Caracterización morfológica y bioquímica del semen felino
- Autores
- García, María Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Stornelli, María Alejandra
Núñez Favre, Romina de los Ángeles - Descripción
- En el gato doméstico, no se han realizado estudios que relacionen las características bioquímicas del plasma seminal con las características morfológicas del semen felino ni con su capacidad para soportar el proceso congelación-descongelación. El objetivo del trabajo de tesis fue estudiar características morfológicas y bioquímicas del semen felino y su influencia sobre la criopreservación seminal. En el primer experimento se evaluó la relación del contenido de colesterol, triacilglicéridos y proteínas del plasma seminal con la calidad de semen y la ultraestructura espermática. Las concentraciones de colesterol y triglicéridos del plasma seminal fueron más altas en las muestras provenientes de eyaculados de buena calidad seminal (BCS) comparado con los de mala calidad seminal (MCS), mientras que la concentración de proteínas totales no mostro diferencias entre los grupos. El estudio ultramicroscópico evidenció que los eyaculados de BCS presentaron un mayor porcentaje de espermatozoides normales comparados con los de MCS; observándose en este último grupo, una mayor cantidad de anormalidades de cabeza y pieza intermedia. En el segundo experimento se estudió la relación entre el peso molecular de las proteínas del plasma seminal y la calidad de semen, identificándose mediante electroforesis cinco bandas proteicas en todas las muestras, sin embargo, el plasma seminal de BCS presentó una banda extra de 14.4 kDa. En el tercer experimento se evaluaron las características bioquímicas del plasma seminal sobre la supervivencia espermática del semen congelado, observándose que los eyaculados de BCS con mayor concentración de colesterol y triacilgliceroles, tuvieron mejor índice de congelabilidad que los de MCS. Podemos concluir que en los felinos domésticos las características bioquímicas del plasma seminal tienen influencia sobre la calidad del semen, la cantidad de espermatozoides sin alteraciones ultramicroscópicas y, la supervivencia espermática al congelado. Además, el peso molecular de las proteínas del plasma seminal está relacionado con la calidad seminal.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Gatos
plasma seminal
ultraestructura espermática
semen congelado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134918
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a051b85b38a3643218fe20356fff2211 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134918 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Caracterización morfológica y bioquímica del semen felinoGarcía, María FlorenciaCiencias VeterinariasGatosplasma seminalultraestructura espermáticasemen congeladoEn el gato doméstico, no se han realizado estudios que relacionen las características bioquímicas del plasma seminal con las características morfológicas del semen felino ni con su capacidad para soportar el proceso congelación-descongelación. El objetivo del trabajo de tesis fue estudiar características morfológicas y bioquímicas del semen felino y su influencia sobre la criopreservación seminal. En el primer experimento se evaluó la relación del contenido de colesterol, triacilglicéridos y proteínas del plasma seminal con la calidad de semen y la ultraestructura espermática. Las concentraciones de colesterol y triglicéridos del plasma seminal fueron más altas en las muestras provenientes de eyaculados de buena calidad seminal (BCS) comparado con los de mala calidad seminal (MCS), mientras que la concentración de proteínas totales no mostro diferencias entre los grupos. El estudio ultramicroscópico evidenció que los eyaculados de BCS presentaron un mayor porcentaje de espermatozoides normales comparados con los de MCS; observándose en este último grupo, una mayor cantidad de anormalidades de cabeza y pieza intermedia. En el segundo experimento se estudió la relación entre el peso molecular de las proteínas del plasma seminal y la calidad de semen, identificándose mediante electroforesis cinco bandas proteicas en todas las muestras, sin embargo, el plasma seminal de BCS presentó una banda extra de 14.4 kDa. En el tercer experimento se evaluaron las características bioquímicas del plasma seminal sobre la supervivencia espermática del semen congelado, observándose que los eyaculados de BCS con mayor concentración de colesterol y triacilgliceroles, tuvieron mejor índice de congelabilidad que los de MCS. Podemos concluir que en los felinos domésticos las características bioquímicas del plasma seminal tienen influencia sobre la calidad del semen, la cantidad de espermatozoides sin alteraciones ultramicroscópicas y, la supervivencia espermática al congelado. Además, el peso molecular de las proteínas del plasma seminal está relacionado con la calidad seminal.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasStornelli, María AlejandraNúñez Favre, Romina de los Ángeles2022-03-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134918https://doi.org/10.35537/10915/134918spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:39:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134918Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:39:03.475SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización morfológica y bioquímica del semen felino |
| title |
Caracterización morfológica y bioquímica del semen felino |
| spellingShingle |
