Vidal, Santiago
Marcos, Claudia A.
author Armentano, Miguel
author_facet Armentano, Miguel
Soldavini, Luis
Díaz Pace, J. Andrés
Vidal, Santiago
Marcos, Claudia A.
author_role author
author2 Soldavini, Luis
Díaz Pace, J. Andrés
Vidal, Santiago
Marcos, Claudia A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Software Architectures
conformidad estructural
topic Ciencias Informáticas
Software Architectures
conformidad estructural
dc.description.none.fl_txt_mv La conformidad de arquitecturas de software es una práctica que permite mantener la estructura arquitectónica alineada y consistente con su implementación en código. Entre otros beneficios, este alineamiento permite a los arquitectos y desarrolladores realizar distintos análisis de la solución desde etapas tempranas (por ej., de performance, o de modificabilidad, entre otros). Para esto, deben verificarse periódicamente las relaciones entre los elementos arquitectónicos y sus contrapartes en el código fuente, a fin de detectar posibles violaciones de la arquitectura. Las técnicas y herramientas existentes para conformidad arquitectónica proveen un buen soporte para verificar relaciones de tipo estructural. Sin embargo, ciertos análisis que son útiles a nivel arquitectónico, como es el caso del impacto de cambios (CIA, Change Impact Analysis), son difíciles de verificar en relación al código fuente, lo cuál genera una brecha entre las suposiciones y conclusiones que se hacen a nivel arquitectónica y la implementacioón actual del sistema. Este trabajo presenta un enfoque que extiende las reglas básicas de conformidad estructural con reglas que permiten contemplar suposiciones de CIA con el fin de validarlas en la implementación de la arquitectura. En particular, se propone una herramienta que integra un CIA en base a escenarios de modificabilidad con el modelo de reflexión de Murphy & Notkin. Los resultados, si bien son preliminares, indican que este enfoque permite identificar distintos tipos de violaciones arquitectónicas.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
description La conformidad de arquitecturas de software es una práctica que permite mantener la estructura arquitectónica alineada y consistente con su implementación en código. Entre otros beneficios, este alineamiento permite a los arquitectos y desarrolladores realizar distintos análisis de la solución desde etapas tempranas (por ej., de performance, o de modificabilidad, entre otros). Para esto, deben verificarse periódicamente las relaciones entre los elementos arquitectónicos y sus contrapartes en el código fuente, a fin de detectar posibles violaciones de la arquitectura. Las técnicas y herramientas existentes para conformidad arquitectónica proveen un buen soporte para verificar relaciones de tipo estructural. Sin embargo, ciertos análisis que son útiles a nivel arquitectónico, como es el caso del impacto de cambios (CIA, Change Impact Analysis), son difíciles de verificar en relación al código fuente, lo cuál genera una brecha entre las suposiciones y conclusiones que se hacen a nivel arquitectónica y la implementacioón actual del sistema. Este trabajo presenta un enfoque que extiende las reglas básicas de conformidad estructural con reglas que permiten contemplar suposiciones de CIA con el fin de validarlas en la implementación de la arquitectura. En particular, se propone una herramienta que integra un CIA en base a escenarios de modificabilidad con el modelo de reflexión de Murphy & Notkin. Los resultados, si bien son preliminares, indican que este enfoque permite identificar distintos tipos de violaciones arquitectónicas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52268
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://44jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/asse85-99.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7593
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
85-99
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615915002396672
score 13.070432