Historias universales del arte en Argentina (1945-1970): cultura del libro y figuraciones de totalidad

Autores
Pedroni, Juan Cruz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gustavino, Berenice
Descripción
Esta tesis surge de la inquietud acerca de las relaciones entre una disciplina, la historia del arte, y el entramado de representaciones y prácticas al que denominamos cultura del libro. En el marco de esta intersección, el trabajo propone un estudio sobre las historias universales del arte, un género editorial surgido en el siglo XIX y con importantes desarrollos en la industria editorial hasta muy avanzado el siglo XX, considerado como un artefacto de la cultura material, escrita y visual. A partir de una conceptualización del libro como sede imaginaria de la totalidad y una investigación sobre los usos del dispositivo libro en la historia disciplinar de la historia del arte, la tesis pone el foco en las formas de producción, circulación y apropiación de las cuatro historias universales del arte que fueron escritas y publicadas en Argentina entre los años 1945 y 1970. Para ello se ponen en relación una serie de propuestas teóricas en torno a las nociones de libro, archivo y colección con estrategias metodológicas tomadas de la historia intelectual, los estudios sobre el libro y la edición, la crítica textual y la historia de la cultura escrita.
Magister en Estética y Teoría de las Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Historia del arte
Libro
Historia cultural
Archivos
Historiografía
Escritura
Teoría del arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145269

id SEDICI_a1092e4320b2429e6251f7a9aabf3c64
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145269
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historias universales del arte en Argentina (1945-1970): cultura del libro y figuraciones de totalidadPedroni, Juan CruzBellas ArtesHistoria del arteLibroHistoria culturalArchivosHistoriografíaEscrituraTeoría del arteEsta tesis surge de la inquietud acerca de las relaciones entre una disciplina, la historia del arte, y el entramado de representaciones y prácticas al que denominamos cultura del libro. En el marco de esta intersección, el trabajo propone un estudio sobre las historias universales del arte, un género editorial surgido en el siglo XIX y con importantes desarrollos en la industria editorial hasta muy avanzado el siglo XX, considerado como un artefacto de la cultura material, escrita y visual. A partir de una conceptualización del libro como sede imaginaria de la totalidad y una investigación sobre los usos del dispositivo libro en la historia disciplinar de la historia del arte, la tesis pone el foco en las formas de producción, circulación y apropiación de las cuatro historias universales del arte que fueron escritas y publicadas en Argentina entre los años 1945 y 1970. Para ello se ponen en relación una serie de propuestas teóricas en torno a las nociones de libro, archivo y colección con estrategias metodológicas tomadas de la historia intelectual, los estudios sobre el libro y la edición, la crítica textual y la historia de la cultura escrita.Magister en Estética y Teoría de las ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesGustavino, Berenice2022-08-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145269https://doi.org/10.35537/10915/145269spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:19:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145269Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:19:42.397SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historias universales del arte en Argentina (1945-1970): cultura del libro y figuraciones de totalidad
title Historias universales del arte en Argentina (1945-1970): cultura del libro y figuraciones de totalidad
spellingShingle Historias universales del arte en Argentina (1945-1970): cultura del libro y figuraciones de totalidad
Pedroni, Juan Cruz
Bellas Artes
Historia del arte
Libro
Historia cultural
Archivos
Historiografía
Escritura
Teoría del arte
title_short Historias universales del arte en Argentina (1945-1970): cultura del libro y figuraciones de totalidad
title_full Historias universales del arte en Argentina (1945-1970): cultura del libro y figuraciones de totalidad
title_fullStr Historias universales del arte en Argentina (1945-1970): cultura del libro y figuraciones de totalidad
title_full_unstemmed Historias universales del arte en Argentina (1945-1970): cultura del libro y figuraciones de totalidad
title_sort Historias universales del arte en Argentina (1945-1970): cultura del libro y figuraciones de totalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pedroni, Juan Cruz
author Pedroni, Juan Cruz
author_facet Pedroni, Juan Cruz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gustavino, Berenice
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Historia del arte
Libro
Historia cultural
Archivos
Historiografía
Escritura
Teoría del arte
topic Bellas Artes
Historia del arte
Libro
Historia cultural
Archivos
Historiografía
Escritura
Teoría del arte
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis surge de la inquietud acerca de las relaciones entre una disciplina, la historia del arte, y el entramado de representaciones y prácticas al que denominamos cultura del libro. En el marco de esta intersección, el trabajo propone un estudio sobre las historias universales del arte, un género editorial surgido en el siglo XIX y con importantes desarrollos en la industria editorial hasta muy avanzado el siglo XX, considerado como un artefacto de la cultura material, escrita y visual. A partir de una conceptualización del libro como sede imaginaria de la totalidad y una investigación sobre los usos del dispositivo libro en la historia disciplinar de la historia del arte, la tesis pone el foco en las formas de producción, circulación y apropiación de las cuatro historias universales del arte que fueron escritas y publicadas en Argentina entre los años 1945 y 1970. Para ello se ponen en relación una serie de propuestas teóricas en torno a las nociones de libro, archivo y colección con estrategias metodológicas tomadas de la historia intelectual, los estudios sobre el libro y la edición, la crítica textual y la historia de la cultura escrita.
Magister en Estética y Teoría de las Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Esta tesis surge de la inquietud acerca de las relaciones entre una disciplina, la historia del arte, y el entramado de representaciones y prácticas al que denominamos cultura del libro. En el marco de esta intersección, el trabajo propone un estudio sobre las historias universales del arte, un género editorial surgido en el siglo XIX y con importantes desarrollos en la industria editorial hasta muy avanzado el siglo XX, considerado como un artefacto de la cultura material, escrita y visual. A partir de una conceptualización del libro como sede imaginaria de la totalidad y una investigación sobre los usos del dispositivo libro en la historia disciplinar de la historia del arte, la tesis pone el foco en las formas de producción, circulación y apropiación de las cuatro historias universales del arte que fueron escritas y publicadas en Argentina entre los años 1945 y 1970. Para ello se ponen en relación una serie de propuestas teóricas en torno a las nociones de libro, archivo y colección con estrategias metodológicas tomadas de la historia intelectual, los estudios sobre el libro y la edición, la crítica textual y la historia de la cultura escrita.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145269
https://doi.org/10.35537/10915/145269
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145269
https://doi.org/10.35537/10915/145269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532885106098176
score 13.001348