Caracterización de antioxidantes naturales en la prevención de daño oxidativo durante procesos fotosensibilizados

Autores
Fernández Molina, Heryerli del Carmen
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La radiación ultravioleta (UV), constituye la porción más energética del espectro solar que incide en la superficie terrestre. Este tipo de radiación y, en menor proporción, la luz visible, son capaces de modificar la estructura química de ciertas macromoléculas y metabolitos presentes en los tejidos. Existen dos grupos de mecanismos mediante los cuales la radiación electromagnética modifica o daña al ADN, las proteínas y sus componentes: procesos directos que se inician con la absorción de fotones por los cromóforos de las biomoléculas y procesos indirectos en los cuales un segundo compuesto, denominado fotosensibilizador (FS), es el que absorbe la radiación y se vuelve reactivo. La radiación UV-A (320-400 nm) y visible no es filtrada por la atmósfera y es absorbida por diversos FSs. Existen dos tipos de procesos fotosensibilizados: (i) transferencia de electrones entre el FS y otra molécula (mecanismos tipo I) o (ii) transferencia de energía del FS al O2 (producción de oxígeno singlete (1O2), mecanismo tipo II). Se han encontrado diversas familias de compuestos heterocíclicos que poseen propiedades fotosensiblizadoras, entre las que se encuentran las pterinas. Las pterinas son tetra-azo-naftalenos derivados de 2-amino-4-pteridinona, capaces de dañar al ADN, a las proteínas y sus componentes. Los daños ocasionados por radiación UV en seres humanos pueden evitarse por el uso de protectores solares, los cuales reducen como máximo un 55% la formación de radicales, y para obtener una mayor protección es necesario el agregado de antioxidantes. Por todo lo descrito, la búsqueda de antioxidantes que puedan utilizarse para prevenir el daño oxidativo ocasionado por la radiación solar es relevante y de gran importancia biomédica. Asimismo, es necesario caracterizar el mecanismo de acción de estos compuestos con potencial capacidad antioxidante. Este trabajo se basa en el estudio del efecto protector de polifenoles naturales durante el daño fotoinducido por pterinas, utilizando como moléculas blanco nucleótidos, aminoácidos, ADN, y proteínas. Los compuestos que poseen propiedades antioxidantes pueden actuar de diferentes maneras: (i) inhibiendo la formación de los estados excitados del FS; (ii) desactivando los estados excitados del FS; (iii) recuperando los radicales formados o (iv) eliminando las EROs generadas en el medio durante el proceso fotosensibilizado. Comenzamos con el estudio de un polifenol presente en la Larrea divaricate (jarilla), una planta típica de nuestro país, a la que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, actividad antitumoral, antiviral e inmunomoduladora. Posee numerosos principios activos entre los que se destaca el ácido nordihidroguaiarético (NDGA). A través de este trabajo evaluaremos su capacidad antioxidante en la degradación fotosensibilizada por pterina con diversas moléculas blanco.
Carrera: Doctorado en Ciencias Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Lorente, Carolina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Antioxidantes
Fotosensibilización
Fotoquímica
Antioxidants
Photosensitization
Photochemistry
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145658

id SEDICI_a0a9078bfff98f89aead5cb9557b58bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145658
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de antioxidantes naturales en la prevención de daño oxidativo durante procesos fotosensibilizadosCharacterization of natural antioxidants in the prevention of oxidative damage during photosensitized processesFernández Molina, Heryerli del CarmenQuímicaAntioxidantesFotosensibilizaciónFotoquímicaAntioxidantsPhotosensitizationPhotochemistryLa radiación ultravioleta (UV), constituye la porción más energética del espectro solar que incide en la superficie terrestre. Este tipo de radiación y, en menor proporción, la luz visible, son capaces de modificar la estructura química de ciertas macromoléculas y metabolitos presentes en los tejidos. Existen dos grupos de mecanismos mediante los cuales la radiación electromagnética modifica o daña al ADN, las proteínas y sus componentes: procesos directos que se inician con la absorción de fotones por los cromóforos de las biomoléculas y procesos indirectos en los cuales un segundo compuesto, denominado fotosensibilizador (FS), es el que absorbe la radiación y se vuelve reactivo. La radiación UV-A (320-400 nm) y visible no es filtrada por la atmósfera y es absorbida por diversos FSs. Existen dos tipos de procesos fotosensibilizados: (i) transferencia de electrones entre el FS y otra molécula (mecanismos tipo I) o (ii) transferencia de energía del FS al O2 (producción de oxígeno singlete (1O2), mecanismo tipo II). Se han