Los pungas: su accionar delictivo en el Micro Centro de la Ciudad de Salta, durante los años 2016 y 2017
- Autores
- Garnica, José Fernando
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gallardo, Mario Alberto
- Descripción
- El presente trabajo de investigación, tiene como temática principal a la problemática de los delitos contra la propiedad bajo una modalidad delictiva particular, y como consecuencia de ello lo denominé de la siguiente manera: "Los Pungas: su Accionar delictivo en el Micro Centro de la ciudad de Salta, durante los años 2.016 y 2.017”. Los permanentes hechos delictivos cometidos en la zona céntrica de la Ciudad de Salta, generan inseguridad reinante, debido al incorrecto aprovechamiento de los recursos humanos y logísticos que posee la fuerza policial, denotando ausencia de medidas preventivas en las zonas mencionadas. Las estadísticas oficiales muestran que el delito en la Ciudad de Salta aumenta de manera preocupante, sin embargo, ante la demanda ciudadana por hechos delictivos, el gobierno provincial, ha respondido de una manera extraña, montando una puesta en escena en la que se multiplicaron los adornos: policías, patrulleros y costosas cámaras de seguridad que sólo buscan dar sensación de seguridad. Pero el miedo es funcional a un gobierno, pues una población que vive atemorizada, resulta más fácil de manipular. Hablar de inseguridad, puede considerarse, como una forma de callar otros problemas más urgentes: las causas sociales. El miedo genera, además, discursos facilistas como ser: ¡Penas más duras! ¡Mano más dura! Nunca atacan la raíz del problema y a consecuencia de ello, no se obtiene solución alguna. Señala Marchiori (1985), que el delito es una conducta que se aparta de las normas jurídicas-sociales-culturales de una determinada sociedad. El delito se configura como un hecho jurídico, provocado por una persona moralmente responsable, la cual se hace merecedora de una pena acorde con la proporción del daño causado, a los fines de restablecer el orden en la sociedad. Se relaciona con lo jurídico, puesto que está penado por la ley, puesto que se configura como un acto sancionado por la misma, carente de los valores presentes en toda sociedad...
Fil: Garnica, José Fernando. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Gallardo, Mario Alberto. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Seguridad
Delincuencia
Seguridad pública
Delito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67093
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_1c31f3187097b762ba02918ce49fd073 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67093 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Los pungas: su accionar delictivo en el Micro Centro de la Ciudad de Salta, durante los años 2016 y 2017Garnica, José FernandoTesis de gradoSeguridadDelincuenciaSeguridad públicaDelitoEl presente trabajo de investigación, tiene como temática principal a la problemática de los delitos contra la propiedad bajo una modalidad delictiva particular, y como consecuencia de ello lo denominé de la siguiente manera: "Los Pungas: su Accionar delictivo en el Micro Centro de la ciudad de Salta, durante los años 2.016 y 2.017”. Los permanentes hechos delictivos cometidos en la zona céntrica de la Ciudad de Salta, generan inseguridad reinante, debido al incorrecto aprovechamiento de los recursos humanos y logísticos que posee la fuerza policial, denotando ausencia de medidas preventivas en las zonas mencionadas. Las estadísticas oficiales muestran que el delito en la Ciudad de Salta aumenta de manera preocupante, sin embargo, ante la demanda ciudadana por hechos delictivos, el gobierno provincial, ha respondido de una manera extraña, montando una puesta en escena en la que se multiplicaron los adornos: policías, patrulleros y costosas cámaras de seguridad que sólo buscan dar sensación de seguridad. Pero el miedo es funcional a un gobierno, pues una población que vive atemorizada, resulta más fácil de manipular. Hablar de inseguridad, puede considerarse, como una forma de callar otros problemas más urgentes: las causas sociales. El miedo genera, además, discursos facilistas como ser: ¡Penas más duras! ¡Mano más dura! Nunca atacan la raíz del problema y a consecuencia de ello, no se obtiene solución alguna. Señala Marchiori (1985), que el delito es una conducta que se aparta de las normas jurídicas-sociales-culturales de una determinada sociedad. El delito se configura como un hecho jurídico, provocado por una persona moralmente responsable, la cual se hace merecedora de una pena acorde con la proporción del daño causado, a los fines de restablecer el orden en la sociedad. Se relaciona con lo jurídico, puesto que está penado por la ley, puesto que se configura como un acto sancionado por la misma, carente de los valores presentes en toda sociedad...Fil: Garnica, José Fernando. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Gallardo, Mario Alberto. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Gallardo, Mario Alberto2019-12-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=670936709320191211u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:42Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67093Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:42.699Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los pungas: su accionar delictivo en el Micro Centro de la Ciudad de Salta, durante los años 2016 y 2017 |
title |
Los pungas: su accionar delictivo en el Micro Centro de la Ciudad de Salta, durante los años 2016 y 2017 |
spellingShingle |
