Sistematización de una experiencia de implementación de virtualidad en la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular durante la pandemia COVID-19 : Estrategias, desafíos y perspect...
- Autores
- Dulbecco, Andrea Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cattaneo, Elizabeth Renée
- Descripción
- pandemia por el coronavirus impuso una situación sanitaria extraordinaria cuyas medidas de contención y prevención gubernamentales implicaron el aislamiento social y consecuentemente por disposición de la UNLP, la interrupción de clases presenciales en marzo del 2020. Nuestra universidad decidió en este particular contexto ratificar su calendario académico y garantizar la continuidad pedagógica a través de la modalidad de enseñanza a distancia. El presente trabajo relata la experiencia de la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular (BBM) de la Facultad de Ciencias Médicas en el marco de la contingencia provocada por la pandemia de COVID-19, en donde debimos modificar nuestras prácticas y saberes de la modalidad presencial de enseñanza, a la enseñanza mediada por tecnologías digitales, al igual que el resto de la docencia argentina. Nuestra situación se vio complejizada aún más por estar atravesando uno de los mayores desafíos de los últimos años en nuestra casa de estudios: la masividad creciente en el número de estudiantes. A partir del año 2016 el ingreso de carácter eliminatorio fue anulado y reemplazado por el ingreso directo a las materias de primer año de todos los matriculados, registrando año a año un aumento exponencial en el número de estudiantes en condiciones de cursar el primer año de la carrera. En este sentido, se presentarán a continuación las estrategias llevadas a cabo por nuestro equipo docente para adaptarnos a la virtualidad, las percepciones de los actores involucrados de la práctica vivenciada y algunos resultados que nos permitirán reflexionar sobre la implementación de la virtualidad en plena pandemia, habilitándonos a pensar en estos nuevos dispositivos de trabajo que nos permiten transitar las prácticas educativas desde otro lugar, y que podrían ser implementados como un complemento, en la propuesta presencial para nuestras cursadas cada vez más numerosas.
Asesora pedagógica: Ana Inés Sadaba
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Educación
Educación virtual
Pandemia
Cursadas masivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148539
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a16c963bd4f352b7866f8668ad27dbe3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148539 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistematización de una experiencia de implementación de virtualidad en la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular durante la pandemia COVID-19 : Estrategias, desafíos y perspectivas para nuestras cursadas masivasDulbecco, Andrea BelénEducaciónEducación virtualPandemiaCursadas masivaspandemia por el coronavirus impuso una situación sanitaria extraordinaria cuyas medidas de contención y prevención gubernamentales implicaron el aislamiento social y consecuentemente por disposición de la UNLP, la interrupción de clases presenciales en marzo del 2020. Nuestra universidad decidió en este particular contexto ratificar su calendario académico y garantizar la continuidad pedagógica a través de la modalidad de enseñanza a distancia. El presente trabajo relata la experiencia de la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular (BBM) de la Facultad de Ciencias Médicas en el marco de la contingencia provocada por la pandemia de COVID-19, en donde debimos modificar nuestras prácticas y saberes de la modalidad presencial de enseñanza, a la enseñanza mediada por tecnologías digitales, al igual que el resto de la docencia argentina. Nuestra situación se vio complejizada aún más por estar atravesando uno de los mayores desafíos de los últimos años en nuestra casa de estudios: la masividad creciente en el número de estudiantes. A partir del año 2016 el ingreso de carácter eliminatorio fue anulado y reemplazado por el ingreso directo a las materias de primer año de todos los matriculados, registrando año a año un aumento exponencial en el número de estudiantes en condiciones de cursar el primer año de la carrera. En este sentido, se presentarán a continuación las estrategias llevadas a cabo por nuestro equipo docente para adaptarnos a la virtualidad, las percepciones de los actores involucrados de la práctica vivenciada y algunos resultados que nos permitirán reflexionar sobre la implementación de la virtualidad en plena pandemia, habilitándonos a pensar en estos nuevos dispositivos de trabajo que nos permiten transitar las prácticas educativas desde otro lugar, y que podrían ser implementados como un complemento, en la propuesta presencial para nuestras cursadas cada vez más numerosas.Asesora pedagógica: Ana Inés SadabaEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCattaneo, Elizabeth Renée2022-12-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148539spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148539Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:58.217SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistematización de una experiencia de implementación de virtualidad en la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular durante la pandemia COVID-19 : Estrategias, desafíos y perspectivas para nuestras cursadas masivas |
title |
Sistematización de una experiencia de implementación de virtualidad en la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular durante la pandemia COVID-19 : Estrategias, desafíos y perspectivas para nuestras cursadas masivas |
spellingShingle |
Sistematización de una experiencia de implementación de virtualidad en la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular durante la pandemia COVID-19 : Estrategias, desafíos y perspectivas para nuestras cursadas masivas Dulbecco, Andrea Belén Educación Educación virtual Pandemia Cursadas masivas |