encontrado diversas familias de compuestos heterocíclicos que poseen propiedades fotosensiblizadoras, entre las que se encuentran las pterinas. Las pterinas son tetra-azo-naftalenos derivados de 2-amino-4-pteridinona, capaces de dañar al ADN, a las proteínas y sus componentes. Los daños ocasionados por radiación UV en seres humanos pueden evitarse por el uso de protectores solares, los cuales reducen como máximo un 55% la formación de radicales, y para obtener una mayor protección es necesario el agregado de antioxidantes. Por todo lo descrito, la búsqueda de antioxidantes que puedan utilizarse para prevenir el daño oxidativo ocasionado por la radiación solar es relevante y de gran importancia biomédica. Asimismo, es necesario caracterizar el mecanismo de acción de estos compuestos con potencial capacidad antioxidante. Este trabajo se basa en el estudio del efecto protector de polifenoles naturales durante el daño fotoinducido por pterinas, utilizando como moléculas blanco nucleótidos, aminoácidos, ADN, y proteínas. Los compuestos que poseen propiedades antioxidantes pueden actuar de diferentes maneras: (i) inhibiendo la formación de los estados excitados del FS; (ii) desactivando los estados excitados del FS; (iii) recuperando los radicales formados o (iv) eliminando las EROs generadas en el medio durante el proceso fotosensibilizado. Comenzamos con el estudio de un polifenol presente en la Larrea divaricate (jarilla), una planta típica de nuestro país, a la que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, actividad antitumoral, antiviral e inmunomoduladora. Posee numerosos principios activos entre los que se destaca el ácido nordihidroguaiarético (NDGA). A través de este trabajo evaluaremos su capacidad antioxidante en la degradación fotosensibilizada por pterina con diversas moléculas blanco.Carrera: Doctorado en Ciencias Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Lorente, Carolina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145658spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:07.982SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de antioxidantes naturales en la prevención de daño oxidativo durante procesos fotosensibilizados
Characterization of natural antioxidants in the prevention of oxidative damage during photosensitized processes
title Caracterización de antioxidantes naturales en la prevención de daño oxidativo durante procesos fotosensibilizados
spellingShingle Caracterización de antioxidantes naturales en la prevención de daño oxidativo durante procesos fotosensibilizados
Fernández Molina, Heryerli del Carmen
Química
Antioxidantes
Fotosensibilización
Fotoquímica
Antioxidants
Photosensitization
Photochemistry
title_short Caracterización de antioxidantes naturales en la prevención de daño oxidativo durante procesos fotosensibilizados
title_full Caracterización de antioxidantes naturales en la prevención de daño oxidativo durante procesos fotosensibilizados
title_fullStr Caracterización de antioxidantes naturales en la prevención de daño oxidativo durante procesos fotosensibilizados
title_full_unstemmed Caracterización de antioxidantes naturales en la prevención de daño oxidativo durante procesos fotosensibilizados
title_sort Caracterización de antioxidantes naturales en la prevención de daño oxidativo durante procesos fotosensibilizados
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Molina, Heryerli del Carmen
author Fernández Molina, Heryerli del Carmen
author_facet Fernández Molina, Heryerli del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Antioxidantes
Fotosensibilización
Fotoquímica
Antioxidants
Photosensitization
Photochemistry
topic Química
Antioxidantes
Fotosensibilización
Fotoquímica
Antioxidants
Photosensitization
Photochemistry
dc.description.none.fl_txt_mv La radiación ultravioleta (UV), constituye la porción más energética del espectro solar que incide en la superficie terrestre. Este tipo de radiación y, en menor proporción, la luz visible, son capaces de modificar la estructura química de ciertas macromoléculas y metabolitos presentes en los tejidos. Existen dos grupos de mecanismos mediante los cuales la radiación electromagnética modifica o daña al ADN, las proteínas y sus componentes: procesos directos que se inician con la absorción de fotones por los cromóforos de las biomoléculas y procesos indirectos en los cuales un segundo compuesto, denominado fotosensibilizador (FS), es el que absorbe la radiación y se vuelve reactivo. La radiación UV-A (320-400 nm) y visible no es filtrada por la atmósfera y es absorbida por diversos FSs. Existen dos tipos de procesos fotosensibilizados: (i) transferencia de electrones entre el FS y otra molécula (mecanismos tipo I) o (ii) transferencia de energía del FS al O2 (producción de oxígeno singlete (1O2), mecanismo tipo II). Se han encontrado diversas familias de compuestos heterocíclicos que poseen propiedades