Relaciones de dependencia científico-académica de la musicoterapia en Latinoamérica
- Autores
- Tosto, Virginia; Godetti, Erica; Diaz Abrahan, Verónika
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En América Latina, los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) han aportado, desde la década de 1960 hasta la actualidad, uno de los marcos conceptuales más fértiles para la reflexión y la investigación acerca de los procesos de construcción y circulación de conocimientos en la región. El estudio de tales procesos se ha focalizado en analizar, discutir y teorizar respecto de las acciones que contribuyen a los márgenes de autonomía y desarrollo en América Latina. La posibilidad de hacer contribuciones efectivas al desarrollo de las sociedades latinoamericanas, las relaciones de cooperación y colaboración entre las y los autores de diferentes países y las relaciones de dependencia entre países centrales y periféricos son problemáticas que se presentan a los científicos y académicos de la región. El objetivo del presente trabajo fue analizar las relaciones de dependencia a través del análisis de las publicaciones de la Musicoterapia en el contexto latinoamericano. Para ello se registraron y seleccionaron 191 artículos publicados en revistas indexadas en Scielo, Redalyc y Catálogo Latindex, las cuales se analizaron en función de cuatro aspectos (tipo de artículo, utilidad social, referencias e internacionalización). Los resultados mostraron que las publicaciones de la región se caracterizan por ser endogámicas en cuanto a las referencias a las que apelan, por el predominio de las revisiones sistemáticas por sobre otros tipos de artículos, por la preeminencia de artículos que abordan el ejercicio profesional en ámbitos específicos y por la escasa colaboración entre pares en lo que hace a la autoría. Con resultados inesperados que podrían dar cuenta de conflictos propios de un campo disciplinar y de la región, a partir del presente estudio se logró una primera aproximación al análisis de las relaciones de dependencia científico-académica en el campo específico de la Musicoterapia en América Latina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
musicoterapia
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172861
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a1ca32047ee16d34057a67debfa2d819 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172861 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relaciones de dependencia científico-académica de la musicoterapia en LatinoaméricaTosto, VirginiaGodetti, EricaDiaz Abrahan, VerónikaSociologíamusicoterapiaAmérica LatinaEn América Latina, los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) han aportado, desde la década de 1960 hasta la actualidad, uno de los marcos conceptuales más fértiles para la reflexión y la investigación acerca de los procesos de construcción y circulación de conocimientos en la región. El estudio de tales procesos se ha focalizado en analizar, discutir y teorizar respecto de las acciones que contribuyen a los márgenes de autonomía y desarrollo en América Latina. La posibilidad de hacer contribuciones efectivas al desarrollo de las sociedades latinoamericanas, las relaciones de cooperación y colaboración entre las y los autores de diferentes países y las relaciones de dependencia entre países centrales y periféricos son problemáticas que se presentan a los científicos y académicos de la región. El objetivo del presente trabajo fue analizar las relaciones de dependencia a través del análisis de las publicaciones de la Musicoterapia en el contexto latinoamericano. Para ello se registraron y seleccionaron 191 artículos publicados en revistas indexadas en Scielo, Redalyc y Catálogo Latindex, las cuales se analizaron en función de cuatro aspectos (tipo de artículo, utilidad social, referencias e internacionalización). Los resultados mostraron que las publicaciones de la región se caracterizan por ser endogámicas en cuanto a las referencias a las que apelan, por el predominio de las revisiones sistemáticas por sobre otros tipos de artículos, por la preeminencia de artículos que abordan el ejercicio profesional en ámbitos específicos y por la escasa colaboración entre pares en lo que hace a la autoría. Con resultados inesperados que podrían dar cuenta de conflictos propios de un campo disciplinar y de la región, a partir del presente estudio se logró una primera aproximación al análisis de las relaciones de dependencia científico-académica en el campo específico de la Musicoterapia en América Latina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172861spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220708140808923249/@@display-file/file/Tosto_PONmesaRelaciones de dependencia científico-académica de la Musicoterapia en Latinoamérica.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172861Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:31.273SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones de dependencia científico-académica de la musicoterapia en Latinoamérica |
title |
Relaciones de dependencia científico-académica de la musicoterapia en Latinoamérica |
spellingShingle |
Relaciones de dependencia científico-académica de la musicoterapia en Latinoamérica Tosto, Virginia Sociología musicoterapia América Latina |
