Muriendo, nace; rompiendo, crea : Prácticas, significados y sentidos de la muerte violenta en la provincia de Buenos Aires (1983-2009)
- Autores
- Galar, Santiago; Barreneche, Osvaldo; Oyhandy, Ángela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de producción política de eventos o prácticas específicas traducibles al debate de la seguridad es tema de reflexión en el texto de Santiago Galar, pero en este caso atento a las muertes violentas ligadas al delito. Lejos de considerar a esas muertes como experiencias individuales de extinción de la vida, el autor las incorpora a la esfera pública por su alta y significativa productividad política. El análisis de casos paradigmáticos muestra la articulación entre significados, prácticas y sentidos políticos otorgados a la muerte y expresados en el campo de la prensa escrita. Así, la visibilización mediática de éstos se entrelaza con sus repercusiones político-institucionales, terrenos propicios para las intervenciones gubernamentales. Este capítulo nos acerca a los procesos de construcción valorativa de las nociones de víctima y victimario y su asociación con la combinación de escalas (local, regional, nacional) y con los clivajes identitarios que cada caso dispara. Particularmente interesante es el trayecto que Galar elige desandar para mostrar cómo la noción de delito fue paulatinamente desplazada por la de inseguridad, acentuando en ella el significado de situación social demandante de intervención política.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Ciencias Jurídicas
Seguridad
Policía
Delincuencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148060
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a049afe1956510ae1c49852a740c0472 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148060 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Muriendo, nace; rompiendo, crea : Prácticas, significados y sentidos de la muerte violenta en la provincia de Buenos Aires (1983-2009)Galar, SantiagoBarreneche, OsvaldoOyhandy, ÁngelaCiencias SocialesCiencias JurídicasSeguridadPolicíaDelincuenciaEl proceso de producción política de eventos o prácticas específicas traducibles al debate de la seguridad es tema de reflexión en el texto de Santiago Galar, pero en este caso atento a las muertes violentas ligadas al delito. Lejos de considerar a esas muertes como experiencias individuales de extinción de la vida, el autor las incorpora a la esfera pública por su alta y significativa productividad política. El análisis de casos paradigmáticos muestra la articulación entre significados, prácticas y sentidos políticos otorgados a la muerte y expresados en el campo de la prensa escrita. Así, la visibilización mediática de éstos se entrelaza con sus repercusiones político-institucionales, terrenos propicios para las intervenciones gubernamentales. Este capítulo nos acerca a los procesos de construcción valorativa de las nociones de víctima y victimario y su asociación con la combinación de escalas (local, regional, nacional) y con los clivajes identitarios que cada caso dispara. Particularmente interesante es el trayecto que Galar elige desandar para mostrar cómo la noción de delito fue paulatinamente desplazada por la de inseguridad, acentuando en ella el significado de situación social demandante de intervención política.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf148-171http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148060spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1115-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44071info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148060Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:48.225SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Muriendo, nace; rompiendo, crea : Prácticas, significados y sentidos de la muerte violenta en la provincia de Buenos Aires (1983-2009) |
| title |
Muriendo, nace; rompiendo, crea : Prácticas, significados y sentidos de la muerte violenta en la provincia de Buenos Aires (1983-2009) |
| spellingShingle |
Muriendo, nace; rompiendo, crea : Prácticas, significados y sentidos de la muerte violenta en la provincia de Buenos Aires (1983-2009) Galar, Santiago Ciencias Sociales Ciencias Jurídicas Seguridad Policía Delincuencia |
| title_short |
Muriendo, nace; rompiendo, crea : Prácticas, significados y sentidos de la muerte violenta en la provincia de Buenos Aires (1983-2009) |
| title_full |
Muriendo, nace; rompiendo, crea : Prácticas, significados y sentidos de la muerte violenta en la provincia de Buenos Aires (1983-2009) |
| title_fullStr |
Muriendo, nace; rompiendo, crea : Prácticas, significados y sentidos de la muerte violenta en la provincia de Buenos Aires (1983-2009) |
| title_full_unstemmed |
Muriendo, nace; rompiendo, crea : Prácticas, significados y sentidos de la muerte violenta en la provincia de Buenos Aires (1983-2009) |
| title_sort |
Muriendo, nace; rompiendo, crea : Prácticas, significados y sentidos de la muerte violenta en la provincia de Buenos Aires (1983-2009) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Galar, Santiago Barreneche, Osvaldo Oyhandy, Ángela |
| author |
Galar, Santiago |
| author_facet |
Galar, Santiago Barreneche, Osvaldo Oyhandy, Ángela |
| author_role |
author |
| author2 |
Barreneche, Osvaldo Oyhandy, Ángela |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Ciencias Jurídicas Seguridad Policía Delincuencia |
| topic |
Ciencias Sociales Ciencias Jurídicas Seguridad Policía Delincuencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de producción política de eventos o prácticas específicas traducibles al debate de la seguridad es tema de reflexión en el texto de Santiago Galar, pero en este caso atento a las muertes violentas ligadas al delito. Lejos de considerar a esas muertes como experiencias individuales de extinción de la vida, el autor las incorpora a la esfera pública por su alta y significativa productividad política. El análisis de casos paradigmáticos muestra la articulación entre significados, prácticas y sentidos políticos otorgados a la muerte y expresados en el campo de la prensa escrita. Así, la visibilización mediática de éstos se entrelaza con sus repercusiones político-institucionales, terrenos propicios para las intervenciones gubernamentales. Este capítulo nos acerca a los procesos de construcción valorativa de las nociones de víctima y victimario y su asociación con la combinación de escalas (local, regional, nacional) y con los clivajes identitarios que cada caso dispara. Particularmente interesante es el trayecto que Galar elige desandar para mostrar cómo la noción de delito fue paulatinamente desplazada por la de inseguridad, acentuando en ella el significado de situación social demandante de intervención política. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El proceso de producción política de eventos o prácticas específicas traducibles al debate de la seguridad es tema de reflexión en el texto de Santiago Galar, pero en este caso atento a las muertes violentas ligadas al delito. Lejos de considerar a esas muertes como experiencias individuales de extinción de la vida, el autor las incorpora a la esfera pública por su alta y significativa productividad política. El análisis de casos paradigmáticos muestra la articulación entre significados, prácticas y sentidos políticos otorgados a la muerte y expresados en el campo de la prensa escrita. Así, la visibilización mediática de éstos se entrelaza con sus repercusiones político-institucionales, terrenos propicios para las intervenciones gubernamentales. Este capítulo nos acerca a los procesos de construcción valorativa de las nociones de víctima y victimario y su asociación con la combinación de escalas (local, regional, nacional) y con los clivajes identitarios que cada caso dispara. Particularmente interesante es el trayecto que Galar elige desandar para mostrar cómo la noción de delito fue paulatinamente desplazada por la de inseguridad, acentuando en ella el significado de situación social demandante de intervención política. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148060 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148060 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1115-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44071 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 148-171 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783599415656448 |
| score |
12.982451 |