La problemática del archivo y las representaciones históricas en "Trabajadores saliendo de la fábrica" , de Harun Farocki

Autores
Toranzo, María Eva
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, el campo de aplicación de lo que involucra la noción de archivo se ha expandido de modo tal que el uso intensivo y creativo de los archivos se ha convertido en uno de los rasgos más sobresalientes y característicos del arte contemporáneo. Diversos autores coinciden al plantear que los archivos constituyen un repositorio a partir del cual es posible escribir otras historias, permitiendo poner en cuestión el canon hegemónico y las historias construidas, abriendo posibilidades de relectura y adquiriendo incluso un carácter de contradiscurso. Hal Foster (2004) analiza y describe el "impulso de archivo" como un rasgo cada vez más recurrente del arte contemporáneo. Plantea que existe un "arte de archivo" que se propone hacer presente físicamente información histórica -a menudo perdida o desplazada- a partir de archivos existentes (imágenes, objetos y textos encontrados). A su vez, el autor destaca que la obra de archivo no sólo se define por trabajar a partir de estos materiales, sino también por construir archivos a través de prácticas poéticopolíticas. En este sentido, la historiadora del arte Andrea Giunta (2010) destaca cómo la noción de archivo se ha expandido en el uso que los artistas hacen de los mismos, dejando de ser un mero repositorio de documentos para constituir un medio para la producción artística. Entendiendo al archivo como un paradigma alternativo a las concepciones sobre la temporalidad y la historicidad tradicionales, la presente ponencia propone abordar una obra del cineasta alemán Harun Farocki: "Trabajadores saliendo de la fábrica" (1995). A partir del visionado de dicho film-ensayo, se indagará sobre la relación entre cine, temporalidad e historia con el fin de reflexionar sobre las posibilidades de la representación cinematográfica para cuestionar la lógica de la historia entendida en términos de proceso progresivo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Arte
Política
Memoria
Cine
Archivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82071

id SEDICI_a00e94814cece60f278696bb3cd5dbe1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82071
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La problemática del archivo y las representaciones históricas en "Trabajadores saliendo de la fábrica" , de Harun FarockiToranzo, María EvaSociologíaArtePolíticaMemoriaCineArchivoEn la actualidad, el campo de aplicación de lo que involucra la noción de archivo se ha expandido de modo tal que el uso intensivo y creativo de los archivos se ha convertido en uno de los rasgos más sobresalientes y característicos del arte contemporáneo. Diversos autores coinciden al plantear que los archivos constituyen un repositorio a partir del cual es posible escribir otras historias, permitiendo poner en cuestión el canon hegemónico y las historias construidas, abriendo posibilidades de relectura y adquiriendo incluso un carácter de contradiscurso. Hal Foster (2004) analiza y describe el "impulso de archivo" como un rasgo cada vez más recurrente del arte contemporáneo. Plantea que existe un "arte de archivo" que se propone hacer presente físicamente información histórica -a menudo perdida o desplazada- a partir de archivos existentes (imágenes, objetos y textos encontrados). A su vez, el autor destaca que la obra de archivo no sólo se define por trabajar a partir de estos materiales, sino también por construir archivos a través de prácticas poéticopolíticas. En este sentido, la historiadora del arte Andrea Giunta (2010) destaca cómo la noción de archivo se ha expandido en el uso que los artistas hacen de los mismos, dejando de ser un mero repositorio de documentos para constituir un medio para la producción artística. Entendiendo al archivo como un paradigma alternativo a las concepciones sobre la temporalidad y la historicidad tradicionales, la presente ponencia propone abordar una obra del cineasta alemán Harun Farocki: <i>"Trabajadores saliendo de la fábrica"</i> (1995). A partir del visionado de dicho film-ensayo, se indagará sobre la relación entre cine, temporalidad e historia con el fin de reflexionar sobre las posibilidades de la representación cinematográfica para cuestionar la lógica de la historia entendida en términos de proceso progresivo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82071spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ToranzoPONmesa40.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82071Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:22.253SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La problemática del archivo y las representaciones históricas en "Trabajadores saliendo de la fábrica" , de Harun Farocki
title La problemática del archivo y las representaciones históricas en "Trabajadores saliendo de la fábrica" , de Harun Farocki
spellingShingle La problemática del archivo y las representaciones históricas en "Trabajadores saliendo de la fábrica" , de Harun Farocki