title_short |
Relaciones de dependencia científico-académica de la musicoterapia en Latinoamérica |
title_full |
Relaciones de dependencia científico-académica de la musicoterapia en Latinoamérica |
title_fullStr |
Relaciones de dependencia científico-académica de la musicoterapia en Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Relaciones de dependencia científico-académica de la musicoterapia en Latinoamérica |
title_sort |
Relaciones de dependencia científico-académica de la musicoterapia en Latinoamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tosto, Virginia Godetti, Erica Diaz Abrahan, Verónika |
author |
Tosto, Virginia |
author_facet |
Tosto, Virginia Godetti, Erica Diaz Abrahan, Verónika |
author_role |
author |
author2 |
Godetti, Erica Diaz Abrahan, Verónika |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología musicoterapia América Latina |
topic |
Sociología musicoterapia América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En América Latina, los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) han aportado, desde la década de 1960 hasta la actualidad, uno de los marcos conceptuales más fértiles para la reflexión y la investigación acerca de los procesos de construcción y circulación de conocimientos en la región. El estudio de tales procesos se ha focalizado en analizar, discutir y teorizar respecto de las acciones que contribuyen a los márgenes de autonomía y desarrollo en América Latina. La posibilidad de hacer contribuciones efectivas al desarrollo de las sociedades latinoamericanas, las relaciones de cooperación y colaboración entre las y los autores de diferentes países y las relaciones de dependencia entre países centrales y periféricos son problemáticas que se presentan a los científicos y académicos de la región. El objetivo del presente trabajo fue analizar las relaciones de dependencia a través del análisis de las publicaciones de la Musicoterapia en el contexto latinoamericano. Para ello se registraron y seleccionaron 191 artículos publicados en revistas indexadas en Scielo, Redalyc y Catálogo Latindex, las cuales se analizaron en función de cuatro aspectos (tipo de artículo, utilidad social, referencias e internacionalización). Los resultados mostraron que las publicaciones de la región se caracterizan por ser endogámicas en cuanto a las referencias a las que apelan, por el predominio de las revisiones sistemáticas por sobre otros tipos de artículos, por la preeminencia de artículos que abordan el ejercicio profesional en ámbitos específicos y por la escasa colaboración entre pares en lo que hace a la autoría. Con resultados inesperados que podrían dar cuenta de conflictos propios de un campo disciplinar y de la región, a partir del presente estudio se logró una primera aproximación al análisis de las relaciones de dependencia científico-académica en el campo específico de la Musicoterapia en América Latina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En América Latina, los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) han aportado, desde la década de 1960 hasta la actualidad, uno de los marcos conceptuales más fértiles para la reflexión y la investigación acerca de los procesos de construcción y circulación de conocimientos en la región. El estudio de tales procesos se ha focalizado en analizar, discutir y teorizar respecto de las acciones que contribuyen a los márgenes de autonomía y desarrollo en América Latina. La posibilidad de hacer contribuciones efectivas al desarrollo de las sociedades latinoamericanas, las relaciones de cooperación y colaboración entre las y los autores de diferentes países y las relaciones de dependencia entre países centrales y periféricos son problemáticas que se presentan a los científicos y académicos de la región. El objetivo del presente trabajo fue analizar las relaciones de dependencia a través del análisis de las publicaciones de la Musicoterapia en el contexto latinoamericano. Para ello se registraron y seleccionaron 191 artículos publicados en revistas indexadas en Scielo, Redalyc y Catálogo Latindex, las cuales se analizaron en función de cuatro aspectos (tipo de artículo, utilidad social, referencias e internacionalización). Los resultados mostraron que las publicaciones de la región se caracterizan por ser endogámicas en cuanto a las referencias a las que apelan, por el predominio de las revisiones sistemáticas por sobre otros tipos de artículos, por la preeminencia de artículos que abordan el ejercicio profesional en ámbitos específicos y por la escasa colaboración entre pares en lo que hace a la autoría. Con resultados inesperados que podrían dar cuenta de conflictos propios de un campo disciplinar y de la región, a partir del presente estudio se logró una primera aproximación al análisis de las relaciones de dependencia científico-académica en el campo específico de la Musicoterapia en América Latina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172861 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172861 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220708140808923249/@@display-file/file/Tosto_PONmesaRelaciones de dependencia científico-académica de la Musicoterapia en Latinoamérica.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616321007878144 |
score |
13.070432 |