Mortalidad infantil, edad cronológica y morfometría del esqueleto apendicular en una colección osteológica contemporánea
- Autores
- García Mancuso, Rocío; Salceda, Susana Alicia; Desántolo, Bárbara; Plischuk, Marcos
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analiza la relación entre la edad cronológica documentada y la descripción métrica del esqueleto apendicular de una muestra osteológica contemporánea de 88 individuos con edades comprendidas entre no-natos y 11 meses posteriores al nacimiento con el propósito de establecer la congruencia de las categorías de edad documentadas. El material procede del cementerio Municipal de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) y actualmente integra la Colección Osteológica "Prof. Dr. Rómulo Lambre" (UNLP). La muestra fue subagrupada por "categorías de edad", utilizando la información asentada en las respectivas actas de defunción obrantes en el Archivo del cementerio, en no-natos (fetos no nacidos), perinatos (desde el nacimiento hasta los 7 días), neonatos (desde los 8 hasta los 28 días), de 1 a 6 meses y de 6 a 12 meses. Cada pieza ósea del esqueleto apendicular (húmero, radio, ulna, fémur, tibia, fíbula) fue asignada a su respectiva categoría de edad y sobre cada elemento (uno por individuo priorizando el lateral izquierdo) se registraron las variables métricas reportadas en estudios previos como diagnósticas de la estimación etaria. Los resultados obtenidos evidencian que los individuos agrupados como "neonatos" presentan dimensiones menores que aquellos que integran las categorías de edad precedentes (no-natos y perinatos). Se exponen las causas de estos hallazgos a la luz de los datos de mortalidad infantil y las posibilidades de análisis planteadas a partir del material osteológico.
Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanas
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina - Materia
-
Antropología
Mortalidad Infantil
Esqueleto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16022
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a041c95bc0a11ca2e340d70a86f1c09e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16022 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mortalidad infantil, edad cronológica y morfometría del esqueleto apendicular en una colección osteológica contemporáneaGarcía Mancuso, RocíoSalceda, Susana AliciaDesántolo, BárbaraPlischuk, MarcosAntropologíaMortalidad InfantilEsqueletoEn este trabajo se analiza la relación entre la edad cronológica documentada y la descripción métrica del esqueleto apendicular de una muestra osteológica contemporánea de 88 individuos con edades comprendidas entre no-natos y 11 meses posteriores al nacimiento con el propósito de establecer la congruencia de las categorías de edad documentadas. El material procede del cementerio Municipal de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) y actualmente integra la Colección Osteológica "Prof. Dr. Rómulo Lambre" (UNLP). La muestra fue subagrupada por "categorías de edad", utilizando la información asentada en las respectivas actas de defunción obrantes en el Archivo del cementerio, en no-natos (fetos no nacidos), perinatos (desde el nacimiento hasta los 7 días), neonatos (desde los 8 hasta los 28 días), de 1 a 6 meses y de 6 a 12 meses. Cada pieza ósea del esqueleto apendicular (húmero, radio, ulna, fémur, tibia, fíbula) fue asignada a su respectiva categoría de edad y sobre cada elemento (uno por individuo priorizando el lateral izquierdo) se registraron las variables métricas reportadas en estudios previos como diagnósticas de la estimación etaria. Los resultados obtenidos evidencian que los individuos agrupados como "neonatos" presentan dimensiones menores que aquellos que integran las categorías de edad precedentes (no-natos y perinatos). Se exponen las causas de estos hallazgos a la luz de los datos de mortalidad infantil y las posibilidades de análisis planteadas a partir del material osteológico.Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanasAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf88-88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16022spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16022Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:34.927SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mortalidad infantil, edad cronológica y morfometría del esqueleto apendicular en una colección osteológica contemporánea |
title |
Mortalidad infantil, edad cronológica y morfometría del esqueleto apendicular en una colección osteológica contemporánea |
spellingShingle |
Mortalidad infantil, edad cronológica y morfometría del esqueleto apendicular en una colección osteológica contemporánea García Mancuso, Rocío Antropología Mortalidad Infantil Esqueleto |
