Identidad y cuerpo : Auto-percepciones de sujetos no conformes al género
- Autores
- Martínez, Ariel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Femenías, María Luisa
- Descripción
- Esta tesis de doctorado se sostiene en una profunda investigación bibliográfica y en los hallazgos obtenidos mediante trabajo de campo. A diferencia del grueso de las producciones organizadas en torno a la no conformidad de género, este aporte no se aproxima al tema en términos de desvío social, ni de patología, tampoco de etiología. El marco teórico de referencia aquí articulado no se interesa por delimitar e indagar una realidad sustancial específica de los sujetos per se comprendidos dentro de la categoría no conformidad de género. La perspectiva adoptada intenta explorar los relatos de los sujetos sobre sí mismos en relación con su identidad y su cuerpo. Desde un posicionamiento que admite la diversidad, tales relatos permiten iluminar aspectos nodales respecto a la construcción social y subjetiva del género que la conformidad de género naturaliza. Para poner esta perspectiva en danza, la indagación bibliográfica se centra en las categorías de identidad de género y cuerpo tal como circulan en diferentes miradas teóricas que forman parte del contexto norteamericano contemporáneo. Tales categorías han sido elegidas debido a que constituyen los vectores conceptuales que sostienen la idea de conformidad o no conformidad de género. Los múltiples y divergentes sentidos posibles que se adjudican al constructo no conformidad de género, desde diferentes enfoques y bajo variadas denominaciones, dependen del modo en que se entienden estas categorías, así como las relaciones que establecen entre sí. A partir del rastreo bibliográfico se realiza una investigación empírica que pretende indagar los modos en que sujetos no conformes al género se auto-denominan, cómo recrean dese un sentido singular tales categorías y qué lugar ocupa el cuerpo en estas auto-percepciones en torno al género.
La tesis contó con dos directoras: María Luisa Femenías y Norma Edith Delucca.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Sexo
género
cuerpo
no conformidad de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45416
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d72b97be47e975ca774e44436a595645 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45416 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identidad y cuerpo : Auto-percepciones de sujetos no conformes al géneroMartínez, ArielPsicologíaSexogénerocuerpono conformidad de géneroEsta tesis de doctorado se sostiene en una profunda investigación bibliográfica y en los hallazgos obtenidos mediante trabajo de campo. A diferencia del grueso de las producciones organizadas en torno a la no conformidad de género, este aporte no se aproxima al tema en términos de desvío social, ni de patología, tampoco de etiología. El marco teórico de referencia aquí articulado no se interesa por delimitar e indagar una realidad sustancial específica de los sujetos per se comprendidos dentro de la categoría no conformidad de género. La perspectiva adoptada intenta explorar los relatos de los sujetos sobre sí mismos en relación con su identidad y su cuerpo. Desde un posicionamiento que admite la diversidad, tales relatos permiten iluminar aspectos nodales respecto a la construcción social y subjetiva del género que la conformidad de género naturaliza. Para poner esta perspectiva en danza, la indagación bibliográfica se centra en las categorías de identidad de género y cuerpo tal como circulan en diferentes miradas teóricas que forman parte del contexto norteamericano contemporáneo. Tales categorías han sido elegidas debido a que constituyen los vectores conceptuales que sostienen la idea de conformidad o no conformidad de género. Los múltiples y divergentes sentidos posibles que se adjudican al constructo no conformidad de género, desde diferentes enfoques y bajo variadas denominaciones, dependen del modo en que se entienden estas categorías, así como las relaciones que establecen entre sí. A partir del rastreo bibliográfico se realiza una investigación empírica que pretende indagar los modos en que sujetos no conformes al género se auto-denominan, cómo recrean dese un sentido singular tales categorías y qué lugar ocupa el cuerpo en estas auto-percepciones en torno al género.La tesis contó con dos directoras: María Luisa Femenías y Norma Edith Delucca.Doctor en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaFemenías, María Luisa2015-04-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45416https://doi.org/10.35537/10915/45416spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45416Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:21.114SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad y cuerpo : Auto-percepciones de sujetos no conformes al género |
title |
Identidad y cuerpo : Auto-percepciones de sujetos no conformes al género |
spellingShingle |
