(Des)territorializaciones en la costa: territorios socio-pesqueros, espacios públicos, dispositivos de exhibición-investigación : El Parque, el Acuario del Río Paraná y el Puerto d...
- Autores
- Roldán, Diego P.; Arelovich, Lisandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza las disputas territoriales alrededor de la costa entre los pescadores, el urbanismo y el nuevo Acuario del Paraná, en Rosario, Argentina. Asimismo, aborda los procesos de inclusión de los pescadores artesanales en el espacio público, el dispositivo científico, pedagógico y recreativo del Acuario del Paraná. Este proyecto contemplaba la construcción de un Puerto de Pescadores para la integración del territorio pesquero al espacio ribereño del Parque del Acuario. Luego de repasar las intervenciones de la planificación urbana en el proceso de reordenamiento de la franja costera, considerando con particular interés el proceso de desterritorialización de los pescadores, el análisis se enfoca sobre las diferencias, los desacuerdos y las disputas generados alrededor de esas construcciones. El caso bajo estudio es el de uno de los pocos acuarios de agua dulce en la Argentina, cuyo proyecto se propone la integración tanto del trabajo como de los saberes de los pescadores artesanales de la zona. La metodología utilizada ha sido fundamentalmente cualitativa y guiada por una exploración etnográfica, que incluyó observación participante y entrevistas a distintos agentes y grupos involucrados. El estudio muestra las diversas formas de concebir la relación costa-río de los pescadores, urbanistas y los agentes dedicados a las actividades recreativas. Asimismo, propone la integración del conocimiento territorial de los pescadores artesanales para el diseño de nuevos espacios pesqueros.
GT 16: La cultura como coartada – prácticas hegemónicas y subalternas en las ciudades contemporáneas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
ciudad
pesca
Territorio
Río
Zona costera
Planificación urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132128
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a0cdbad27ae194fd59941633ff63435f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132128 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
(Des)territorializaciones en la costa: territorios socio-pesqueros, espacios públicos, dispositivos de exhibición-investigación : El Parque, el Acuario del Río Paraná y el Puerto de Pescadores en RosarioRoldán, Diego P.Arelovich, LisandroAntropologíaciudadpescaTerritorioRíoZona costeraPlanificación urbanaEl artículo analiza las disputas territoriales alrededor de la costa entre los pescadores, el urbanismo y el nuevo Acuario del Paraná, en Rosario, Argentina. Asimismo, aborda los procesos de inclusión de los pescadores artesanales en el espacio público, el dispositivo científico, pedagógico y recreativo del Acuario del Paraná. Este proyecto contemplaba la construcción de un Puerto de Pescadores para la integración del territorio pesquero al espacio ribereño del Parque del Acuario. Luego de repasar las intervenciones de la planificación urbana en el proceso de reordenamiento de la franja costera, considerando con particular interés el proceso de desterritorialización de los pescadores, el análisis se enfoca sobre las diferencias, los desacuerdos y las disputas generados alrededor de esas construcciones. El caso bajo estudio es el de uno de los pocos acuarios de agua dulce en la Argentina, cuyo proyecto se propone la integración tanto del trabajo como de los saberes de los pescadores artesanales de la zona. La metodología utilizada ha sido fundamentalmente cualitativa y guiada por una exploración etnográfica, que incluyó observación participante y entrevistas a distintos agentes y grupos involucrados. El estudio muestra las diversas formas de concebir la relación costa-río de los pescadores, urbanistas y los agentes dedicados a las actividades recreativas. Asimismo, propone la integración del conocimiento territorial de los pescadores artesanales para el diseño de nuevos espacios pesqueros.GT 16: La cultura como coartada – prácticas hegemónicas y subalternas en las ciudades contemporáneas.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132128spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:16.254SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
(Des)territorializaciones en la costa: territorios socio-pesqueros, espacios públicos, dispositivos de exhibición-investigación : El Parque, el Acuario del Río Paraná y el Puerto de Pescadores en Rosario |
title |
(Des)territorializaciones en la costa: territorios socio-pesqueros, espacios públicos, dispositivos de exhibición-investigación : El Parque, el Acuario del Río Paraná y el Puerto de Pescadores en Rosario |
spellingShingle |
(Des)territorializaciones en la costa: territorios socio-pesqueros, espacios públicos, dispositivos de exhibición-investigación : El Parque, el Acuario del Río Paraná y el Puerto de Pescadores en Rosario Roldán, Diego P. Antropología ciudad pesca Territorio Río Zona costera Planificación urbana |
