Acerca de ‘lo independiente’ en las artes escénicas platenses : Un abordaje etnográfico

Autores
Mármol, Mariana del; Magri, María Gisela; Sáez, Mariana Lucía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de nuestras investigaciones individuales, y en el marco del proyecto colectivo “Artes performáticas en espacios públicos, corporalidades y políticas del ‘estar juntos’. Un estudio de las prácticas y las representaciones en grupos de danza, teatro, circo y música en el partido de La Plata”, surge la necesidad de contrastar y poner en común algunas reflexiones en torno a diversas identificaciones y modos de autoadscripción observados en dichas prácticas. Es frecuente que los artistas junto a los que estamos trabajando se definan o nominen como ‘independientes’, siendo esta una categoría de usos múltiples y complejos, no falta de tensión y en redefinición permanente. Por ello la pregunta por los usos y significaciones de esta adscripción y las particulares configuraciones que adquiere en cada campo, resulta de especial interés.En particular en esta ponencia nos proponemos analizar discursos y representaciones vigentes acerca de ‘lo independiente’, dando cuenta de las particulares relaciones que esta categoría establece con otras tales como ‘lo popular’, ‘lo contemporáneo’, ‘lo oficial’, ‘lo autogestivo', ‘lo masivo’, 'lo comercial' en los campos de la danza contemporánea, el teatro y la música popular en la ciudad de La Plata. Realizaremos en primer lugar una descripción analítica de lo que observamos en cada uno de los tres campos que hemos abordado, para luego establecer una serie de cruces y vinculaciones que nos permitan observar de manera integrada los sentidos de lo independiente en el circuito de las artes escénicas en nuestra ciudad. La indagación en torno a lo independiente se nos presenta como un elemento productivo para una comprensión más profunda de los campos que nos encontramos estudiando, y de los sentidos que allí se encuentran en juego. En nuestras investigaciones individuales, esta categoría toma diferentes dimensiones -categoría analítica, elemento descriptivo, adscripción identitaria- y se construye de maneras distintas, sin embargo, en los tres casos abre un abanico de preguntas, hipótesis e interpretaciones que contribuyen a motorizarlas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
artes performáticas
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
artes
cultura popular
espacios públicos
corporalidades
teatro
circo
música
independiente
autogestivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52598

id SEDICI_a1be07492315481b2f4a997514b9dbd5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52598
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acerca de ‘lo independiente’ en las artes escénicas platenses : Un abordaje etnográficoMármol, Mariana delMagri, María GiselaSáez, Mariana LucíaSociologíaartes performáticasLa Plata (Buenos Aires, Argentina)artescultura popularespacios públicoscorporalidadesteatrocircomúsicaindependienteautogestivoA partir de nuestras investigaciones individuales, y en el marco del proyecto colectivo “Artes performáticas en espacios públicos, corporalidades y políticas del ‘estar juntos’. Un estudio de las prácticas y las representaciones en grupos de danza, teatro, circo y música en el partido de La Plata”, surge la necesidad de contrastar y poner en común algunas reflexiones en torno a diversas identificaciones y modos de autoadscripción observados en dichas prácticas. Es frecuente que los artistas junto a los que estamos trabajando se definan o nominen como ‘independientes’, siendo esta una categoría de usos múltiples y complejos, no falta de tensión y en redefinición permanente. Por ello la pregunta por los usos y significaciones de esta adscripción y las particulares configuraciones que adquiere en cada campo, resulta de especial interés.En particular en esta ponencia nos proponemos analizar discursos y representaciones vigentes acerca de ‘lo independiente’, dando cuenta de las particulares relaciones que esta categoría establece con otras tales como ‘lo popular’, ‘lo contemporáneo’, ‘lo oficial’, ‘lo autogestivo', ‘lo masivo’, 'lo comercial' en los campos de la danza contemporánea, el teatro y la música popular en la ciudad de La Plata. Realizaremos en primer lugar una descripción analítica de lo que observamos en cada uno de los tres campos que hemos abordado, para luego establecer una serie de cruces y vinculaciones que nos permitan observar de manera integrada los sentidos de lo independiente en el circuito de las artes escénicas en nuestra ciudad. La indagación en torno a lo independiente se nos presenta como un elemento productivo para una comprensión más profunda de los campos que nos encontramos estudiando, y de los sentidos que allí se encuentran en juego. En nuestras investigaciones individuales, esta categoría toma diferentes dimensiones -categoría analítica, elemento descriptivo, adscripción identitaria- y se construye de maneras distintas, sin embargo, en los tres casos abre un abanico de preguntas, hipótesis e interpretaciones que contribuyen a motorizarlas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52598spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa34delMarmol.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52598Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:15.552SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de ‘lo independiente’ en las artes escénicas platenses : Un abordaje etnográfico
title Acerca de ‘lo independiente’ en las artes escénicas platenses : Un abordaje etnográfico
spellingShingle Acerca de ‘lo independiente’ en las artes escénicas platenses : Un abordaje etnográfico
Mármol, Mariana del
Sociología
artes performáticas
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
