Uso de ambientes virtuales tridimensionales
- Autores
- Russo, Claudia Cecilia; Sarobe, Mónica; Esnaola, Leonardo; Alonso, Nicolás; Ahmad, Tamara; Padovani, Franco; Addante, Pablo; Serrano, Eliana; Ramón, Hugo Dionisio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La incorporación cada vez más acelerada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la educación, está generando una serie de cambios y transformaciones en las formas en que nos representamos y llevamos a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje. La constante innovación en el campo de las TIC ha generado nuevos entornos de comunicación y de expresión que abren la posibilidad de plantear nuevas experiencias formativas, que posibilitan la realización de actividades no imaginables hasta el momento. Como resultado de estas innovaciones surge el concepto relacionado con los ambientes virtuales tridimensionales, también conocidos como mundos virtuales o entornos virtuales 3D (EV3D). Estos son espacios tridimensionales, reales o imaginarios, generados por computadora, con los que el usuario puede interactuar y que le producen la sensación de estar dentro de un ambiente o lugar. Esta línea de investigación se centra en mostrar el EV3D desarrollado para ser utilizado en el ámbito de la Universidad Nacional de Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), y a su vez presentar una experiencia educativa que hace uso del EV3D en la que participaron docentes y estudiantes de una de las asignaturas de las carreras de Licenciatura en Sistemas e Ingeniería en Informática dictada en la UNNOBA. La adopción de un EV3D, en el ámbito de la UNNOBA, permitió extender los alcances de esta línea, dentro de la que se incluye, como complemento del EV3D propuesto, el diseño y creación de avatares pedagógicos que posibiliten enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Eje: Tecnología informática aplicada en educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Computer Uses in Education
entorno virtual
3 D
ambiente inmersivo
mundo virtual
TIC
avatar pedagógico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43891
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a1a82e58112759afbc563dde48c52955 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43891 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Uso de ambientes virtuales tridimensionalesRusso, Claudia CeciliaSarobe, MónicaEsnaola, LeonardoAlonso, NicolásAhmad, TamaraPadovani, FrancoAddante, PabloSerrano, ElianaRamón, Hugo DionisioCiencias InformáticasEducaciónComputer Uses in Educationentorno virtual3 Dambiente inmersivomundo virtualTICavatar pedagógicoLa incorporación cada vez más acelerada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la educación, está generando una serie de cambios y transformaciones en las formas en que nos representamos y llevamos a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje. La constante innovación en el campo de las TIC ha generado nuevos entornos de comunicación y de expresión que abren la posibilidad de plantear nuevas experiencias formativas, que posibilitan la realización de actividades no imaginables hasta el momento. Como resultado de estas innovaciones surge el concepto relacionado con los ambientes virtuales tridimensionales, también conocidos como mundos virtuales o entornos virtuales 3D (EV3D). Estos son espacios tridimensionales, reales o imaginarios, generados por computadora, con los que el usuario puede interactuar y que le producen la sensación de estar dentro de un ambiente o lugar. Esta línea de investigación se centra en mostrar el EV3D desarrollado para ser utilizado en el ámbito de la Universidad Nacional de Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), y a su vez presentar una experiencia educativa que hace uso del EV3D en la que participaron docentes y estudiantes de una de las asignaturas de las carreras de Licenciatura en Sistemas e Ingeniería en Informática dictada en la UNNOBA. La adopción de un EV3D, en el ámbito de la UNNOBA, permitió extender los alcances de esta línea, dentro de la que se incluye, como complemento del EV3D propuesto, el diseño y creación de avatares pedagógicos que posibiliten enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.Eje: Tecnología informática aplicada en educaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1132-1138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43891spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:39.547SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de ambientes virtuales tridimensionales |
title |
Uso de ambientes virtuales tridimensionales |
spellingShingle |
Uso de ambientes virtuales tridimensionales Russo, Claudia Cecilia Ciencias Informáticas Educación Computer Uses in Education entorno virtual 3 D ambiente inmersivo mundo virtual TIC avatar pedagógico |