Los pungas: su accionar delictivo en el Micro Centro de la Ciudad de Salta, durante los años 2016 y 2017 Garnica, José Fernando Tesis de grado Seguridad Delincuencia Seguridad pública Delito |
title_short |
Los pungas: su accionar delictivo en el Micro Centro de la Ciudad de Salta, durante los años 2016 y 2017 |
title_full |
Los pungas: su accionar delictivo en el Micro Centro de la Ciudad de Salta, durante los años 2016 y 2017 |
title_fullStr |
Los pungas: su accionar delictivo en el Micro Centro de la Ciudad de Salta, durante los años 2016 y 2017 |
title_full_unstemmed |
Los pungas: su accionar delictivo en el Micro Centro de la Ciudad de Salta, durante los años 2016 y 2017 |
title_sort |
Los pungas: su accionar delictivo en el Micro Centro de la Ciudad de Salta, durante los años 2016 y 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garnica, José Fernando |
author |
Garnica, José Fernando |
author_facet |
Garnica, José Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gallardo, Mario Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Seguridad Delincuencia Seguridad pública Delito |
topic |
Tesis de grado Seguridad Delincuencia Seguridad pública Delito |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación, tiene como temática principal a la problemática de los delitos contra la propiedad bajo una modalidad delictiva particular, y como consecuencia de ello lo denominé de la siguiente manera: "Los Pungas: su Accionar delictivo en el Micro Centro de la ciudad de Salta, durante los años 2.016 y 2.017”. Los permanentes hechos delictivos cometidos en la zona céntrica de la Ciudad de Salta, generan inseguridad reinante, debido al incorrecto aprovechamiento de los recursos humanos y logísticos que posee la fuerza policial, denotando ausencia de medidas preventivas en las zonas mencionadas. Las estadísticas oficiales muestran que el delito en la Ciudad de Salta aumenta de manera preocupante, sin embargo, ante la demanda ciudadana por hechos delictivos, el gobierno provincial, ha respondido de una manera extraña, montando una puesta en escena en la que se multiplicaron los adornos: policías, patrulleros y costosas cámaras de seguridad que sólo buscan dar sensación de seguridad. Pero el miedo es funcional a un gobierno, pues una población que vive atemorizada, resulta más fácil de manipular. Hablar de inseguridad, puede considerarse, como una forma de callar otros problemas más urgentes: las causas sociales. El miedo genera, además, discursos facilistas como ser: ¡Penas más duras! ¡Mano más dura! Nunca atacan la raíz del problema y a consecuencia de ello, no se obtiene solución alguna. Señala Marchiori (1985), que el delito es una conducta que se aparta de las normas jurídicas-sociales-culturales de una determinada sociedad. El delito se configura como un hecho jurídico, provocado por una persona moralmente responsable, la cual se hace merecedora de una pena acorde con la proporción del daño causado, a los fines de restablecer el orden en la sociedad. Se relaciona con lo jurídico, puesto que está penado por la ley, puesto que se configura como un acto sancionado por la misma, carente de los valores presentes en toda sociedad... Fil: Garnica, José Fernando. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Gallardo, Mario Alberto. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación, tiene como temática principal a la problemática de los delitos contra la propiedad bajo una modalidad delictiva particular, y como consecuencia de ello lo denominé de la siguiente manera: "Los Pungas: su Accionar delictivo en el Micro Centro de la ciudad de Salta, durante los años 2.016 y 2.017”. Los permanentes hechos delictivos cometidos en la zona céntrica de la Ciudad de Salta, generan inseguridad reinante, debido al incorrecto aprovechamiento de los recursos humanos y logísticos que posee la fuerza policial, denotando ausencia de medidas preventivas en las zonas mencionadas. Las estadísticas oficiales muestran que el delito en la Ciudad de Salta aumenta de manera preocupante, sin embargo, ante la demanda ciudadana por hechos delictivos, el gobierno provincial, ha respondido de una manera extraña, montando una puesta en escena en la que se multiplicaron los adornos: policías, patrulleros y costosas cámaras de seguridad que sólo buscan dar sensación de seguridad. Pero el miedo es funcional a un gobierno, pues una población que vive atemorizada, resulta más fácil de manipular. Hablar de inseguridad, puede considerarse, como una forma de callar otros problemas más urgentes: las causas sociales. El miedo genera, además, discursos facilistas como ser: ¡Penas más duras! ¡Mano más dura! Nunca atacan la raíz del problema y a consecuencia de ello, no se obtiene solución alguna. Señala Marchiori (1985), que el delito es una conducta que se aparta de las normas jurídicas-sociales-culturales de una determinada sociedad. El delito se configura como un hecho jurídico, provocado por una persona moralmente responsable, la cual se hace merecedora de una pena acorde con la proporción del daño causado, a los fines de restablecer el orden en la sociedad. Se relaciona con lo jurídico, puesto que está penado por la ley, puesto que se configura como un acto sancionado por la misma, carente de los valores presentes en toda sociedad... |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67093 67093 20191211u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67093 |
identifier_str_mv |
67093 20191211u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344398852980736 |
score |
12.623145 |