title_short |
Sistematización de una experiencia de implementación de virtualidad en la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular durante la pandemia COVID-19 : Estrategias, desafíos y perspectivas para nuestras cursadas masivas |
title_full |
Sistematización de una experiencia de implementación de virtualidad en la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular durante la pandemia COVID-19 : Estrategias, desafíos y perspectivas para nuestras cursadas masivas |
title_fullStr |
Sistematización de una experiencia de implementación de virtualidad en la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular durante la pandemia COVID-19 : Estrategias, desafíos y perspectivas para nuestras cursadas masivas |
title_full_unstemmed |
Sistematización de una experiencia de implementación de virtualidad en la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular durante la pandemia COVID-19 : Estrategias, desafíos y perspectivas para nuestras cursadas masivas |
title_sort |
Sistematización de una experiencia de implementación de virtualidad en la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular durante la pandemia COVID-19 : Estrategias, desafíos y perspectivas para nuestras cursadas masivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dulbecco, Andrea Belén |
author |
Dulbecco, Andrea Belén |
author_facet |
Dulbecco, Andrea Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cattaneo, Elizabeth Renée |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación virtual Pandemia Cursadas masivas |
topic |
Educación Educación virtual Pandemia Cursadas masivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
pandemia por el coronavirus impuso una situación sanitaria extraordinaria cuyas medidas de contención y prevención gubernamentales implicaron el aislamiento social y consecuentemente por disposición de la UNLP, la interrupción de clases presenciales en marzo del 2020. Nuestra universidad decidió en este particular contexto ratificar su calendario académico y garantizar la continuidad pedagógica a través de la modalidad de enseñanza a distancia. El presente trabajo relata la experiencia de la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular (BBM) de la Facultad de Ciencias Médicas en el marco de la contingencia provocada por la pandemia de COVID-19, en donde debimos modificar nuestras prácticas y saberes de la modalidad presencial de enseñanza, a la enseñanza mediada por tecnologías digitales, al igual que el resto de la docencia argentina. Nuestra situación se vio complejizada aún más por estar atravesando uno de los mayores desafíos de los últimos años en nuestra casa de estudios: la masividad creciente en el número de estudiantes. A partir del año 2016 el ingreso de carácter eliminatorio fue anulado y reemplazado por el ingreso directo a las materias de primer año de todos los matriculados, registrando año a año un aumento exponencial en el número de estudiantes en condiciones de cursar el primer año de la carrera. En este sentido, se presentarán a continuación las estrategias llevadas a cabo por nuestro equipo docente para adaptarnos a la virtualidad, las percepciones de los actores involucrados de la práctica vivenciada y algunos resultados que nos permitirán reflexionar sobre la implementación de la virtualidad en plena pandemia, habilitándonos a pensar en estos nuevos dispositivos de trabajo que nos permiten transitar las prácticas educativas desde otro lugar, y que podrían ser implementados como un complemento, en la propuesta presencial para nuestras cursadas cada vez más numerosas. Asesora pedagógica: Ana Inés Sadaba Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
pandemia por el coronavirus impuso una situación sanitaria extraordinaria cuyas medidas de contención y prevención gubernamentales implicaron el aislamiento social y consecuentemente por disposición de la UNLP, la interrupción de clases presenciales en marzo del 2020. Nuestra universidad decidió en este particular contexto ratificar su calendario académico y garantizar la continuidad pedagógica a través de la modalidad de enseñanza a distancia. El presente trabajo relata la experiencia de la cátedra de Bioquímica y Biología Molecular (BBM) de la Facultad de Ciencias Médicas en el marco de la contingencia provocada por la pandemia de COVID-19, en donde debimos modificar nuestras prácticas y saberes de la modalidad presencial de enseñanza, a la enseñanza mediada por tecnologías digitales, al igual que el resto de la docencia argentina. Nuestra situación se vio complejizada aún más por estar atravesando uno de los mayores desafíos de los últimos años en nuestra casa de estudios: la masividad creciente en el número de estudiantes. A partir del año 2016 el ingreso de carácter eliminatorio fue anulado y reemplazado por el ingreso directo a las materias de primer año de todos los matriculados, registrando año a año un aumento exponencial en el número de estudiantes en condiciones de cursar el primer año de la carrera. En este sentido, se presentarán a continuación las estrategias llevadas a cabo por nuestro equipo docente para adaptarnos a la virtualidad, las percepciones de los actores involucrados de la práctica vivenciada y algunos resultados que nos permitirán reflexionar sobre la implementación de la virtualidad en plena pandemia, habilitándonos a pensar en estos nuevos dispositivos de trabajo que nos permiten transitar las prácticas educativas desde otro lugar, y que podrían ser implementados como un complemento, en la propuesta presencial para nuestras cursadas cada vez más numerosas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148539 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148539 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616255464538112 |
score |
13.070432 |