Caracterización de vanillin como un potencial antioxidante natural en la prevención de daño oxidativo mediado por procesos fotosensibilizados

Autores
Fernandez Molina, Heryerli del Carmen
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La radiación UV incidente en la superficie terrestre puede causar daño oxidativo por dos vías: i) directa, la cual inicia con la absorción de fotones por los cromóforos de las biomoléculas, o (ii) indirecta, en donde un segundo compuesto denominado fotosensibilizador (FS) absorbe la radiación y se vuelve reactivo.[1] Los daños ocasionados por radiación UV en la piel, generalmente pueden evitarse con el uso de protectores solares, reduciendo la formación de radicales en un 55% como máximo.[2] No obstante, el agregado de antioxidantes podría brindar una mayor protección eliminando los radicales formados. El compuesto 4-hidroxi-3-metoxibenzaldehido, conocido como vanillin (Van) es un polifenol natural que se extrae de las vainas maduras de la orquídea Vanilla planifolia, con propiedades antioxidantes reportadas.[3] En este trabajo se evaluó (1) la estabilidad fotoquímica de Van y (2) su capacidad antioxidante en el daño de biomoléculas (nucleótidos y aminoácidos) fotosensibilizado por pterina (Ptr). Los estudios se realizaron en soluciones acuosas (pH 5.5, temperatura ambiente) que se irradiaron con radiación UV-A (λexc = 365 nm). Se utilizaron técnicas de espectroscopía UV-Vis, cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC), fotólisis de destello láser (LFP), y espectroscopía de fluorescencia. Los resultados obtenidos indican que el daño de las biomoléculas es menor en presencia de Van, evidenciando su acción antioxidante. El análisis del mecanismo de reacción sugiere que, en las condiciones experimentales empleadas el Van participa en reacciones de transferencia de un electrón con los radicales formados, en las cuales se recupera la biomolécula.Referencias Bibliográfica [1] Lorente, C., et al., J.Photochem.Photobiol. B., 2021. 7: p. 100045.[2] Chen, L., et al., J. Am. Acad. Dermatol., 2012; 67(5), 1013-1024.[3] Arya, S. S., et al., Adv. Tradit. Medic., 2021, p:1-17.
Carrera: Doctorado en Química Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Lorente, Carolina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
antioxidante
fotosensibilización
daño oxidativo
antioxidant
photosensitization
oxidative damage
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173297

id SEDICI_a5c8797cab029e87edbd372b0e7b6978
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173297
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de vanillin como un potencial antioxidante natural en la prevención de daño oxidativo mediado por procesos fotosensibilizadosCharacterization of vanillin as a potential natural antioxidant in preventing oxidative damage mediated by photosensitized processesFernandez Molina, Heryerli del CarmenQuímicaantioxidantefotosensibilizacióndaño oxidativoantioxidantphotosensitizationoxidative damageLa radiación UV incidente en la superficie terrestre puede causar daño oxidativo por dos vías: i) directa, la cual inicia con la absorción de fotones por los cromóforos de las biomoléculas, o (ii) indirecta, en donde un segundo compuesto denominado fotosensibilizador (FS) absorbe la radiación y se vuelve reactivo.[1] Los daños ocasionados por radiación UV en la piel, generalmente pueden evitarse con el uso de protectores solares, reduciendo la formación de radicales en un 55% como máximo.[2] No obstante, el agregado de antioxidantes podría brindar una mayor protección eliminando los radicales formados. El compuesto 4-hidroxi-3-metoxibenzaldehido, conocido como vanillin (Van) es un polifenol natural que se extrae de las vainas maduras de la orquídea Vanilla planifolia, con propiedades antioxidantes reportadas.[3] En este trabajo se evaluó (1) la estabilidad fotoquímica de Van y (2) su capacidad antioxidante en el daño de biomoléculas (nucleótidos y aminoácidos) fotosensibilizado por pterina (Ptr). Los estudios se realizaron en soluciones acuosas (pH 5.5, temperatura ambiente) que se irradiaron con radiación UV-A (λexc = 365 nm). Se utilizaron técnicas de espectroscopía UV-Vis, cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC), fotólisis de destello láser (LFP), y espectroscopía de fluorescencia. Los resultados obtenidos indican que el daño de las biomoléculas es menor en presencia de Van, evidenciando su acción antioxidante. El análisis del mecanismo de reacción sugiere que, en las condiciones experimentales empleadas el Van participa en reacciones de transferencia de un electrón con los radicales formados, en las cuales se recupera la biomolécula.Referencias Bibliográfica [1] Lorente, C., et al., J.Photochem.Photobiol. B., 2021. 7: p. 100045.[2] Chen, L., et al., J. Am. Acad. Dermatol., 2012; 67(5), 1013-1024.[3] Arya, S. S., et al., Adv. Tradit. Medic., 2021, p:1-17.Carrera: Doctorado en Química Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Lorente, Carolina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173297spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:30.415SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de vanillin como un potencial antioxidante natural en la prevención de daño oxidativo mediado por procesos fotosensibilizados
Characterization of vanillin as a potential natural antioxidant in preventing oxidative damage mediated by photosensitized processes
title Caracterización de vanillin como un potencial antioxidante natural en la prevención de daño oxidativo mediado por procesos fotosensibilizados
