Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva

Autores
Carrizo, Alicia Eugenia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se realiza en el marco de mi investigación doctoral sobre argumentación interaccional y la evidencia discursiva, en particular, sobre el uso del discurso referido cuando funciona como cita testimonial. El objetivo es analizar, desde distintos puntos de vista, la noción de evidencia argumentativa, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una construcción retórico discursiva, con pretensión de prueba. En este sentido, la cita testimonial nos interpela: darla como inválida, (si dudamos de lo que nos dicen) o, inaceptable (si se duda de la autoridad del otro). El silencio o la continuidad de la interacción implican la aceptación de la prueba. La hipótesis general es que la introducción de evidencia en el curso de una argumentación significa para el hablante actuar como si se tratara de adquisición de conocimiento vicario para el oyente; en ambos casos, está en juego un cierto posicionamiento ideativo, interaccional y textual. El conocimiento es un bien colectivo. Sólo una pequeña parte de él se origina a partir de nuestra propia experiencia. El confiar en lo que otros nos dicen es uno de modos más fundamentales de adquisición de conocimiento, no sólo respecto de lo que sucede en el mundo exterior sino también sobre quiénes somos, cuándo y dónde nacimos. El estudio de la construcción estratégica del testimonio presenta aspectos interesantes a la filosofía de la ciencia, en tanto se trataría de analizar, desde la complejidad de la comunicación verbal, mecanismos que tienen larga tradición teórica como creencia, conocimiento, confianza y autoridad epistémica. El trabajo entonces intenta ser un aporte desde el análisis lingüístico del discurso a esta problemática.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
evidencia discursiva
cita testimonial
comunicación verbal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114846

id SEDICI_a13be212c81b2f425b4f866aefca07f1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114846
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximación teórica a la noción de evidencia discursivaCarrizo, Alicia EugeniaLetrasevidencia discursivacita testimonialcomunicación verbalEl trabajo se realiza en el marco de mi investigación doctoral sobre argumentación interaccional y la evidencia discursiva, en particular, sobre el uso del discurso referido cuando funciona como cita testimonial. El objetivo es analizar, desde distintos puntos de vista, la noción de evidencia argumentativa, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una construcción retórico discursiva, con pretensión de prueba. En este sentido, la cita testimonial nos interpela: darla como inválida, (si dudamos de lo que nos dicen) o, inaceptable (si se duda de la autoridad del otro). El silencio o la continuidad de la interacción implican la aceptación de la prueba. La hipótesis general es que la introducción de evidencia en el curso de una argumentación significa para el hablante actuar como si se tratara de adquisición de conocimiento vicario para el oyente; en ambos casos, está en juego un cierto posicionamiento ideativo, interaccional y textual. El conocimiento es un bien colectivo. Sólo una pequeña parte de él se origina a partir de nuestra propia experiencia. El confiar en lo que otros nos dicen es uno de modos más fundamentales de adquisición de conocimiento, no sólo respecto de lo que sucede en el mundo exterior sino también sobre quiénes somos, cuándo y dónde nacimos. El estudio de la construcción estratégica del testimonio presenta aspectos interesantes a la filosofía de la ciencia, en tanto se trataría de analizar, desde la complejidad de la comunicación verbal, mecanismos que tienen larga tradición teórica como creencia, conocimiento, confianza y autoridad epistémica. El trabajo entonces intenta ser un aporte desde el análisis lingüístico del discurso a esta problemática.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf107-111http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114846<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13052/ev.13052.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114846Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:11.003SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva
title Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva
spellingShingle Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva
Carrizo, Alicia Eugenia
Letras
evidencia discursiva
cita testimonial
comunicación verbal
title_short Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva
title_full Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva
title_fullStr Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva
title_full_unstemmed Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva
title_sort Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Alicia Eugenia
author Carrizo, Alicia Eugenia
author_facet Carrizo, Alicia Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
evidencia discursiva
cita testimonial
comunicación verbal
topic Letras
evidencia discursiva
cita testimonial
comunicación verbal
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se realiza en el marco de mi investigación doctoral sobre argumentación interaccional y la evidencia discursiva, en particular, sobre el uso del discurso referido cuando funciona como cita testimonial. El objetivo es analizar, desde distintos puntos de vista, la noción de evidencia argumentativa, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una construcción retórico discursiva, con pretensión de prueba. En este sentido, la cita testimonial nos interpela: darla como inválida, (si dudamos de lo que nos dicen) o, inaceptable (si se duda de la autoridad del otro). El silencio o la continuidad de la interacción implican la aceptación de la prueba. La hipótesis general es que la introducción de evidencia en el curso de una argumentación significa para el hablante actuar como si se tratara de adquisición de conocimiento vicario para el oyente; en ambos casos, está en juego un cierto posicionamiento ideativo, interaccional y textual. El conocimiento es un bien colectivo. Sólo una pequeña parte de él se origina a partir de nuestra propia experiencia. El confiar en lo que otros nos dicen es uno de modos más fundamentales de adquisición de conocimiento, no sólo respecto de lo que sucede en el mundo exterior sino también sobre quiénes somos, cuándo y dónde nacimos. El estudio de la construcción estratégica del testimonio presenta aspectos interesantes a la filosofía de la ciencia, en tanto se trataría de analizar, desde la complejidad de la comunicación verbal, mecanismos que tienen larga tradición teórica como creencia, conocimiento, confianza y autoridad epistémica. El trabajo entonces intenta ser un aporte desde el análisis lingüístico del discurso a esta problemática.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo se realiza en el marco de mi investigación doctoral sobre argumentación interaccional y la evidencia discursiva, en particular, sobre el uso del discurso referido cuando funciona como cita testimonial. El objetivo es analizar, desde distintos puntos de vista, la noción de evidencia argumentativa, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una construcción retórico discursiva, con pretensión de prueba. En este sentido, la cita testimonial nos interpela: darla como inválida, (si dudamos de lo que nos dicen) o, inaceptable (si se duda de la autoridad del otro). El silencio o la continuidad de la interacción implican la aceptación de la prueba. La hipótesis general es que la introducción de evidencia en el curso de una argumentación significa para el hablante actuar como si se tratara de adquisición de conocimiento vicario para el oyente; en ambos casos, está en juego un cierto posicionamiento ideativo, interaccional y textual. El conocimiento es un bien colectivo. Sólo una pequeña parte de él se origina a partir de nuestra propia experiencia. El confiar en lo que otros nos dicen es uno de modos más fundamentales de adquisición de conocimiento, no sólo respecto de lo que sucede en el mundo exterior sino también sobre quiénes somos, cuándo y dónde nacimos. El estudio de la construcción estratégica del testimonio presenta aspectos interesantes a la filosofía de la ciencia, en tanto se trataría de analizar, desde la complejidad de la comunicación verbal, mecanismos que tienen larga tradición teórica como creencia, conocimiento, confianza y autoridad epistémica. El trabajo entonces intenta ser un aporte desde el análisis lingüístico del discurso a esta problemática.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114846
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114846
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13052/ev.13052.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
107-111
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616139623104512
score 13.070432