Escenas de lectura y escritura en relatos de la posguerra y el franquismo
- Autores
- Musci, Mónica Beatriz
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizo algunas escenas de lectura y escritura incluidas en textos de la literatura española contemporánea que ubican los hechos narrados en los primeros años de la posguerra civil. La selección del corpus está lejos de ser exhaustiva y más allá del rasgo temático en común las obras presentan entre sí enormes diferencias y han sido publicadas en diferentes épocas. Se trata de: Primera Memoria, de Ana María Matute (1959); El lápiz del carpintero (1998) y Las voces bajas (2012), de Manuel Rivas; El lector de Julio Verne (2012) y Las tres bodas de Manolita (2014), de Almudena Grandes; Luna de lobos (1985), de Julio Llamazares; Maquis (2007), de Alfons Cervera; los relatos reunidos en Los girasoles ciegos (2004), de Alberto Méndez y la historieta Barrio (2006), de Carlos Giménez.
Sánchez, Mariela (ed.). Volumen V. 75 años después: voces y relatos argentinos para la narración de la Guerra Civil Española.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
lectura
España
posguerra
franquismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59612
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1808a41a4b1423058f570a75207462f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59612 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Escenas de lectura y escritura en relatos de la posguerra y el franquismoMusci, Mónica BeatrizLetraslecturaEspañaposguerrafranquismoEn este trabajo analizo algunas escenas de lectura y escritura incluidas en textos de la literatura española contemporánea que ubican los hechos narrados en los primeros años de la posguerra civil. La selección del corpus está lejos de ser exhaustiva y más allá del rasgo temático en común las obras presentan entre sí enormes diferencias y han sido publicadas en diferentes épocas. Se trata de: <i>Primera Memoria</i>, de Ana María Matute (1959); <i>El lápiz del carpintero</i> (1998) y <i>Las voces bajas</i> (2012), de Manuel Rivas; <i>El lector de Julio Verne</i> (2012) y <i>Las tres bodas de Manolita</i> (2014), de Almudena Grandes; <i>Luna de lobos</i> (1985), de Julio Llamazares; <i>Maquis</i> (2007), de Alfons Cervera; los relatos reunidos en <i>Los girasoles ciegos</i> (2004), de Alberto Méndez y la historieta <i>Barrio</i> (2006), de Carlos Giménez.Sánchez, Mariela (ed.). <i>Volumen V. 75 años después: voces y relatos argentinos para la narración de la Guerra Civil Española</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59612spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-5/v05n06Musci.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59612Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:35.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escenas de lectura y escritura en relatos de la posguerra y el franquismo |
title |
Escenas de lectura y escritura en relatos de la posguerra y el franquismo |
spellingShingle |
Escenas de lectura y escritura en relatos de la posguerra y el franquismo Musci, Mónica Beatriz Letras lectura España posguerra franquismo |
title_short |
Escenas de lectura y escritura en relatos de la posguerra y el franquismo |
title_full |
Escenas de lectura y escritura en relatos de la posguerra y el franquismo |
title_fullStr |
Escenas de lectura y escritura en relatos de la posguerra y el franquismo |
title_full_unstemmed |
Escenas de lectura y escritura en relatos de la posguerra y el franquismo |
title_sort |
Escenas de lectura y escritura en relatos de la posguerra y el franquismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Musci, Mónica Beatriz |
author |
Musci, Mónica Beatriz |
author_facet |
Musci, Mónica Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras lectura España posguerra franquismo |
topic |
Letras lectura España posguerra franquismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizo algunas escenas de lectura y escritura incluidas en textos de la literatura española contemporánea que ubican los hechos narrados en los primeros años de la posguerra civil. La selección del corpus está lejos de ser exhaustiva y más allá del rasgo temático en común las obras presentan entre sí enormes diferencias y han sido publicadas en diferentes épocas. Se trata de: <i>Primera Memoria</i>, de Ana María Matute (1959); <i>El lápiz del carpintero</i> (1998) y <i>Las voces bajas</i> (2012), de Manuel Rivas; <i>El lector de Julio Verne</i> (2012) y <i>Las tres bodas de Manolita</i> (2014), de Almudena Grandes; <i>Luna de lobos</i> (1985), de Julio Llamazares; <i>Maquis</i> (2007), de Alfons Cervera; los relatos reunidos en <i>Los girasoles ciegos</i> (2004), de Alberto Méndez y la historieta <i>Barrio</i> (2006), de Carlos Giménez. Sánchez, Mariela (ed.). <i>Volumen V. 75 años después: voces y relatos argentinos para la narración de la Guerra Civil Española</i>. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo analizo algunas escenas de lectura y escritura incluidas en textos de la literatura española contemporánea que ubican los hechos narrados en los primeros años de la posguerra civil. La selección del corpus está lejos de ser exhaustiva y más allá del rasgo temático en común las obras presentan entre sí enormes diferencias y han sido publicadas en diferentes épocas. Se trata de: <i>Primera Memoria</i>, de Ana María Matute (1959); <i>El lápiz del carpintero</i> (1998) y <i>Las voces bajas</i> (2012), de Manuel Rivas; <i>El lector de Julio Verne</i> (2012) y <i>Las tres bodas de Manolita</i> (2014), de Almudena Grandes; <i>Luna de lobos</i> (1985), de Julio Llamazares; <i>Maquis</i> (2007), de Alfons Cervera; los relatos reunidos en <i>Los girasoles ciegos</i> (2004), de Alberto Méndez y la historieta <i>Barrio</i> (2006), de Carlos Giménez. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59612 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59612 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-5/v05n06Musci.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064044703744000 |
score |
13.22299 |