title_short |
Uso de ambientes virtuales tridimensionales |
title_full |
Uso de ambientes virtuales tridimensionales |
title_fullStr |
Uso de ambientes virtuales tridimensionales |
title_full_unstemmed |
Uso de ambientes virtuales tridimensionales |
title_sort |
Uso de ambientes virtuales tridimensionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Russo, Claudia Cecilia Sarobe, Mónica Esnaola, Leonardo Alonso, Nicolás Ahmad, Tamara Padovani, Franco Addante, Pablo Serrano, Eliana Ramón, Hugo Dionisio |
author |
Russo, Claudia Cecilia |
author_facet |
Russo, Claudia Cecilia Sarobe, Mónica Esnaola, Leonardo Alonso, Nicolás Ahmad, Tamara Padovani, Franco Addante, Pablo Serrano, Eliana Ramón, Hugo Dionisio |
author_role |
author |
author2 |
Sarobe, Mónica Esnaola, Leonardo Alonso, Nicolás Ahmad, Tamara Padovani, Franco Addante, Pablo Serrano, Eliana Ramón, Hugo Dionisio |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Computer Uses in Education entorno virtual 3 D ambiente inmersivo mundo virtual TIC avatar pedagógico |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Computer Uses in Education entorno virtual 3 D ambiente inmersivo mundo virtual TIC avatar pedagógico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La incorporación cada vez más acelerada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la educación, está generando una serie de cambios y transformaciones en las formas en que nos representamos y llevamos a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje. La constante innovación en el campo de las TIC ha generado nuevos entornos de comunicación y de expresión que abren la posibilidad de plantear nuevas experiencias formativas, que posibilitan la realización de actividades no imaginables hasta el momento. Como resultado de estas innovaciones surge el concepto relacionado con los ambientes virtuales tridimensionales, también conocidos como mundos virtuales o entornos virtuales 3D (EV3D). Estos son espacios tridimensionales, reales o imaginarios, generados por computadora, con los que el usuario puede interactuar y que le producen la sensación de estar dentro de un ambiente o lugar. Esta línea de investigación se centra en mostrar el EV3D desarrollado para ser utilizado en el ámbito de la Universidad Nacional de Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), y a su vez presentar una experiencia educativa que hace uso del EV3D en la que participaron docentes y estudiantes de una de las asignaturas de las carreras de Licenciatura en Sistemas e Ingeniería en Informática dictada en la UNNOBA. La adopción de un EV3D, en el ámbito de la UNNOBA, permitió extender los alcances de esta línea, dentro de la que se incluye, como complemento del EV3D propuesto, el diseño y creación de avatares pedagógicos que posibiliten enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Eje: Tecnología informática aplicada en educación Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La incorporación cada vez más acelerada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la educación, está generando una serie de cambios y transformaciones en las formas en que nos representamos y llevamos a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje. La constante innovación en el campo de las TIC ha generado nuevos entornos de comunicación y de expresión que abren la posibilidad de plantear nuevas experiencias formativas, que posibilitan la realización de actividades no imaginables hasta el momento. Como resultado de estas innovaciones surge el concepto relacionado con los ambientes virtuales tridimensionales, también conocidos como mundos virtuales o entornos virtuales 3D (EV3D). Estos son espacios tridimensionales, reales o imaginarios, generados por computadora, con los que el usuario puede interactuar y que le producen la sensación de estar dentro de un ambiente o lugar. Esta línea de investigación se centra en mostrar el EV3D desarrollado para ser utilizado en el ámbito de la Universidad Nacional de Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), y a su vez presentar una experiencia educativa que hace uso del EV3D en la que participaron docentes y estudiantes de una de las asignaturas de las carreras de Licenciatura en Sistemas e Ingeniería en Informática dictada en la UNNOBA. La adopción de un EV3D, en el ámbito de la UNNOBA, permitió extender los alcances de esta línea, dentro de la que se incluye, como complemento del EV3D propuesto, el diseño y creación de avatares pedagógicos que posibiliten enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43891 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1132-1138 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260196721688576 |
score |
13.13397 |