Estudio de factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a dual GNL/diésel en el parque rodante de Argentina
- Autores
- Pennisi, Agustín; Scazzola, Ezequiel; Galache, Miguel Ángel Ramón; Martins, Claudio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La implementación del GNL como combustible en ferrocarriles se remonta a fines del siglo XX en Estados Unidos y Canadá, y ha ido evolucionando con el desarrollo de distintos métodos y tecnologías de inyección. Recientemente proyectos de conversión están teniendo lugar en países de Europa del Este. El GNL en Argentina está siendo utilizado a partir de la implementación de plantas de licuefacción modulares, y se plantea como combustible para el transporte de cargas terrestres, ya que posee, en términos técnicos, económicos y ambientales, ventajas comparativas con respecto al Diésel por su menor coste de acuerdo a disponibilidad y su menor impacto ambiental en términos de emisiones (GEI), representando al mismo tiempo un aumento significativo en la autonomía, respecto al mismo combustible pero como gas comprimido (GNC). El presente trabajo estudia la factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a duales, de los modelos CRRC CDD5A1/6A1 recientemente incorporadas al parque rodante de Argentina, utilizando GNL como combustible principal y el diésel como combustible piloto a través del método de inyección directa en cámara de combustión, siendo este método el de mayor eficiencia. También se analiza la implementación de una configuración de locomotora y tender, y el diseño del sistema de evaporación del GNL para ser inyectado en el motor. Finalmente se obtendrá un análisis comparativo de emisiones, eficiencia energética y recupero de la inversión que prueba la ventaja de implementación de este sistema con respecto al diésel.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
GNL
ferrocarril
locomotora
emisiones
dual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163627
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a13d00e8ab2d87bc142d199b1dee94df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163627 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a dual GNL/diésel en el parque rodante de ArgentinaPennisi, AgustínScazzola, EzequielGalache, Miguel Ángel RamónMartins, ClaudioIngenieríaGNLferrocarrillocomotoraemisionesdualLa implementación del GNL como combustible en ferrocarriles se remonta a fines del siglo XX en Estados Unidos y Canadá, y ha ido evolucionando con el desarrollo de distintos métodos y tecnologías de inyección. Recientemente proyectos de conversión están teniendo lugar en países de Europa del Este. El GNL en Argentina está siendo utilizado a partir de la implementación de plantas de licuefacción modulares, y se plantea como combustible para el transporte de cargas terrestres, ya que posee, en términos técnicos, económicos y ambientales, ventajas comparativas con respecto al Diésel por su menor coste de acuerdo a disponibilidad y su menor impacto ambiental en términos de emisiones (GEI), representando al mismo tiempo un aumento significativo en la autonomía, respecto al mismo combustible pero como gas comprimido (GNC). El presente trabajo estudia la factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a duales, de los modelos CRRC CDD5A1/6A1 recientemente incorporadas al parque rodante de Argentina, utilizando GNL como combustible principal y el diésel como combustible piloto a través del método de inyección directa en cámara de combustión, siendo este método el de mayor eficiencia. También se analiza la implementación de una configuración de locomotora y tender, y el diseño del sistema de evaporación del GNL para ser inyectado en el motor. Finalmente se obtendrá un análisis comparativo de emisiones, eficiencia energética y recupero de la inversión que prueba la ventaja de implementación de este sistema con respecto al diésel.Facultad de Ingeniería2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1783-1794http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163627spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0210-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163627Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:00.693SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a dual GNL/diésel en el parque rodante de Argentina |
title |
Estudio de factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a dual GNL/diésel en el parque rodante de Argentina |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a dual GNL/diésel en el parque rodante de Argentina Pennisi, Agustín Ingeniería GNL ferrocarril locomotora emisiones dual |
title_short |
Estudio de factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a dual GNL/diésel en el parque rodante de Argentina |
title_full |
Estudio de factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a dual GNL/diésel en el parque rodante de Argentina |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a dual GNL/diésel en el parque rodante de Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a dual GNL/diésel en el parque rodante de Argentina |
title_sort |
Estudio de factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a dual GNL/diésel en el parque rodante de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pennisi, Agustín Scazzola, Ezequiel Galache, Miguel Ángel Ramón Martins, Claudio |
author |
Pennisi, Agustín |
author_facet |
Pennisi, Agustín Scazzola, Ezequiel Galache, Miguel Ángel Ramón Martins, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Scazzola, Ezequiel Galache, Miguel Ángel Ramón Martins, Claudio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería GNL ferrocarril locomotora emisiones dual |
topic |
Ingeniería GNL ferrocarril locomotora emisiones dual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La implementación del GNL como combustible en ferrocarriles se remonta a fines del siglo XX en Estados Unidos y Canadá, y ha ido evolucionando con el desarrollo de distintos métodos y tecnologías de inyección. Recientemente proyectos de conversión están teniendo lugar en países de Europa del Este. El GNL en Argentina está siendo utilizado a partir de la implementación de plantas de licuefacción modulares, y se plantea como combustible para el transporte de cargas terrestres, ya que posee, en términos técnicos, económicos y ambientales, ventajas comparativas con respecto al Diésel por su menor coste de acuerdo a disponibilidad y su menor impacto ambiental en términos de emisiones (GEI), representando al mismo tiempo un aumento significativo en la autonomía, respecto al mismo combustible pero como gas comprimido (GNC). El presente trabajo estudia la factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a duales, de los modelos CRRC CDD5A1/6A1 recientemente incorporadas al parque rodante de Argentina, utilizando GNL como combustible principal y el diésel como combustible piloto a través del método de inyección directa en cámara de combustión, siendo este método el de mayor eficiencia. También se analiza la implementación de una configuración de locomotora y tender, y el diseño del sistema de evaporación del GNL para ser inyectado en el motor. Finalmente se obtendrá un análisis comparativo de emisiones, eficiencia energética y recupero de la inversión que prueba la ventaja de implementación de este sistema con respecto al diésel. Facultad de Ingeniería |
description |
La implementación del GNL como combustible en ferrocarriles se remonta a fines del siglo XX en Estados Unidos y Canadá, y ha ido evolucionando con el desarrollo de distintos métodos y tecnologías de inyección. Recientemente proyectos de conversión están teniendo lugar en países de Europa del Este. El GNL en Argentina está siendo utilizado a partir de la implementación de plantas de licuefacción modulares, y se plantea como combustible para el transporte de cargas terrestres, ya que posee, en términos técnicos, económicos y ambientales, ventajas comparativas con respecto al Diésel por su menor coste de acuerdo a disponibilidad y su menor impacto ambiental en términos de emisiones (GEI), representando al mismo tiempo un aumento significativo en la autonomía, respecto al mismo combustible pero como gas comprimido (GNC). El presente trabajo estudia la factibilidad de conversión de locomotoras diésel-eléctricas a duales, de los modelos CRRC CDD5A1/6A1 recientemente incorporadas al parque rodante de Argentina, utilizando GNL como combustible principal y el diésel como combustible piloto a través del método de inyección directa en cámara de combustión, siendo este método el de mayor eficiencia. También se analiza la implementación de una configuración de locomotora y tender, y el diseño del sistema de evaporación del GNL para ser inyectado en el motor. Finalmente se obtendrá un análisis comparativo de emisiones, eficiencia energética y recupero de la inversión que prueba la ventaja de implementación de este sistema con respecto al diésel. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163627 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163627 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0210-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1783-1794 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260654569816064 |
score |
13.13397 |