Caracterización morfológica y bioquímica del semen felino García, María Florencia Ciencias Veterinarias Gatos plasma seminal ultraestructura espermática semen congelado |
| title_short |
Caracterización morfológica y bioquímica del semen felino |
| title_full |
Caracterización morfológica y bioquímica del semen felino |
| title_fullStr |
Caracterización morfológica y bioquímica del semen felino |
| title_full_unstemmed |
Caracterización morfológica y bioquímica del semen felino |
| title_sort |
Caracterización morfológica y bioquímica del semen felino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García, María Florencia |
| author |
García, María Florencia |
| author_facet |
García, María Florencia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Stornelli, María Alejandra Núñez Favre, Romina de los Ángeles |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Gatos plasma seminal ultraestructura espermática semen congelado |
| topic |
Ciencias Veterinarias Gatos plasma seminal ultraestructura espermática semen congelado |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el gato doméstico, no se han realizado estudios que relacionen las características bioquímicas del plasma seminal con las características morfológicas del semen felino ni con su capacidad para soportar el proceso congelación-descongelación. El objetivo del trabajo de tesis fue estudiar características morfológicas y bioquímicas del semen felino y su influencia sobre la criopreservación seminal. En el primer experimento se evaluó la relación del contenido de colesterol, triacilglicéridos y proteínas del plasma seminal con la calidad de semen y la ultraestructura espermática. Las concentraciones de colesterol y triglicéridos del plasma seminal fueron más altas en las muestras provenientes de eyaculados de buena calidad seminal (BCS) comparado con los de mala calidad seminal (MCS), mientras que la concentración de proteínas totales no mostro diferencias entre los grupos. El estudio ultramicroscópico evidenció que los eyaculados de BCS presentaron un mayor porcentaje de espermatozoides normales comparados con los de MCS; observándose en este último grupo, una mayor cantidad de anormalidades de cabeza y pieza intermedia. En el segundo experimento se estudió la relación entre el peso molecular de las proteínas del plasma seminal y la calidad de semen, identificándose mediante electroforesis cinco bandas proteicas en todas las muestras, sin embargo, el plasma seminal de BCS presentó una banda extra de 14.4 kDa. En el tercer experimento se evaluaron las características bioquímicas del plasma seminal sobre la supervivencia espermática del semen congelado, observándose que los eyaculados de BCS con mayor concentración de colesterol y triacilgliceroles, tuvieron mejor índice de congelabilidad que los de MCS. Podemos concluir que en los felinos domésticos las características bioquímicas del plasma seminal tienen influencia sobre la calidad del semen, la cantidad de espermatozoides sin alteraciones ultramicroscópicas y, la supervivencia espermática al congelado. Además, el peso molecular de las proteínas del plasma seminal está relacionado con la calidad seminal. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
| description |
En el gato doméstico, no se han realizado estudios que relacionen las características bioquímicas del plasma seminal con las características morfológicas del semen felino ni con su capacidad para soportar el proceso congelación-descongelación. El objetivo del trabajo de tesis fue estudiar características morfológicas y bioquímicas del semen felino y su influencia sobre la criopreservación seminal. En el primer experimento se evaluó la relación del contenido de colesterol, triacilglicéridos y proteínas del plasma seminal con la calidad de semen y la ultraestructura espermática. Las concentraciones de colesterol y triglicéridos del plasma seminal fueron más altas en las muestras provenientes de eyaculados de buena calidad seminal (BCS) comparado con los de mala calidad seminal (MCS), mientras que la concentración de proteínas totales no mostro diferencias entre los grupos. El estudio ultramicroscópico evidenció que los eyaculados de BCS presentaron un mayor porcentaje de espermatozoides normales comparados con los de MCS; observándose en este último grupo, una mayor cantidad de anormalidades de cabeza y pieza intermedia. En el segundo experimento se estudió la relación entre el peso molecular de las proteínas del plasma seminal y la calidad de semen, identificándose mediante electroforesis cinco bandas proteicas en todas las muestras, sin embargo, el plasma seminal de BCS presentó una banda extra de 14.4 kDa. En el tercer experimento se evaluaron las características bioquímicas del plasma seminal sobre la supervivencia espermática del semen congelado, observándose que los eyaculados de BCS con mayor concentración de colesterol y triacilgliceroles, tuvieron mejor índice de congelabilidad que los de MCS. Podemos concluir que en los felinos domésticos las características bioquímicas del plasma seminal tienen influencia sobre la calidad del semen, la cantidad de espermatozoides sin alteraciones ultramicroscópicas y, la supervivencia espermática al congelado. Además, el peso molecular de las proteínas del plasma seminal está relacionado con la calidad seminal. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134918 https://doi.org/10.35537/10915/134918 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134918 https://doi.org/10.35537/10915/134918 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428514824847360 |
| score |
13.10058 |