artes
cultura popular
espacios públicos
corporalidades
teatro
circo
música
independiente
autogestivo
title_short Acerca de ‘lo independiente’ en las artes escénicas platenses : Un abordaje etnográfico
title_full Acerca de ‘lo independiente’ en las artes escénicas platenses : Un abordaje etnográfico
title_fullStr Acerca de ‘lo independiente’ en las artes escénicas platenses : Un abordaje etnográfico
title_full_unstemmed Acerca de ‘lo independiente’ en las artes escénicas platenses : Un abordaje etnográfico
title_sort Acerca de ‘lo independiente’ en las artes escénicas platenses : Un abordaje etnográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Mármol, Mariana del
Magri, María Gisela
Sáez, Mariana Lucía
author Mármol, Mariana del
author_facet Mármol, Mariana del
Magri, María Gisela
Sáez, Mariana Lucía
author_role author
author2 Magri, María Gisela
Sáez, Mariana Lucía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
artes performáticas
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
artes
cultura popular
espacios públicos
corporalidades
teatro
circo
música
independiente
autogestivo
topic Sociología
artes performáticas
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
artes
cultura popular
espacios públicos
corporalidades
teatro
circo
música
independiente
autogestivo
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de nuestras investigaciones individuales, y en el marco del proyecto colectivo “Artes performáticas en espacios públicos, corporalidades y políticas del ‘estar juntos’. Un estudio de las prácticas y las representaciones en grupos de danza, teatro, circo y música en el partido de La Plata”, surge la necesidad de contrastar y poner en común algunas reflexiones en torno a diversas identificaciones y modos de autoadscripción observados en dichas prácticas. Es frecuente que los artistas junto a los que estamos trabajando se definan o nominen como ‘independientes’, siendo esta una categoría de usos múltiples y complejos, no falta de tensión y en redefinición permanente. Por ello la pregunta por los usos y significaciones de esta adscripción y las particulares configuraciones que adquiere en cada campo, resulta de especial interés.En particular en esta ponencia nos proponemos analizar discursos y representaciones vigentes acerca de ‘lo independiente’, dando cuenta de las particulares relaciones que esta categoría establece con otras tales como ‘lo popular’, ‘lo contemporáneo’, ‘lo oficial’, ‘lo autogestivo', ‘lo masivo’, 'lo comercial' en los campos de la danza contemporánea, el teatro y la música popular en la ciudad de La Plata. Realizaremos en primer lugar una descripción analítica de lo que observamos en cada uno de los tres campos que hemos abordado, para luego establecer una serie de cruces y vinculaciones que nos permitan observar de manera integrada los sentidos de lo independiente en el circuito de las artes escénicas en nuestra ciudad. La indagación en torno a lo independiente se nos presenta como un elemento productivo para una comprensión más profunda de los campos que nos encontramos estudiando, y de los sentidos que allí se encuentran en juego. En nuestras investigaciones individuales, esta categoría toma diferentes dimensiones -categoría analítica, elemento descriptivo, adscripción identitaria- y se construye de maneras distintas, sin embargo, en los tres casos abre un abanico de preguntas, hipótesis e interpretaciones que contribuyen a motorizarlas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A partir de nuestras investigaciones individuales, y en el marco del proyecto colectivo “Artes performáticas en espacios públicos, corporalidades y políticas del ‘estar juntos’. Un estudio de las prácticas y las representaciones en grupos de danza, teatro, circo y música en el partido de La Plata”, surge la necesidad de contrastar y poner en común algunas reflexiones en torno a diversas identificaciones y modos de autoadscripción observados en dichas prácticas. Es frecuente que los artistas junto a los que estamos trabajando se definan o nominen como ‘independientes’, siendo esta una categoría de usos múltiples y complejos, no falta de tensión y en redefinición permanente. Por ello la pregunta por los usos y significaciones de esta adscripción y las particulares configuraciones que adquiere en cada campo, resulta de especial interés.En particular en esta ponencia nos proponemos analizar discursos y representaciones vigentes acerca de ‘lo independiente’, dando cuenta de las particulares relaciones que esta categoría establece con otras tales como ‘lo popular’, ‘lo contemporáneo’, ‘lo oficial’, ‘lo autogestivo', ‘lo masivo’, 'lo comercial' en los campos de la danza contemporánea, el teatro y la música popular en la ciudad de La Plata. Realizaremos en primer lugar una descripción analítica de lo que observamos en cada uno de los tres campos que hemos abordado, para luego establecer una serie de cruces y vinculaciones que nos permitan observar de manera integrada los sentidos de lo independiente en el circuito de las artes escénicas en nuestra ciudad. La indagación en torno a lo independiente se nos presenta como un elemento productivo para una comprensión más profunda de los campos que nos encontramos estudiando, y de los sentidos que allí se encuentran en juego. En nuestras investigaciones individuales, esta categoría toma diferentes dimensiones -categoría analítica, elemento descriptivo, adscripción identitaria- y se construye de maneras distintas, sin embargo, en los tres casos abre un abanico de preguntas, hipótesis e interpretaciones que contribuyen a motorizarlas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52598
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa34delMarmol.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064017611685888
score 13.22299