El debate sobre la conquista (primera parte)

Autores
Lopreto, Gladys
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cobran hoy rigurosa actualidad las palabras del escritor mexicano Carlos Monsiváis en un artículo de 1993, sobre los procesos de identidad e integración de nuestros países y los medios: "Todo resulta del mismo proyecto: expulsar a lo indígena de la América latina de hoy. Es lo extraño y ajeno, lo exótico, lo que no podrá ser moderno". El antiguo enfrentamiento entre conquistadores e indios, vigente en la opción entre modernidad consumista y sociedad tradicional empobrecida, se reflejó -según sus palabrasen el Quinto Centenario "del desencuentro", ya que "casi sin variantes, la perspectiva eurocéntrica prevalece, se elimina toda discusión, y la censura preside el inexistente debate sobre la Conquista, genocidio, imposición de la fe, esclavidad, imposición de un racismo no menos perdurable por no muy manifiesto". El presente trabajo intenta hacer un aporte hacia ese debate necesario y postergado, en un esfuerzo por comprender el sentido de la Conquista a partir de uno de los elementos de que disponemos, paralelo a los hechos: el lenguaje.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Conquista
Lenguaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117004

id SEDICI_a03d6bf4ae32410a4fd0d62c3fc0154e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117004
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El debate sobre la conquista (primera parte)Lopreto, GladysComunicaciónConquistaLenguajeCobran hoy rigurosa actualidad las palabras del escritor mexicano Carlos Monsiváis en un artículo de 1993, sobre los procesos de identidad e integración de nuestros países y los medios: "Todo resulta del mismo proyecto: expulsar a lo indígena de la América latina de hoy. Es lo extraño y ajeno, lo exótico, lo que no podrá ser moderno". El antiguo enfrentamiento entre conquistadores e indios, vigente en la opción entre modernidad consumista y sociedad tradicional empobrecida, se reflejó -según sus palabrasen el Quinto Centenario "del desencuentro", ya que "casi sin variantes, la perspectiva eurocéntrica prevalece, se elimina toda discusión, y la censura preside el inexistente debate sobre la Conquista, genocidio, imposición de la fe, esclavidad, imposición de un racismo no menos perdurable por no muy manifiesto". El presente trabajo intenta hacer un aporte hacia ese debate necesario y postergado, en un esfuerzo por comprender el sentido de la Conquista a partir de uno de los elementos de que disponemos, paralelo a los hechos: el lenguaje.Facultad de Periodismo y Comunicación Social1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117004spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.margen.org/suscri/margen07-08/lopreto07-8.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-7585info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:18.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El debate sobre la conquista (primera parte)
title El debate sobre la conquista (primera parte)
spellingShingle El debate sobre la conquista (primera parte)
Lopreto, Gladys
Comunicación
Conquista
Lenguaje
title_short El debate sobre la conquista (primera parte)
title_full El debate sobre la conquista (primera parte)
title_fullStr El debate sobre la conquista (primera parte)
title_full_unstemmed El debate sobre la conquista (primera parte)
title_sort El debate sobre la conquista (primera parte)
dc.creator.none.fl_str_mv Lopreto, Gladys
author Lopreto, Gladys
author_facet Lopreto, Gladys
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Conquista
Lenguaje
topic Comunicación
Conquista
Lenguaje
dc.description.none.fl_txt_mv Cobran hoy rigurosa actualidad las palabras del escritor mexicano Carlos Monsiváis en un artículo de 1993, sobre los procesos de identidad e integración de nuestros países y los medios: "Todo resulta del mismo proyecto: expulsar a lo indígena de la América latina de hoy. Es lo extraño y ajeno, lo exótico, lo que no podrá ser moderno". El antiguo enfrentamiento entre conquistadores e indios, vigente en la opción entre modernidad consumista y sociedad tradicional empobrecida, se reflejó -según sus palabrasen el Quinto Centenario "del desencuentro", ya que "casi sin variantes, la perspectiva eurocéntrica prevalece, se elimina toda discusión, y la censura preside el inexistente debate sobre la Conquista, genocidio, imposición de la fe, esclavidad, imposición de un racismo no menos perdurable por no muy manifiesto". El presente trabajo intenta hacer un aporte hacia ese debate necesario y postergado, en un esfuerzo por comprender el sentido de la Conquista a partir de uno de los elementos de que disponemos, paralelo a los hechos: el lenguaje.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Cobran hoy rigurosa actualidad las palabras del escritor mexicano Carlos Monsiváis en un artículo de 1993, sobre los procesos de identidad e integración de nuestros países y los medios: "Todo resulta del mismo proyecto: expulsar a lo indígena de la América latina de hoy. Es lo extraño y ajeno, lo exótico, lo que no podrá ser moderno". El antiguo enfrentamiento entre conquistadores e indios, vigente en la opción entre modernidad consumista y sociedad tradicional empobrecida, se reflejó -según sus palabrasen el Quinto Centenario "del desencuentro", ya que "casi sin variantes, la perspectiva eurocéntrica prevalece, se elimina toda discusión, y la censura preside el inexistente debate sobre la Conquista, genocidio, imposición de la fe, esclavidad, imposición de un racismo no menos perdurable por no muy manifiesto". El presente trabajo intenta hacer un aporte hacia ese debate necesario y postergado, en un esfuerzo por comprender el sentido de la Conquista a partir de uno de los elementos de que disponemos, paralelo a los hechos: el lenguaje.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.margen.org/suscri/margen07-08/lopreto07-8.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-7585
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064250996391936
score 13.22299