Flota costera: descripción de las principales características en la región bonaerense
- Autores
- Errazti, Elizabeth; Bertolotti, María Isabel
- Año de publicación
- 1989
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo se analizan las características más relevantes de la flota costera de la Región Bonaerense que abarca el litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires y participa con un 84,4% de los desembarques del país (prom. 1941-1987). Operan en la Región 276 embarcaciones con una capacidad total de carga por viaje de 108825 cajones de 40 kg y 1779 tripulantes. El 67% de las embarcaciones costeras tiene esloras inferiores a los 16 m. La mayor antigüedad promedio se observa en las embarcaciones menores de 19 m. Los puertos de localización de la flota costera de la Región Bonaerense son: General Lavalle, San Clemente, Mar del Plata, Quequén, Claromeco, Monte Hermoso, Ingeniero White y San Blas. Mar del Plata es el puerto más importante, en él se desembarcó el 82,5% de las capturas (prom. 1941-1987) y concentra el 68,5 porciento de las embarcaciones costeras de la Región. El equipamiento de la flota costera es adecuado al tamaño y autonomía de las mismas. El uso de las artes de pesca está en relación directa con el tipo de especie capturada. La captura de la flota costera en los últimos años fue un 50% inferior al máximo histórico. La disminución de las capturas podría explicarse por la creciente participación de la flota de altura en las Capturas tradicionalmente costeras, las fluctuaciones de demanda. interna y externa y la falta de organización de los pescadores costeros que influye en los sistemas de comercialización.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- 5 Jornadas de Tecnología y Economía Pesquera, Montevideo [URY], 7-8 diciembre 1989.
- Materia
-
Pesca
Flota Costera
Pesca Costera
Comercialización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1350
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_c138fdc651fd1d7ea8e8f05038b9a460 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1350 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Flota costera: descripción de las principales características en la región bonaerenseErrazti, ElizabethBertolotti, María IsabelPescaFlota CosteraPesca CosteraComercializaciónEn este trabajo se analizan las características más relevantes de la flota costera de la Región Bonaerense que abarca el litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires y participa con un 84,4% de los desembarques del país (prom. 1941-1987). Operan en la Región 276 embarcaciones con una capacidad total de carga por viaje de 108825 cajones de 40 kg y 1779 tripulantes. El 67% de las embarcaciones costeras tiene esloras inferiores a los 16 m. La mayor antigüedad promedio se observa en las embarcaciones menores de 19 m. Los puertos de localización de la flota costera de la Región Bonaerense son: General Lavalle, San Clemente, Mar del Plata, Quequén, Claromeco, Monte Hermoso, Ingeniero White y San Blas. Mar del Plata es el puerto más importante, en él se desembarcó el 82,5% de las capturas (prom. 1941-1987) y concentra el 68,5 porciento de las embarcaciones costeras de la Región. El equipamiento de la flota costera es adecuado al tamaño y autonomía de las mismas. El uso de las artes de pesca está en relación directa con el tipo de especie capturada. La captura de la flota costera en los últimos años fue un 50% inferior al máximo histórico. La disminución de las capturas podría explicarse por la creciente participación de la flota de altura en las Capturas tradicionalmente costeras, las fluctuaciones de demanda. interna y externa y la falta de organización de los pescadores costeros que influye en los sistemas de comercialización.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.1989-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1350/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1350/1/00609.pdf 5 Jornadas de Tecnología y Economía Pesquera, Montevideo [URY], 7-8 diciembre 1989. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1350instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:47.576Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Flota costera: descripción de las principales características en la región bonaerense |
title |
Flota costera: descripción de las principales características en la región bonaerense |
spellingShingle |
Flota costera: descripción de las principales características en la región bonaerense Errazti, Elizabeth Pesca Flota Costera Pesca Costera Comercialización |
title_short |
Flota costera: descripción de las principales características en la región bonaerense |
title_full |
Flota costera: descripción de las principales características en la región bonaerense |
title_fullStr |
Flota costera: descripción de las principales características en la región bonaerense |
title_full_unstemmed |
Flota costera: descripción de las principales características en la región bonaerense |
title_sort |
Flota costera: descripción de las principales características en la región bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Errazti, Elizabeth Bertolotti, María Isabel |
author |
Errazti, Elizabeth |
author_facet |
Errazti, Elizabeth Bertolotti, María Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Bertolotti, María Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pesca Flota Costera Pesca Costera Comercialización |
topic |
Pesca Flota Costera Pesca Costera Comercialización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizan las características más relevantes de la flota costera de la Región Bonaerense que abarca el litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires y participa con un 84,4% de los desembarques del país (prom. 1941-1987). Operan en la Región 276 embarcaciones con una capacidad total de carga por viaje de 108825 cajones de 40 kg y 1779 tripulantes. El 67% de las embarcaciones costeras tiene esloras inferiores a los 16 m. La mayor antigüedad promedio se observa en las embarcaciones menores de 19 m. Los puertos de localización de la flota costera de la Región Bonaerense son: General Lavalle, San Clemente, Mar del Plata, Quequén, Claromeco, Monte Hermoso, Ingeniero White y San Blas. Mar del Plata es el puerto más importante, en él se desembarcó el 82,5% de las capturas (prom. 1941-1987) y concentra el 68,5 porciento de las embarcaciones costeras de la Región. El equipamiento de la flota costera es adecuado al tamaño y autonomía de las mismas. El uso de las artes de pesca está en relación directa con el tipo de especie capturada. La captura de la flota costera en los últimos años fue un 50% inferior al máximo histórico. La disminución de las capturas podría explicarse por la creciente participación de la flota de altura en las Capturas tradicionalmente costeras, las fluctuaciones de demanda. interna y externa y la falta de organización de los pescadores costeros que influye en los sistemas de comercialización. Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En este trabajo se analizan las características más relevantes de la flota costera de la Región Bonaerense que abarca el litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires y participa con un 84,4% de los desembarques del país (prom. 1941-1987). Operan en la Región 276 embarcaciones con una capacidad total de carga por viaje de 108825 cajones de 40 kg y 1779 tripulantes. El 67% de las embarcaciones costeras tiene esloras inferiores a los 16 m. La mayor antigüedad promedio se observa en las embarcaciones menores de 19 m. Los puertos de localización de la flota costera de la Región Bonaerense son: General Lavalle, San Clemente, Mar del Plata, Quequén, Claromeco, Monte Hermoso, Ingeniero White y San Blas. Mar del Plata es el puerto más importante, en él se desembarcó el 82,5% de las capturas (prom. 1941-1987) y concentra el 68,5 porciento de las embarcaciones costeras de la Región. El equipamiento de la flota costera es adecuado al tamaño y autonomía de las mismas. El uso de las artes de pesca está en relación directa con el tipo de especie capturada. La captura de la flota costera en los últimos años fue un 50% inferior al máximo histórico. La disminución de las capturas podría explicarse por la creciente participación de la flota de altura en las Capturas tradicionalmente costeras, las fluctuaciones de demanda. interna y externa y la falta de organización de los pescadores costeros que influye en los sistemas de comercialización. |
publishDate |
1989 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1989-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1350/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1350/1/00609.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1350/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1350/1/00609.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
5 Jornadas de Tecnología y Economía Pesquera, Montevideo [URY], 7-8 diciembre 1989. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340806035243008 |
score |
12.623145 |