Toranzo, María Eva
Sociología
Arte
Política
Memoria
Cine
Archivo
title_short La problemática del archivo y las representaciones históricas en "Trabajadores saliendo de la fábrica" , de Harun Farocki
title_full La problemática del archivo y las representaciones históricas en "Trabajadores saliendo de la fábrica" , de Harun Farocki
title_fullStr La problemática del archivo y las representaciones históricas en "Trabajadores saliendo de la fábrica" , de Harun Farocki
title_full_unstemmed La problemática del archivo y las representaciones históricas en "Trabajadores saliendo de la fábrica" , de Harun Farocki
title_sort La problemática del archivo y las representaciones históricas en "Trabajadores saliendo de la fábrica" , de Harun Farocki
dc.creator.none.fl_str_mv Toranzo, María Eva
author Toranzo, María Eva
author_facet Toranzo, María Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Arte
Política
Memoria
Cine
Archivo
topic Sociología
Arte
Política
Memoria
Cine
Archivo
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, el campo de aplicación de lo que involucra la noción de archivo se ha expandido de modo tal que el uso intensivo y creativo de los archivos se ha convertido en uno de los rasgos más sobresalientes y característicos del arte contemporáneo. Diversos autores coinciden al plantear que los archivos constituyen un repositorio a partir del cual es posible escribir otras historias, permitiendo poner en cuestión el canon hegemónico y las historias construidas, abriendo posibilidades de relectura y adquiriendo incluso un carácter de contradiscurso. Hal Foster (2004) analiza y describe el "impulso de archivo" como un rasgo cada vez más recurrente del arte contemporáneo. Plantea que existe un "arte de archivo" que se propone hacer presente físicamente información histórica -a menudo perdida o desplazada- a partir de archivos existentes (imágenes, objetos y textos encontrados). A su vez, el autor destaca que la obra de archivo no sólo se define por trabajar a partir de estos materiales, sino también por construir archivos a través de prácticas poéticopolíticas. En este sentido, la historiadora del arte Andrea Giunta (2010) destaca cómo la noción de archivo se ha expandido en el uso que los artistas hacen de los mismos, dejando de ser un mero repositorio de documentos para constituir un medio para la producción artística. Entendiendo al archivo como un paradigma alternativo a las concepciones sobre la temporalidad y la historicidad tradicionales, la presente ponencia propone abordar una obra del cineasta alemán Harun Farocki: <i>"Trabajadores saliendo de la fábrica"</i> (1995). A partir del visionado de dicho film-ensayo, se indagará sobre la relación entre cine, temporalidad e historia con el fin de reflexionar sobre las posibilidades de la representación cinematográfica para cuestionar la lógica de la historia entendida en términos de proceso progresivo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la actualidad, el campo de aplicación de lo que involucra la noción de archivo se ha expandido de modo tal que el uso intensivo y creativo de los archivos se ha convertido en uno de los rasgos más sobresalientes y característicos del arte contemporáneo. Diversos autores coinciden al plantear que los archivos constituyen un repositorio a partir del cual es posible escribir otras historias, permitiendo poner en cuestión el canon hegemónico y las historias construidas, abriendo posibilidades de relectura y adquiriendo incluso un carácter de contradiscurso. Hal Foster (2004) analiza y describe el "impulso de archivo" como un rasgo cada vez más recurrente del arte contemporáneo. Plantea que existe un "arte de archivo" que se propone hacer presente físicamente información histórica -a menudo perdida o desplazada- a partir de archivos existentes (imágenes, objetos y textos encontrados). A su vez, el autor destaca que la obra de archivo no sólo se define por trabajar a partir de estos materiales, sino también por construir archivos a través de prácticas poéticopolíticas. En este sentido, la historiadora del arte Andrea Giunta (2010) destaca cómo la noción de archivo se ha expandido en el uso que los artistas hacen de los mismos, dejando de ser un mero repositorio de documentos para constituir un medio para la producción artística. Entendiendo al archivo como un paradigma alternativo a las concepciones sobre la temporalidad y la historicidad tradicionales, la presente ponencia propone abordar una obra del cineasta alemán Harun Farocki: <i>"Trabajadores saliendo de la fábrica"</i> (1995). A partir del visionado de dicho film-ensayo, se indagará sobre la relación entre cine, temporalidad e historia con el fin de reflexionar sobre las posibilidades de la representación cinematográfica para cuestionar la lógica de la historia entendida en términos de proceso progresivo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82071
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82071
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ToranzoPONmesa40.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616025379700737
score 13.070432