fotosensiblizadoras, entre las que se encuentran las pterinas. Las pterinas son tetra-azo-naftalenos derivados de 2-amino-4-pteridinona, capaces de dañar al ADN, a las proteínas y sus componentes. Los daños ocasionados por radiación UV en seres humanos pueden evitarse por el uso de protectores solares, los cuales reducen como máximo un 55% la formación de radicales, y para obtener una mayor protección es necesario el agregado de antioxidantes. Por todo lo descrito, la búsqueda de antioxidantes que puedan utilizarse para prevenir el daño oxidativo ocasionado por la radiación solar es relevante y de gran importancia biomédica. Asimismo, es necesario caracterizar el mecanismo de acción de estos compuestos con potencial capacidad antioxidante. Este trabajo se basa en el estudio del efecto protector de polifenoles naturales durante el daño fotoinducido por pterinas, utilizando como moléculas blanco nucleótidos, aminoácidos, ADN, y proteínas. Los compuestos que poseen propiedades antioxidantes pueden actuar de diferentes maneras: (i) inhibiendo la formación de los estados excitados del FS; (ii) desactivando los estados excitados del FS; (iii) recuperando los radicales formados o (iv) eliminando las EROs generadas en el medio durante el proceso fotosensibilizado. Comenzamos con el estudio de un polifenol presente en la Larrea divaricate (jarilla), una planta típica de nuestro país, a la que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, actividad antitumoral, antiviral e inmunomoduladora. Posee numerosos principios activos entre los que se destaca el ácido nordihidroguaiarético (NDGA). A través de este trabajo evaluaremos su capacidad antioxidante en la degradación fotosensibilizada por pterina con diversas moléculas blanco.
Carrera: Doctorado en Ciencias Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Lorente, Carolina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
description La radiación ultravioleta (UV), constituye la porción más energética del espectro solar que incide en la superficie terrestre. Este tipo de radiación y, en menor proporción, la luz visible, son capaces de modificar la estructura química de ciertas macromoléculas y metabolitos presentes en los tejidos. Existen dos grupos de mecanismos mediante los cuales la radiación electromagnética modifica o daña al ADN, las proteínas y sus componentes: procesos directos que se inician con la absorción de fotones por los cromóforos de las biomoléculas y procesos indirectos en los cuales un segundo compuesto, denominado fotosensibilizador (FS), es el que absorbe la radiación y se vuelve reactivo. La radiación UV-A (320-400 nm) y visible no es filtrada por la atmósfera y es absorbida por diversos FSs. Existen dos tipos de procesos fotosensibilizados: (i) transferencia de electrones entre el FS y otra molécula (mecanismos tipo I) o (ii) transferencia de energía del FS al O2 (producción de oxígeno singlete (1O2), mecanismo tipo II). Se han encontrado diversas familias de compuestos heterocíclicos que poseen propiedades fotosensiblizadoras, entre las que se encuentran las pterinas. Las pterinas son tetra-azo-naftalenos derivados de 2-amino-4-pteridinona, capaces de dañar al ADN, a las proteínas y sus componentes. Los daños ocasionados por radiación UV en seres humanos pueden evitarse por el uso de protectores solares, los cuales reducen como máximo un 55% la formación de radicales, y para obtener una mayor protección es necesario el agregado de antioxidantes. Por todo lo descrito, la búsqueda de antioxidantes que puedan utilizarse para prevenir el daño oxidativo ocasionado por la radiación solar es relevante y de gran importancia biomédica. Asimismo, es necesario caracterizar el mecanismo de acción de estos compuestos con potencial capacidad antioxidante. Este trabajo se basa en el estudio del efecto protector de polifenoles naturales durante el daño fotoinducido por pterinas, utilizando como moléculas blanco nucleótidos, aminoácidos, ADN, y proteínas. Los compuestos que poseen propiedades antioxidantes pueden actuar de diferentes maneras: (i) inhibiendo la formación de los estados excitados del FS; (ii) desactivando los estados excitados del FS; (iii) recuperando los radicales formados o (iv) eliminando las EROs generadas en el medio durante el proceso fotosensibilizado. Comenzamos con el estudio de un polifenol presente en la Larrea divaricate (jarilla), una planta típica de nuestro país, a la que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, actividad antitumoral, antiviral e inmunomoduladora. Posee numerosos principios activos entre los que se destaca el ácido nordihidroguaiarético (NDGA). A través de este trabajo evaluaremos su capacidad antioxidante en la degradación fotosensibilizada por pterina con diversas moléculas blanco.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145658
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616248585879552
score 13.070432