Lo que hacemos con lo que sabemos. Brechas de género en habilidades y tareas en América Latina : Implicancias para el mercado laboral
- Autores
- Bonavida Foschiatti, Cristian Nicolás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gasparini, Leonardo Carlos
- Descripción
- En este trabajo utilizamos datos de la base PIAAC para evaluar diferencias por género en los mercados laborales en cuatro países de América Latina. A partir de medidas de desempeño cognitivo, documentamos que las brechas que se conocen para la edad escolar se verifican durante la etapa adulta. En particular en el campo numérico. Explotando información de ocupaciones a nivel individual y con especificidad regional, verificamos en qué medida dichas diferencias encuentran un correlato en la intensidad de tareas abstractas, rutinarias y manuales, que hombres y mujeres desempeñan laboralmente. En concreto encontramos que las habilidades cognitivas son relevantes para el contenido de tarea. Al mismo tiempo la evidencia sugiere una marcada segmentación en el tipo de tareas al interior de las ocupaciones. A partir de incorporar ambos factores a una regresión Mincer estimamos el precio de estas tareas controlando por una medida de capacidad cognitiva. Mediante un ejercicio de descomposición cuantificamos en qué medida ambos factores contribuyen a explicar las brechas salariales entre género, hallando un efecto significativo que varía en magnitud según el país. Finalmente exploramos cómo estas diferencias se asocian con perspectivas para la demanda de empleo más o menos favorables en relación al cambio tecnológico.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Mercado Laboral
Economía de Género
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159226
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a008c7b4c8ed7df955f25b2d9cd1d6e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159226 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo que hacemos con lo que sabemos. Brechas de género en habilidades y tareas en América Latina : Implicancias para el mercado laboralBonavida Foschiatti, Cristian NicolásCiencias EconómicasMercado LaboralEconomía de GéneroEducaciónEn este trabajo utilizamos datos de la base PIAAC para evaluar diferencias por género en los mercados laborales en cuatro países de América Latina. A partir de medidas de desempeño cognitivo, documentamos que las brechas que se conocen para la edad escolar se verifican durante la etapa adulta. En particular en el campo numérico. Explotando información de ocupaciones a nivel individual y con especificidad regional, verificamos en qué medida dichas diferencias encuentran un correlato en la intensidad de tareas abstractas, rutinarias y manuales, que hombres y mujeres desempeñan laboralmente. En concreto encontramos que las habilidades cognitivas son relevantes para el contenido de tarea. Al mismo tiempo la evidencia sugiere una marcada segmentación en el tipo de tareas al interior de las ocupaciones. A partir de incorporar ambos factores a una regresión Mincer estimamos el precio de estas tareas controlando por una medida de capacidad cognitiva. Mediante un ejercicio de descomposición cuantificamos en qué medida ambos factores contribuyen a explicar las brechas salariales entre género, hallando un efecto significativo que varía en magnitud según el país. Finalmente exploramos cómo estas diferencias se asocian con perspectivas para la demanda de empleo más o menos favorables en relación al cambio tecnológico.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGasparini, Leonardo Carlos2022-10-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159226https://doi.org/10.35537/10915/159226spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:36.588SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo que hacemos con lo que sabemos. Brechas de género en habilidades y tareas en América Latina : Implicancias para el mercado laboral |
title |
Lo que hacemos con lo que sabemos. Brechas de género en habilidades y tareas en América Latina : Implicancias para el mercado laboral |
spellingShingle |
Lo que hacemos con lo que sabemos. Brechas de género en habilidades y tareas en América Latina : Implicancias para el mercado laboral Bonavida Foschiatti, Cristian Nicolás Ciencias Económicas Mercado Laboral Economía de Género Educación |
title_short |
Lo que hacemos con lo que sabemos. Brechas de género en habilidades y tareas en América Latina : Implicancias para el mercado laboral |
title_full |
Lo que hacemos con lo que sabemos. Brechas de género en habilidades y tareas en América Latina : Implicancias para el mercado laboral |
title_fullStr |
Lo que hacemos con lo que sabemos. Brechas de género en habilidades y tareas en América Latina : Implicancias para el mercado laboral |
title_full_unstemmed |
Lo que hacemos con lo que sabemos. Brechas de género en habilidades y tareas en América Latina : Implicancias para el mercado laboral |
title_sort |
Lo que hacemos con lo que sabemos. Brechas de género en habilidades y tareas en América Latina : Implicancias para el mercado laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonavida Foschiatti, Cristian Nicolás |
author |
Bonavida Foschiatti, Cristian Nicolás |
author_facet |
Bonavida Foschiatti, Cristian Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gasparini, Leonardo Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Mercado Laboral Economía de Género Educación |
topic |
Ciencias Económicas Mercado Laboral Economía de Género Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo utilizamos datos de la base PIAAC para evaluar diferencias por género en los mercados laborales en cuatro países de América Latina. A partir de medidas de desempeño cognitivo, documentamos que las brechas que se conocen para la edad escolar se verifican durante la etapa adulta. En particular en el campo numérico. Explotando información de ocupaciones a nivel individual y con especificidad regional, verificamos en qué medida dichas diferencias encuentran un correlato en la intensidad de tareas abstractas, rutinarias y manuales, que hombres y mujeres desempeñan laboralmente. En concreto encontramos que las habilidades cognitivas son relevantes para el contenido de tarea. Al mismo tiempo la evidencia sugiere una marcada segmentación en el tipo de tareas al interior de las ocupaciones. A partir de incorporar ambos factores a una regresión Mincer estimamos el precio de estas tareas controlando por una medida de capacidad cognitiva. Mediante un ejercicio de descomposición cuantificamos en qué medida ambos factores contribuyen a explicar las brechas salariales entre género, hallando un efecto significativo que varía en magnitud según el país. Finalmente exploramos cómo estas diferencias se asocian con perspectivas para la demanda de empleo más o menos favorables en relación al cambio tecnológico. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En este trabajo utilizamos datos de la base PIAAC para evaluar diferencias por género en los mercados laborales en cuatro países de América Latina. A partir de medidas de desempeño cognitivo, documentamos que las brechas que se conocen para la edad escolar se verifican durante la etapa adulta. En particular en el campo numérico. Explotando información de ocupaciones a nivel individual y con especificidad regional, verificamos en qué medida dichas diferencias encuentran un correlato en la intensidad de tareas abstractas, rutinarias y manuales, que hombres y mujeres desempeñan laboralmente. En concreto encontramos que las habilidades cognitivas son relevantes para el contenido de tarea. Al mismo tiempo la evidencia sugiere una marcada segmentación en el tipo de tareas al interior de las ocupaciones. A partir de incorporar ambos factores a una regresión Mincer estimamos el precio de estas tareas controlando por una medida de capacidad cognitiva. Mediante un ejercicio de descomposición cuantificamos en qué medida ambos factores contribuyen a explicar las brechas salariales entre género, hallando un efecto significativo que varía en magnitud según el país. Finalmente exploramos cómo estas diferencias se asocian con perspectivas para la demanda de empleo más o menos favorables en relación al cambio tecnológico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159226 https://doi.org/10.35537/10915/159226 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159226 https://doi.org/10.35537/10915/159226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616287221710848 |
score |
13.070432 |