Pensamiento crítico y compromiso ético como desafíos de las prácticas profesionales docentes
- Autores
- Flores, Rubén Fabián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo apunta a poner de manifiesto las tensiones propias del ejercicio profesional de la docencia al involucrarse a partir del compromiso de participar en procesos de aprendizaje enseñanza con el objetivo de construir pensamiento crítico. Esto supone asumir que en nuestra profesión se forja un saber situado y contextualizado. Los acuerdos institucionales y los contextos históricos condicionan nuestro accionar, a la vez que le otorgan sentidos. A su vez, nuestra tarea es escrutada por distintos sectores de la sociedad, en base a sentidos construidos por la misma, por lo cual agregamos un nuevo elemento tensionante. A partir de allí, haciendo un repaso de los objetivos institucionales, los sentidos construidos por la Universidad, la caracterización del pensamiento crítico y su vinculación con el compromiso, se aborda el caso de la desaparición y posterior muerte de Santiago Maldonado. En concreto, el tratamiento que tuvo el tema en las aulas, a nivel institucional y alguna repercusión acerca de la actuación de una docente, en este caso la Decana de la Facultad de Bellas Artes. Por fin, se reflexiona acerca los argumentos presentes tanto en los cuestionamientos como en la justificación de la intervención docente, intentando ponerlos en contexto histórico, dada la reconfiguración de relaciones sociales que supone la irrupción del pensamiento neoliberal.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia - Materia
-
Educación
Pensamiento
pensamiento crítico
compromiso
Ética
sentidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81286
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a1231d88a9b527be0e8e96fb342a8903 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81286 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pensamiento crítico y compromiso ético como desafíos de las prácticas profesionales docentesFlores, Rubén FabiánEducaciónPensamientopensamiento críticocompromisoÉticasentidosEl trabajo apunta a poner de manifiesto las tensiones propias del ejercicio profesional de la docencia al involucrarse a partir del compromiso de participar en procesos de aprendizaje enseñanza con el objetivo de construir pensamiento crítico. Esto supone asumir que en nuestra profesión se forja un saber situado y contextualizado. Los acuerdos institucionales y los contextos históricos condicionan nuestro accionar, a la vez que le otorgan sentidos. A su vez, nuestra tarea es escrutada por distintos sectores de la sociedad, en base a sentidos construidos por la misma, por lo cual agregamos un nuevo elemento tensionante. A partir de allí, haciendo un repaso de los objetivos institucionales, los sentidos construidos por la Universidad, la caracterización del pensamiento crítico y su vinculación con el compromiso, se aborda el caso de la desaparición y posterior muerte de Santiago Maldonado. En concreto, el tratamiento que tuvo el tema en las aulas, a nivel institucional y alguna repercusión acerca de la actuación de una docente, en este caso la Decana de la Facultad de Bellas Artes. Por fin, se reflexiona acerca los argumentos presentes tanto en los cuestionamientos como en la justificación de la intervención docente, intentando ponerlos en contexto histórico, dada la reconfiguración de relaciones sociales que supone la irrupción del pensamiento neoliberal.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2106-2116http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81286spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81286Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:22.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensamiento crítico y compromiso ético como desafíos de las prácticas profesionales docentes |
title |
Pensamiento crítico y compromiso ético como desafíos de las prácticas profesionales docentes |
spellingShingle |
Pensamiento crítico y compromiso ético como desafíos de las prácticas profesionales docentes Flores, Rubén Fabián Educación Pensamiento pensamiento crítico compromiso Ética sentidos |
title_short |
Pensamiento crítico y compromiso ético como desafíos de las prácticas profesionales docentes |
title_full |
Pensamiento crítico y compromiso ético como desafíos de las prácticas profesionales docentes |
title_fullStr |
Pensamiento crítico y compromiso ético como desafíos de las prácticas profesionales docentes |
title_full_unstemmed |
Pensamiento crítico y compromiso ético como desafíos de las prácticas profesionales docentes |
title_sort |
Pensamiento crítico y compromiso ético como desafíos de las prácticas profesionales docentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Rubén Fabián |
author |
Flores, Rubén Fabián |
author_facet |
Flores, Rubén Fabián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Pensamiento pensamiento crítico compromiso Ética sentidos |
topic |
Educación Pensamiento pensamiento crítico compromiso Ética sentidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo apunta a poner de manifiesto las tensiones propias del ejercicio profesional de la docencia al involucrarse a partir del compromiso de participar en procesos de aprendizaje enseñanza con el objetivo de construir pensamiento crítico. Esto supone asumir que en nuestra profesión se forja un saber situado y contextualizado. Los acuerdos institucionales y los contextos históricos condicionan nuestro accionar, a la vez que le otorgan sentidos. A su vez, nuestra tarea es escrutada por distintos sectores de la sociedad, en base a sentidos construidos por la misma, por lo cual agregamos un nuevo elemento tensionante. A partir de allí, haciendo un repaso de los objetivos institucionales, los sentidos construidos por la Universidad, la caracterización del pensamiento crítico y su vinculación con el compromiso, se aborda el caso de la desaparición y posterior muerte de Santiago Maldonado. En concreto, el tratamiento que tuvo el tema en las aulas, a nivel institucional y alguna repercusión acerca de la actuación de una docente, en este caso la Decana de la Facultad de Bellas Artes. Por fin, se reflexiona acerca los argumentos presentes tanto en los cuestionamientos como en la justificación de la intervención docente, intentando ponerlos en contexto histórico, dada la reconfiguración de relaciones sociales que supone la irrupción del pensamiento neoliberal. Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. Presidencia |
description |
El trabajo apunta a poner de manifiesto las tensiones propias del ejercicio profesional de la docencia al involucrarse a partir del compromiso de participar en procesos de aprendizaje enseñanza con el objetivo de construir pensamiento crítico. Esto supone asumir que en nuestra profesión se forja un saber situado y contextualizado. Los acuerdos institucionales y los contextos históricos condicionan nuestro accionar, a la vez que le otorgan sentidos. A su vez, nuestra tarea es escrutada por distintos sectores de la sociedad, en base a sentidos construidos por la misma, por lo cual agregamos un nuevo elemento tensionante. A partir de allí, haciendo un repaso de los objetivos institucionales, los sentidos construidos por la Universidad, la caracterización del pensamiento crítico y su vinculación con el compromiso, se aborda el caso de la desaparición y posterior muerte de Santiago Maldonado. En concreto, el tratamiento que tuvo el tema en las aulas, a nivel institucional y alguna repercusión acerca de la actuación de una docente, en este caso la Decana de la Facultad de Bellas Artes. Por fin, se reflexiona acerca los argumentos presentes tanto en los cuestionamientos como en la justificación de la intervención docente, intentando ponerlos en contexto histórico, dada la reconfiguración de relaciones sociales que supone la irrupción del pensamiento neoliberal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81286 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2106-2116 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260346456244224 |
score |
13.13397 |