spellingShingle Caracterización de vanillin como un potencial antioxidante natural en la prevención de daño oxidativo mediado por procesos fotosensibilizados
Fernandez Molina, Heryerli del Carmen
Química
antioxidante
fotosensibilización
daño oxidativo
antioxidant
photosensitization
oxidative damage
title_short Caracterización de vanillin como un potencial antioxidante natural en la prevención de daño oxidativo mediado por procesos fotosensibilizados
title_full Caracterización de vanillin como un potencial antioxidante natural en la prevención de daño oxidativo mediado por procesos fotosensibilizados
title_fullStr Caracterización de vanillin como un potencial antioxidante natural en la prevención de daño oxidativo mediado por procesos fotosensibilizados
title_full_unstemmed Caracterización de vanillin como un potencial antioxidante natural en la prevención de daño oxidativo mediado por procesos fotosensibilizados
title_sort Caracterización de vanillin como un potencial antioxidante natural en la prevención de daño oxidativo mediado por procesos fotosensibilizados
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Molina, Heryerli del Carmen
author Fernandez Molina, Heryerli del Carmen
author_facet Fernandez Molina, Heryerli del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
antioxidante
fotosensibilización
daño oxidativo
antioxidant
photosensitization
oxidative damage
topic Química
antioxidante
fotosensibilización
daño oxidativo
antioxidant
photosensitization
oxidative damage
dc.description.none.fl_txt_mv La radiación UV incidente en la superficie terrestre puede causar daño oxidativo por dos vías: i) directa, la cual inicia con la absorción de fotones por los cromóforos de las biomoléculas, o (ii) indirecta, en donde un segundo compuesto denominado fotosensibilizador (FS) absorbe la radiación y se vuelve reactivo.[1] Los daños ocasionados por radiación UV en la piel, generalmente pueden evitarse con el uso de protectores solares, reduciendo la formación de radicales en un 55% como máximo.[2] No obstante, el agregado de antioxidantes podría brindar una mayor protección eliminando los radicales formados. El compuesto 4-hidroxi-3-metoxibenzaldehido, conocido como vanillin (Van) es un polifenol natural que se extrae de las vainas maduras de la orquídea Vanilla planifolia, con propiedades antioxidantes reportadas.[3] En este trabajo se evaluó (1) la estabilidad fotoquímica de Van y (2) su capacidad antioxidante en el daño de biomoléculas (nucleótidos y aminoácidos) fotosensibilizado por pterina (Ptr). Los estudios se realizaron en soluciones acuosas (pH 5.5, temperatura ambiente) que se irradiaron con radiación UV-A (λexc = 365 nm). Se utilizaron técnicas de espectroscopía UV-Vis, cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC), fotólisis de destello láser (LFP), y espectroscopía de fluorescencia. Los resultados obtenidos indican que el daño de las biomoléculas es menor en presencia de Van, evidenciando su acción antioxidante. El análisis del mecanismo de reacción sugiere que, en las condiciones experimentales empleadas el Van participa en reacciones de transferencia de un electrón con los radicales formados, en las cuales se recupera la biomolécula.Referencias Bibliográfica [1] Lorente, C., et al., J.Photochem.Photobiol. B., 2021. 7: p. 100045.[2] Chen, L., et al., J. Am. Acad. Dermatol., 2012; 67(5), 1013-1024.[3] Arya, S. S., et al., Adv. Tradit. Medic., 2021, p:1-17.
Carrera: Doctorado en Química Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Lorente, Carolina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
description La radiación UV incidente en la superficie terrestre puede causar daño oxidativo por dos vías: i) directa, la cual inicia con la absorción de fotones por los cromóforos de las biomoléculas, o (ii) indirecta, en donde un segundo compuesto denominado fotosensibilizador (FS) absorbe la radiación y se vuelve reactivo.[1] Los daños ocasionados por radiación UV en la piel, generalmente pueden evitarse con el uso de protectores solares, reduciendo la formación de radicales en un 55% como máximo.[2] No obstante, el agregado de antioxidantes podría brindar una mayor protección eliminando los radicales formados. El compuesto 4-hidroxi-3-metoxibenzaldehido, conocido como vanillin (Van) es un polifenol natural que se extrae de las vainas maduras de la orquídea Vanilla planifolia, con propiedades antioxidantes reportadas.[3] En este trabajo se evaluó (1) la estabilidad fotoquímica de Van y (2) su capacidad antioxidante en el daño de biomoléculas (nucleótidos y aminoácidos) fotosensibilizado por pterina (Ptr). Los estudios se realizaron en soluciones acuosas (pH 5.5, temperatura ambiente) que se irradiaron con radiación UV-A (λexc = 365 nm). Se utilizaron técnicas de espectroscopía UV-Vis, cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC), fotólisis de destello láser (LFP), y espectroscopía de fluorescencia. Los resultados obtenidos indican que el daño de las biomoléculas es menor en presencia de Van, evidenciando su acción antioxidante. El análisis del mecanismo de reacción sugiere que, en las condiciones experimentales empleadas el Van participa en reacciones de transferencia de un electrón con los radicales formados, en las cuales se recupera la biomolécula.Referencias Bibliográfica [1] Lorente, C., et al., J.Photochem.Photobiol. B., 2021. 7: p. 100045.[2] Chen, L., et al., J. Am. Acad. Dermatol., 2012; 67(5), 1013-1024.[3] Arya, S. S., et al., Adv. Tradit. Medic., 2021, p:1-17.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173297
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616330382147584
score 13.070432