Identidad y cuerpo : Auto-percepciones de sujetos no conformes al género Martínez, Ariel Psicología Sexo género cuerpo no conformidad de género |
title_short |
Identidad y cuerpo : Auto-percepciones de sujetos no conformes al género |
title_full |
Identidad y cuerpo : Auto-percepciones de sujetos no conformes al género |
title_fullStr |
Identidad y cuerpo : Auto-percepciones de sujetos no conformes al género |
title_full_unstemmed |
Identidad y cuerpo : Auto-percepciones de sujetos no conformes al género |
title_sort |
Identidad y cuerpo : Auto-percepciones de sujetos no conformes al género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Ariel |
author |
Martínez, Ariel |
author_facet |
Martínez, Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Femenías, María Luisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Sexo género cuerpo no conformidad de género |
topic |
Psicología Sexo género cuerpo no conformidad de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis de doctorado se sostiene en una profunda investigación bibliográfica y en los hallazgos obtenidos mediante trabajo de campo. A diferencia del grueso de las producciones organizadas en torno a la no conformidad de género, este aporte no se aproxima al tema en términos de desvío social, ni de patología, tampoco de etiología. El marco teórico de referencia aquí articulado no se interesa por delimitar e indagar una realidad sustancial específica de los sujetos per se comprendidos dentro de la categoría no conformidad de género. La perspectiva adoptada intenta explorar los relatos de los sujetos sobre sí mismos en relación con su identidad y su cuerpo. Desde un posicionamiento que admite la diversidad, tales relatos permiten iluminar aspectos nodales respecto a la construcción social y subjetiva del género que la conformidad de género naturaliza. Para poner esta perspectiva en danza, la indagación bibliográfica se centra en las categorías de identidad de género y cuerpo tal como circulan en diferentes miradas teóricas que forman parte del contexto norteamericano contemporáneo. Tales categorías han sido elegidas debido a que constituyen los vectores conceptuales que sostienen la idea de conformidad o no conformidad de género. Los múltiples y divergentes sentidos posibles que se adjudican al constructo no conformidad de género, desde diferentes enfoques y bajo variadas denominaciones, dependen del modo en que se entienden estas categorías, así como las relaciones que establecen entre sí. A partir del rastreo bibliográfico se realiza una investigación empírica que pretende indagar los modos en que sujetos no conformes al género se auto-denominan, cómo recrean dese un sentido singular tales categorías y qué lugar ocupa el cuerpo en estas auto-percepciones en torno al género. La tesis contó con dos directoras: María Luisa Femenías y Norma Edith Delucca. Doctor en Psicología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología |
description |
Esta tesis de doctorado se sostiene en una profunda investigación bibliográfica y en los hallazgos obtenidos mediante trabajo de campo. A diferencia del grueso de las producciones organizadas en torno a la no conformidad de género, este aporte no se aproxima al tema en términos de desvío social, ni de patología, tampoco de etiología. El marco teórico de referencia aquí articulado no se interesa por delimitar e indagar una realidad sustancial específica de los sujetos per se comprendidos dentro de la categoría no conformidad de género. La perspectiva adoptada intenta explorar los relatos de los sujetos sobre sí mismos en relación con su identidad y su cuerpo. Desde un posicionamiento que admite la diversidad, tales relatos permiten iluminar aspectos nodales respecto a la construcción social y subjetiva del género que la conformidad de género naturaliza. Para poner esta perspectiva en danza, la indagación bibliográfica se centra en las categorías de identidad de género y cuerpo tal como circulan en diferentes miradas teóricas que forman parte del contexto norteamericano contemporáneo. Tales categorías han sido elegidas debido a que constituyen los vectores conceptuales que sostienen la idea de conformidad o no conformidad de género. Los múltiples y divergentes sentidos posibles que se adjudican al constructo no conformidad de género, desde diferentes enfoques y bajo variadas denominaciones, dependen del modo en que se entienden estas categorías, así como las relaciones que establecen entre sí. A partir del rastreo bibliográfico se realiza una investigación empírica que pretende indagar los modos en que sujetos no conformes al género se auto-denominan, cómo recrean dese un sentido singular tales categorías y qué lugar ocupa el cuerpo en estas auto-percepciones en torno al género. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45416 https://doi.org/10.35537/10915/45416 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45416 https://doi.org/10.35537/10915/45416 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615890971131904 |
score |
13.070432 |