title_short |
(Des)territorializaciones en la costa: territorios socio-pesqueros, espacios públicos, dispositivos de exhibición-investigación : El Parque, el Acuario del Río Paraná y el Puerto de Pescadores en Rosario |
title_full |
(Des)territorializaciones en la costa: territorios socio-pesqueros, espacios públicos, dispositivos de exhibición-investigación : El Parque, el Acuario del Río Paraná y el Puerto de Pescadores en Rosario |
title_fullStr |
(Des)territorializaciones en la costa: territorios socio-pesqueros, espacios públicos, dispositivos de exhibición-investigación : El Parque, el Acuario del Río Paraná y el Puerto de Pescadores en Rosario |
title_full_unstemmed |
(Des)territorializaciones en la costa: territorios socio-pesqueros, espacios públicos, dispositivos de exhibición-investigación : El Parque, el Acuario del Río Paraná y el Puerto de Pescadores en Rosario |
title_sort |
(Des)territorializaciones en la costa: territorios socio-pesqueros, espacios públicos, dispositivos de exhibición-investigación : El Parque, el Acuario del Río Paraná y el Puerto de Pescadores en Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roldán, Diego P. Arelovich, Lisandro |
author |
Roldán, Diego P. |
author_facet |
Roldán, Diego P. Arelovich, Lisandro |
author_role |
author |
author2 |
Arelovich, Lisandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología ciudad pesca Territorio Río Zona costera Planificación urbana |
topic |
Antropología ciudad pesca Territorio Río Zona costera Planificación urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza las disputas territoriales alrededor de la costa entre los pescadores, el urbanismo y el nuevo Acuario del Paraná, en Rosario, Argentina. Asimismo, aborda los procesos de inclusión de los pescadores artesanales en el espacio público, el dispositivo científico, pedagógico y recreativo del Acuario del Paraná. Este proyecto contemplaba la construcción de un Puerto de Pescadores para la integración del territorio pesquero al espacio ribereño del Parque del Acuario. Luego de repasar las intervenciones de la planificación urbana en el proceso de reordenamiento de la franja costera, considerando con particular interés el proceso de desterritorialización de los pescadores, el análisis se enfoca sobre las diferencias, los desacuerdos y las disputas generados alrededor de esas construcciones. El caso bajo estudio es el de uno de los pocos acuarios de agua dulce en la Argentina, cuyo proyecto se propone la integración tanto del trabajo como de los saberes de los pescadores artesanales de la zona. La metodología utilizada ha sido fundamentalmente cualitativa y guiada por una exploración etnográfica, que incluyó observación participante y entrevistas a distintos agentes y grupos involucrados. El estudio muestra las diversas formas de concebir la relación costa-río de los pescadores, urbanistas y los agentes dedicados a las actividades recreativas. Asimismo, propone la integración del conocimiento territorial de los pescadores artesanales para el diseño de nuevos espacios pesqueros. GT 16: La cultura como coartada – prácticas hegemónicas y subalternas en las ciudades contemporáneas. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El artículo analiza las disputas territoriales alrededor de la costa entre los pescadores, el urbanismo y el nuevo Acuario del Paraná, en Rosario, Argentina. Asimismo, aborda los procesos de inclusión de los pescadores artesanales en el espacio público, el dispositivo científico, pedagógico y recreativo del Acuario del Paraná. Este proyecto contemplaba la construcción de un Puerto de Pescadores para la integración del territorio pesquero al espacio ribereño del Parque del Acuario. Luego de repasar las intervenciones de la planificación urbana en el proceso de reordenamiento de la franja costera, considerando con particular interés el proceso de desterritorialización de los pescadores, el análisis se enfoca sobre las diferencias, los desacuerdos y las disputas generados alrededor de esas construcciones. El caso bajo estudio es el de uno de los pocos acuarios de agua dulce en la Argentina, cuyo proyecto se propone la integración tanto del trabajo como de los saberes de los pescadores artesanales de la zona. La metodología utilizada ha sido fundamentalmente cualitativa y guiada por una exploración etnográfica, que incluyó observación participante y entrevistas a distintos agentes y grupos involucrados. El estudio muestra las diversas formas de concebir la relación costa-río de los pescadores, urbanistas y los agentes dedicados a las actividades recreativas. Asimismo, propone la integración del conocimiento territorial de los pescadores artesanales para el diseño de nuevos espacios pesqueros. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132128 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616212436221952 |
score |
13.070432 |