Intersecciones literarias y políticas : Galeuzca (Galiza, Euzkadi y Catalunya) y el campo intelectual del Río de la Plata. 1936-1945
- Autores
- Villarruel, José César
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio comparado de las publicaciones de los exiliados gallegos, vascos y catalanes en la Argentina durante el período de la guerra civil y la posguerra ofrecen una amplia gama de orientaciones políticas y literarias que no son ajenas a las expresiones y polémicas que se desatan en las publicaciones locales comprometidas con la República. La identificación con los republicanos abarca a los grandes diarios y revistas de la época. Entre los primeros sobresale Crítica que en su suplemento cultural, la Revista Multicolor, ya denunciaba entre 1933 y 1934 las orientaciones germanófilas: es posible que la autoría de estas notas hayan sido de Ulises Petit de Murat y Jorge Luis Borges. El Mundo desde 1935 publicaba una serie específica de aguafuertes españolas, madrileñas, asturianas o gallegas de Roberto Arlt. La Prensa incorporó a su redacción a refugiados republicanos y La Nación, aún con mayor intensidad, incluiría junto a los antiguos colaboradores españoles a otros talentosos recién llegados entre los que sobresalía Francisco Ayala.
Sánchez, Mariela (ed.). .
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
España
posguerra
Argentina
exilio
literatura y política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59616
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a05ada59ffdfed5eb0e9dec7ce614d9c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59616 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Intersecciones literarias y políticas : Galeuzca (Galiza, Euzkadi y Catalunya) y el campo intelectual del Río de la Plata. 1936-1945Villarruel, José CésarLetrasEspañaposguerraArgentinaexilioliteratura y políticaEl estudio comparado de las publicaciones de los exiliados gallegos, vascos y catalanes en la Argentina durante el período de la guerra civil y la posguerra ofrecen una amplia gama de orientaciones políticas y literarias que no son ajenas a las expresiones y polémicas que se desatan en las publicaciones locales comprometidas con la República. La identificación con los republicanos abarca a los grandes diarios y revistas de la época. Entre los primeros sobresale <i>Crítica</i> que en su suplemento cultural, la <i>Revista Multicolor</i>, ya denunciaba entre 1933 y 1934 las orientaciones germanófilas: es posible que la autoría de estas notas hayan sido de Ulises Petit de Murat y Jorge Luis Borges. <i>El Mundo</i> desde 1935 publicaba una serie específica de aguafuertes españolas, madrileñas, asturianas o gallegas de Roberto Arlt. <i>La Prensa</i> incorporó a su redacción a refugiados republicanos y <i>La Nación</i>, aún con mayor intensidad, incluiría junto a los antiguos colaboradores españoles a otros talentosos recién llegados entre los que sobresalía Francisco Ayala.Sánchez, Mariela (ed.). <i<Volumen V. 75 años después: voces y relatos argentinos para la narración de la Guerra Civil Española</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59616spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-5/v05n09Villarruel.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59616Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:35.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Intersecciones literarias y políticas : Galeuzca (Galiza, Euzkadi y Catalunya) y el campo intelectual del Río de la Plata. 1936-1945 |
| title |
Intersecciones literarias y políticas : Galeuzca (Galiza, Euzkadi y Catalunya) y el campo intelectual del Río de la Plata. 1936-1945 |
| spellingShingle |
Intersecciones literarias y políticas : Galeuzca (Galiza, Euzkadi y Catalunya) y el campo intelectual del Río de la Plata. 1936-1945 Villarruel, José César Letras España posguerra Argentina exilio literatura y política |
| title_short |
Intersecciones literarias y políticas : Galeuzca (Galiza, Euzkadi y Catalunya) y el campo intelectual del Río de la Plata. 1936-1945 |
| title_full |
Intersecciones literarias y políticas : Galeuzca (Galiza, Euzkadi y Catalunya) y el campo intelectual del Río de la Plata. 1936-1945 |
| title_fullStr |
Intersecciones literarias y políticas : Galeuzca (Galiza, Euzkadi y Catalunya) y el campo intelectual del Río de la Plata. 1936-1945 |
| title_full_unstemmed |
Intersecciones literarias y políticas : Galeuzca (Galiza, Euzkadi y Catalunya) y el campo intelectual del Río de la Plata. 1936-1945 |
| title_sort |
Intersecciones literarias y políticas : Galeuzca (Galiza, Euzkadi y Catalunya) y el campo intelectual del Río de la Plata. 1936-1945 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villarruel, José César |
| author |
Villarruel, José César |
| author_facet |
Villarruel, José César |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras España posguerra Argentina exilio literatura y política |
| topic |
Letras España posguerra Argentina exilio literatura y política |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio comparado de las publicaciones de los exiliados gallegos, vascos y catalanes en la Argentina durante el período de la guerra civil y la posguerra ofrecen una amplia gama de orientaciones políticas y literarias que no son ajenas a las expresiones y polémicas que se desatan en las publicaciones locales comprometidas con la República. La identificación con los republicanos abarca a los grandes diarios y revistas de la época. Entre los primeros sobresale <i>Crítica</i> que en su suplemento cultural, la <i>Revista Multicolor</i>, ya denunciaba entre 1933 y 1934 las orientaciones germanófilas: es posible que la autoría de estas notas hayan sido de Ulises Petit de Murat y Jorge Luis Borges. <i>El Mundo</i> desde 1935 publicaba una serie específica de aguafuertes españolas, madrileñas, asturianas o gallegas de Roberto Arlt. <i>La Prensa</i> incorporó a su redacción a refugiados republicanos y <i>La Nación</i>, aún con mayor intensidad, incluiría junto a los antiguos colaboradores españoles a otros talentosos recién llegados entre los que sobresalía Francisco Ayala. Sánchez, Mariela (ed.). <i<Volumen V. 75 años después: voces y relatos argentinos para la narración de la Guerra Civil Española</i>. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El estudio comparado de las publicaciones de los exiliados gallegos, vascos y catalanes en la Argentina durante el período de la guerra civil y la posguerra ofrecen una amplia gama de orientaciones políticas y literarias que no son ajenas a las expresiones y polémicas que se desatan en las publicaciones locales comprometidas con la República. La identificación con los republicanos abarca a los grandes diarios y revistas de la época. Entre los primeros sobresale <i>Crítica</i> que en su suplemento cultural, la <i>Revista Multicolor</i>, ya denunciaba entre 1933 y 1934 las orientaciones germanófilas: es posible que la autoría de estas notas hayan sido de Ulises Petit de Murat y Jorge Luis Borges. <i>El Mundo</i> desde 1935 publicaba una serie específica de aguafuertes españolas, madrileñas, asturianas o gallegas de Roberto Arlt. <i>La Prensa</i> incorporó a su redacción a refugiados republicanos y <i>La Nación</i>, aún con mayor intensidad, incluiría junto a los antiguos colaboradores españoles a otros talentosos recién llegados entre los que sobresalía Francisco Ayala. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59616 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59616 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-5/v05n09Villarruel.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064044710035456 |
| score |
13.22299 |