title_short |
Mortalidad infantil, edad cronológica y morfometría del esqueleto apendicular en una colección osteológica contemporánea |
title_full |
Mortalidad infantil, edad cronológica y morfometría del esqueleto apendicular en una colección osteológica contemporánea |
title_fullStr |
Mortalidad infantil, edad cronológica y morfometría del esqueleto apendicular en una colección osteológica contemporánea |
title_full_unstemmed |
Mortalidad infantil, edad cronológica y morfometría del esqueleto apendicular en una colección osteológica contemporánea |
title_sort |
Mortalidad infantil, edad cronológica y morfometría del esqueleto apendicular en una colección osteológica contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Mancuso, Rocío Salceda, Susana Alicia Desántolo, Bárbara Plischuk, Marcos |
author |
García Mancuso, Rocío |
author_facet |
García Mancuso, Rocío Salceda, Susana Alicia Desántolo, Bárbara Plischuk, Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Salceda, Susana Alicia Desántolo, Bárbara Plischuk, Marcos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Mortalidad Infantil Esqueleto |
topic |
Antropología Mortalidad Infantil Esqueleto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza la relación entre la edad cronológica documentada y la descripción métrica del esqueleto apendicular de una muestra osteológica contemporánea de 88 individuos con edades comprendidas entre no-natos y 11 meses posteriores al nacimiento con el propósito de establecer la congruencia de las categorías de edad documentadas. El material procede del cementerio Municipal de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) y actualmente integra la Colección Osteológica "Prof. Dr. Rómulo Lambre" (UNLP). La muestra fue subagrupada por "categorías de edad", utilizando la información asentada en las respectivas actas de defunción obrantes en el Archivo del cementerio, en no-natos (fetos no nacidos), perinatos (desde el nacimiento hasta los 7 días), neonatos (desde los 8 hasta los 28 días), de 1 a 6 meses y de 6 a 12 meses. Cada pieza ósea del esqueleto apendicular (húmero, radio, ulna, fémur, tibia, fíbula) fue asignada a su respectiva categoría de edad y sobre cada elemento (uno por individuo priorizando el lateral izquierdo) se registraron las variables métricas reportadas en estudios previos como diagnósticas de la estimación etaria. Los resultados obtenidos evidencian que los individuos agrupados como "neonatos" presentan dimensiones menores que aquellos que integran las categorías de edad precedentes (no-natos y perinatos). Se exponen las causas de estos hallazgos a la luz de los datos de mortalidad infantil y las posibilidades de análisis planteadas a partir del material osteológico. Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanas Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina |
description |
En este trabajo se analiza la relación entre la edad cronológica documentada y la descripción métrica del esqueleto apendicular de una muestra osteológica contemporánea de 88 individuos con edades comprendidas entre no-natos y 11 meses posteriores al nacimiento con el propósito de establecer la congruencia de las categorías de edad documentadas. El material procede del cementerio Municipal de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) y actualmente integra la Colección Osteológica "Prof. Dr. Rómulo Lambre" (UNLP). La muestra fue subagrupada por "categorías de edad", utilizando la información asentada en las respectivas actas de defunción obrantes en el Archivo del cementerio, en no-natos (fetos no nacidos), perinatos (desde el nacimiento hasta los 7 días), neonatos (desde los 8 hasta los 28 días), de 1 a 6 meses y de 6 a 12 meses. Cada pieza ósea del esqueleto apendicular (húmero, radio, ulna, fémur, tibia, fíbula) fue asignada a su respectiva categoría de edad y sobre cada elemento (uno por individuo priorizando el lateral izquierdo) se registraron las variables métricas reportadas en estudios previos como diagnósticas de la estimación etaria. Los resultados obtenidos evidencian que los individuos agrupados como "neonatos" presentan dimensiones menores que aquellos que integran las categorías de edad precedentes (no-natos y perinatos). Se exponen las causas de estos hallazgos a la luz de los datos de mortalidad infantil y las posibilidades de análisis planteadas a partir del material osteológico. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16022 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 88-88 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260086266789888 |
score |
13.13397 |